Marzo 26, 2025

Gonzalo Müller y pugna por presidencia del Senado: “Pone en cuestión la capacidad de gobernabilidad de Chile Vamos”

Marcelo Soto

Director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller se refiere a lo que se juega en la polémica entre Manuel José Ossandón y Felipe Kast por la presidencia del Senado. Además dice que es iluso creer que Kaiser vaya a bajar su candidatura y piensa que Matthei “no debe repetir la fórmula Piñera, tiene que buscar su propia fórmula”.


-¿Qué piensas sobre esta disputa que hay entre Osandón y Kast por el tema de la presidencia del Senado? 

-Pienso que tiene que ver con ambiciones personales. Tiene que ver también con la capacidad de gobernabilidad que ofrece Chile Vamos en términos de hacer cumplir un acuerdo, en el cual Felipe Kast iba a asumir la presidencia del Senado en este último periodo.

Recordemos que el senador Ossandón ya ha tratado, en años anteriores, de hacer exactamente lo mismo que está haciendo ahora. Forzar ser él el elegido. Creo que en este caso lo está haciendo de una manera equivocada porque pone en cuestión la capacidad de gobernabilidad de Chile Vamos, incluso al tratar de hacer alguna alianza con la izquierda.

-¿Qué te parece a ti esa posibilidad? 

-Yo creo que es perder un poco el norte. En el sentido de pensar que ocupar un cargo es más importante que el proyecto político. Es legítimo querer ejercer un cargo importante de autoridad. Pero la manera de obtenerlo es tan relevante como la estética de lo que haces.

-¿En ese sentido es cuestionable la forma y el fondo en que se ha manejado el senador Ossandón? 

-Absolutamente. En el caso del senador Ossandón el problema es la forma. El trata de imponerse y de generar una alianza con la izquierda, que es poco presentable.

-¿Esto refleja una fisura en la derecha que es preocupante? 

-No es algo nuevo ni tiene que ver con principios de la coalición. Ahora yo creo que lo que va a terminar pasando es que Chile Vamos, en su gran mayoría, se va a cuadrar con la opción de Felipe Kast y va a tratar de reducir el riesgo de perder el control del Senado, que ha sido determinante para la oposición. Renovación Nacional va a ordenar sus filas y va a cumplir con el acuerdo que permita que la oposición mantenga la presidencia del Senado con Felipe Kast.

-En el pasado hubo discusiones bien ásperas entre Ossandón y Felipe Kast.

-No hay que confundir diferencias personales que pueden haber existido con una diferencia política. No hay que confundir esos dos planos. Muchas de las diferencias entre ambos tienen su origen en la primaria presidencial del 2017.

-¿Cómo ves el momento de Evelyn Matthei que parece que recuperó un poco la caída que había tenido en los últimos tres meses? 

-Yo creo que Evelyn Matthei está de alguna manera tratando de poner orden no solo en Chile Vamos sino que también en la derecha. Sus invitaciones a primarias, a José Antonio Kast y a Kaiser buscaban un poco eso. Poner orden más allá de las diferencias personales, porque hay un proyecto que es más grande y es el proyecto de llegar a ser gobierno y poder cambiar el rumbo de Chile.

-Has sido crítico de las peleas intestinas de la derecha. ¿Mantienes esa preocupación? ¿Llevar tres candidatos es un riesgo?

-Sí, pero esos tres candidatos reflejan también el estado actual de la derecha. Es un sinceramiento. Chile Vamos representa un sector y tiene un liderazgo que es muy nítido de Evelyn Matthei y por otro lado está la derecha más dura, con José Antonio Kast y Johannes Kaiser. La política tiene que ver con saber administrar de buena manera la realidad. No se hace con buenos deseos.

-¿Kaiser dejó de crecer?

-Yo creo que tiene un desafío. Él cumplió muy exitosamente una primera etapa. Kaiser capitalizó muy bien el desgaste de José Antonio Kast. Ahora, ¿será capaz de hablarle a otro electorado más allá de la derecha más dura? Esa es la duda que hay sobre él y que puede marcar la diferencia de si sigue creciendo o si se estanca. Si tiene capacidad de tener un mensaje distinto al mensaje que ha elaborado hasta ahora.

-¿En qué posición política lo colocas?

-Kaiser está siguiendo el manual de campaña de los candidatos disruptivos, antisistema del tipo Javier Milei en Argentina o Donald Trump en Estados Unidos. Si uno mira eso, lo más probable es que él sí llegue a primera vuelta. Y no ceda ante el reiterado llamado de los republicanos a que baje su candidatura y que asuma una campaña senatorial.

-¿Los intentos de bajarlo son infructuosos?

-Yo creo que equivocadamente, todavía, el mundo republicano está esperado que desista de su campaña presidencial. Pero es un error. Kaiser, por decirlo de una manera, está preso de su éxito. Ha logrado un nivel de apoyo que le hace muy difícil bajarse. Y sería muy difícil de entender que se bajara hoy día.

-¿Cómo se explica un liderazgo como el de Ossandón en RN?

-Los liderazgos de ese tipo siempre buscan romper el molde, por eso aparecen como conflictivos, como difíciles de administrar. Ya lo vivió y lo sufrió el presidente Piñera en su primer mandato. Renovación Nacional no es capaz de ejercer un orden sobre el senador Ossandón. Él siempre se ha mandado solo.

-¿Evelyn Matthei debería intervenir en casos como este?

-Yo creo que no le corresponde. Es un problema de los partidos. Hay que tener cuidado de que los liderazgos presidenciales sientan que tienen que responder por todo lo que pasa en los partidos. Obviamente, si pasa algo más grave, o que amenace con hacer perder el control del Senado, no tengo ninguna duda que Evelyn Matthei trataría de intervenir.

-¿Cuál debería ser su foco en esta etapa de campaña?

-Matthei no debe repetir la fórmula Piñera. Ella tiene que buscar su propia fórmula, la fórmula Matthei. El estilo Matthei se tiene que empezar a anotar.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]