Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

Marcelo Soto

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.


-¿El hecho más relevante de la encuesta Plaza Pública es que Matthei sigue en una posición fuerte?

-Sí. Lo más relevante es que si la elección fuera este domingo, Evelyn Matthei y Carolina Tohá pasarían a segunda vuelta. Habría una disputa sobre el tercer lugar entre Kaiser y Kast. Si Kaiser se retira, Kast recibiría el 70% de sus votos. Considerando que Jeannette Jara todavía no asume como candidata tiene potencial para crecer. Recordemos que Tohá subió de 3 a 10. Pero en este momento si no fuera Tohá y fuera Jara a primera vuelta, existe la posibilidad de que Matthei y otro candidato de derecha pasen a segunda vuelta.

-¿Cómo analizas la performance de Carolina Tohá?

-Yo creo que tiene potencial. El candidato que gane la primaria del oficialismo tiene un potencial de crecimiento para representar a quienes apoyan al presidente Boric y a quienes votaron Apruebo en el plebiscito de salida. Puede sumar 25 a 32 puntos con facilidad. En la izquierda va a ser tremendamente significativo el concepto de unidad.

-¿Crees que Tohá necesita dar un golpe de timón y tomar distancia del gobierno?

-El principal desafío de Carolina Tohá es configurar un liderazgo desde la unidad del oficialismo. Tiene que hablarle al electorado que va a participar en las primarias. Ese es el primer desafío. Luego vienen otros.

-¿En una eventual segunda vuelta tendría que marcar distancia con el gobierno porque si recurre al 30% no tiene posibilidades?

-Exacto. Así es.

-¿Cómo observas esta disputa por el segundo y tercer lugar en la derecha entre Kast y Kaiser? ¿Crees que este último está estancado?

-No, yo no utilizo esa palabra. Hay un enfriamiento porque si vemos la encuesta de hace dos semanas la imagen positiva retrocede 9 puntos. No ha mantenido esta tendencia progresivamente al alza que mostró desde diciembre a marzo. Para seguir creciendo parece que no es suficiente el camino que ha escogido, porque hay otros elementos que son importantes como presentar un programa, equipos, etc.

-¿Jeanette Jara tiene posibilidades de crecer o su techo es bajo por el apoyo del Partido Comunista?

-Es temprano para hacer un análisis del potencial de Jara. Es complejo el apoyo del PC. Tiene una carga negativa, pero sería cauto. Ella también ha logrado apoyos que van más allá del Partido Comunista. Ella representa a parte del socialismo. Tiene a su favor el haber mejorado su imagen positiva, gracias a la reforma de pensiones, sueldo mínimo, 40 horas. Y por lo tanto va a haber una disputa de quién representa mejor al gobierno del presidente Boric.

-Matthei lleva más de un año en primer lugar, pero la elección no está escrita.

-Claro. Ella ha revertido una tendencia negativa que mantenía en los últimos tres meses. Sigue siendo la primera opción de votos espontáneos. Es la favorita para ser la próxima presidenta. Pero el camino es largo. Está en una posición sólida, pero compleja al mismo tiempo. El candidato del oficialismo puede salir primero, por la división de la derecha.

-¿Se recuperó de esa baja que tuvo?

-Más que recuperarse, se estabiliza.

-¿Qué debería hacer Matthei para mantener este primer lugar y no bajar?

-Cuando tú vas liderando una elección presidencial la primera clave es no cometer errores. Lo segundo es reforzar los equipos. Por cierto, hay espacios donde ella puede hacerlo mejor. Creo que, por ejemplo, el uso de redes sociales que hoy día es muy relevante, no es una de las fortalezas ni de Matthei ni de Chile Vamos.

-¿Hay espacio para sorpresas como la de Boric hace cuatro años?

-Esa fue la gran diferencia con los procesos electorales anteriores. Todos los presidentes de la República hasta Boric partían ganando y terminaban ganando. Se rompió con Boric.

-A propósito del Presidente, subió 4 puntos, lo que no es menor. También baja 4 puntos la desaprobación. ¿Se debe a que Boric ha endurecido su discurso contra la derecha y ha hecho una defensa más fuerte sobre su gobierno?

-Yo creo que tiene que ver con la promulgación de la reforma previsional más que con declaraciones políticas. Vamos a entrar en una etapa en que el gobierno va a defender su 32%. Pero el pato cojo existe. La agenda va a girar hacia el debate presidencial y va a ser difícil aprobar proyectos emblemáticos.

-Según la encuesta, la mayoría está contra la filtración de chats privados entre Karol Cariola e Irací Hassler.

-Hay una crítica a la fiscalía. Es la misma tendencia que criticaba la publicación de chats privados de Hermosilla. La opinión pública cree que es malo que conversaciones privadas entre amigos y amigas terminen filtradas en los medios de comunicación cuando no aportan nada al caso. Eso se ha mantenido de forma consistente ya sea desde el lado de Hermosilla o desde el lado de Cariola.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]