Por que importa. La incertidumbre de 16 días que ha mantenido La Moneda sobre el número de migrantes indocumentados que regularizará —de un universo de 182 mil empadronados— se produce en medio de la preocupación ciudadana por el crimen organizado y el debate sobre la conveniencia económica del proceso de regularización.
Qué dijo Cordero. El ministro del Interior subrogante dijo este viernes en La Moneda que están analizando con ambas policías qué ha pasado con los migrantes empadronados, sin precisar cuándo ni a cuántos se regularizará. Previamente sólo había adelantado que 200 sobre los cuáles hay certeza de su prontuario, no podrán acceder al beneficio.
Las críticas. “A 16 días del anuncio del gobierno, todavía no aterrizan las cifras concretas del proceso de regularización, pero lo que sí sabemos es que hay 182.000 inscritos, de los cuales el 85% asegura tener algún tipo de arraigo laboral o ingreso”, dijo Álvaro Bellolio, director de migraciones del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, apuntando a que hasta 154.700 podrían ser regularizados. “El resto buscará justificar su permanencia por otros medios”.
Las 10 bandas criminales internacionales. El informe de la fiscalía nacional identificó cinco organizaciones de origen venezolano que operan en Chile y cinco de otros países latinoamericanos.
Ojo con. El debate sobre regularización ocurre luego de que el 24 de septiembre el Presidente Gabriel Boric dijera en la Asamblea de Naciones Unidas realizada en Nueva York que ya hay cerca de 800 mil venezolanos en el país y que, por tanto, “Chile no está en condiciones de recibir más migración”.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.