La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Ex-Ante
Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.


Por qué importa. La declaración de cinco comunidades mapuches condenando los atentados incendiarios registrados el miércoles en el sector Toquihue de Victoria, marcaron un giro de la posición pública que las comunidades del norte de Temuco habían mostrado respecto de los hechos de violencia del grupo radical vinculado por las policías a Temucuicui.

  • Esta condena a la violencia ocurrió en medio de una nueva ola de atentados en la región.
  • A la quema de dos máquinas y un camión que mantenían en un camino interior entre Toquihue y Victoria se sumó el baleo en una pierna con perdigones de una carabinera que llegó a despejar el camino bloqueado. Por la tarde dos encapuchados quemaron cuatro camiones y maquinaria pesada en el fundo Rinconada del sector Los Sauces, informó la policía.
  • La declaración implicó también un desafío al grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que las policías vinculan con la Comunidad Autónoma de Temucuicui, de Ercilla.
  • Esta comunidad es conocida por la negativa al ingreso de censistas en los dos últimos conteos; porque en enero de 2021 murió en el lugar el subinspector de la Policía de Investigaciones Luis Morales Balcázar durante un allanamiento por drogas y porque, siendo diputado, el actual Presidente Gabriel Boric visitó el lugar y proclamó, en la práctica, su autonomía.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en Twitter el 7 de agosto de 2016.

Qué dice la declaración. “Las comunidades mapuche del territorio de Toquihue en su conjunto condenamos y repudiamos la acción de sabotaje que se realizó en el día de hoy”, dijo el texto firmado por los colectivos Antonio Milla, Antonio Milla Dos, Chavol 2, Romualdo Caniuqueo (Quilapan) y Weni Mapu Pailahueque.

  • “Estos actos de delincuencia lo único que vienen a ocasionar es manchar el largo andar que hemos llevado por años para mejorar nuestra calidad de vida, de toda una comunidad y territorio”, dijo la declaración publicada por Araucanía Diario y UATV.
  • El dirigente de la corporación de profesionales mapuches Enama, Hugo Alcamán, valoró la declaración. “Quienes aspiramos a la paz debemos apoyar a los dirigentes y familias de comunidades que levanten la voz”, dijo. “Sólo el pueblo mapuche podrá terminar con la violencia. Las Fuerzas Armadas y las policías podrán disminuirla, pero no terminarla”.

Qué dicen los lienzos de la RMM. “Si no hay devolución del territorio mapuche no se permitirán proyectos del estado ni inversiones extranjeras”, decía el primero, firmado Resistencia Mapuche Malleco, consignó Radio Biobío.

  • “¡Juicio justo a los 17 presos políticos mapuche! Al odio y racismo del estado chileno, estrategia y violencia mapuche”, se leía en el segundo, encontrado junto al primero, que llevaba la misma firma.
  • Los 17 presos corresponden a los imputados por el secuestro de tres gendarmes en la cárcel de Angol durante las elecciones del 7 de mayo de 2023. Ese día se eligió a los integrantes del consejo constitucional, cuyo texto fue posteriormente rechazado en un plebiscito, al igual que la propuesta de la Convención Constitucional.

Ojo con. Este jueves, la fiscalía del Biobío confirmó la detención de un duodécimo presunto partícipe del atentado al molino Grollmus del 29 de agosto de 2022, el cual fue reivindicado por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).

  • El atentado —en que una de las víctimas perdió una pierna— derivó en que el Presidente Boric dijera por primera vez que había actos terroristas en la zona.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]