Diciembre 16, 2024

El enredo del Gobierno ante el caótico enrolamiento de migrantes y cómo complicó el anuncio de masivas regularizaciones

Ex-Ante
Migrantes esperando su turno este lunes afuera del estadio Víctor Jara. (Diego Martin / Agencia Uno)

El ministro de Justicia dijo que los miles de migrantes que este lunes por la mañana se agolparon para obtener un Rut en el estadio Víctor Jara, confundieron el proceso de enrolamiento con la regularización del Ministerio del Interior anunciada el jueves. El director de Migraciones dijo que, si bien pudo haber algunos confundidos, el problema era que las AFP estaban pidiendo el trámite. El subsecretario de Interior fue más allá y acusó que “hay personas que deliberadamente han llamado a la confusión”.


Qué observar. El Registro Civil anunció este lunes por la tarde la suspensión para este martes del enrolamiento de migrantes —es decir la entrega de un Rol Único Tributario (Rut) para diversos trámites en AFP, isapres y otros— tras las caóticas escenas vistas en la mañana en el Estadio Víctor Jara del Barrio Meiggs de Santiago, en que miles de extranjeros se agolparon en el recinto intentando obtener un número de atención.

  • El servicio dijo que esperaba retomar el miércoles el proceso, en un recinto a definir, mientras el gobierno vivió su propia jornada de caos con confusas declaraciones de tres voceros sobre las causas y responsabilidades de las aglomeraciones de la mañana.
  • La escena ocurrió cuatro días después de que el gobierno anunciara su plan para regularizar a parte de los 182 mil migrantes que, tras entrar a Chile por pasos clandestinos, se sometieron al proceso de empadronamiento biométrico, que terminó el 31 de enero de este año.
  • El plan de “regularización acotada” fue anunciado luego de que la oposición acusara que el empadronamiento biométrico consistía en un primer paso para realizar un “perdonazo”, lo que fue desmentido entonces por La Moneda.
  • El gobierno defendió que su plan no generaría un efecto de llamado a otros migrantes, citando estudios del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Esto generó críticas en la oposición y en el propio socialismo democrático, como las del diputado Jaime Araya (Ind-PPD), quien dijo este lunes que “estamos viendo los desórdenes y la expectativa que se están creando en la población migrante. Esto es un verdadero efecto llamada”.
  • Álvaro Bellolio, director de extranjería del segundo gobierno de Piñera, refutó también a La Moneda. “En Chile, la experiencia demuestra, a través de una encuesta del Observatorio de Migración Responsable de agosto 2022 (que él dirige), que cuando se premia la irregularidad, se genera un incentivo perverso que aumenta los flujos migratorios clandestinos, beneficiando a redes de tráfico de personas y poniendo en jaque los servicios públicos”, dijo.
  • La iniciativa de regularización obtuvo por el contrario el respaldo de los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que valoraron la oportunidad de ordenar la situación de trabajadores.

 

El enredo de declaraciones del gobierno. Diferentes explicaciones de las aglomeraciones del lunes por la mañana dieron el ministro de Justicia, Jaime Gajardo; el director de Migraciones, Luis Thayer, y el subsecretario de Justicia, Luis Cordero.

  • Gajardo. El ministro explicó que el proceso del lunes “no tiene nada que ver con el proceso de empadronamiento o ese tipo de procesos que realizó ya la Policía de Investigaciones”. Sin embargo, dijo, “se generó esta confusión. Llegaron más personas que las que se preveía el día de hoy a la sede del estadio Víctor Jara”.
  • Thayer. El director de migraciones, si bien admitió que “alguna gente se pudo haber confundido”, apuntó a que el proceso era responsabilidad de Justicia y no del Ministerio del Interior, del cual depende.
  • “Es importante que la gente sepa que no tiene nada que ver una cosa con la otra, que hubo un proceso de empadronamiento que terminó en febrero de 2024, y esto, el enrolamiento, es un proceso que realiza habitualmente el Registro Civil cuando una institución tercera se lo solicita. En este caso, entiendo que las AFP han solicitado enrolar para que las personas puedan cotizar. Tiene que ver con eso”.
  • Cordero. El subsecretario del Interior afirmó que “ese enrolamiento que hace el Registro Civil no tiene nada que ver con la discusión del empadronamiento y cualquier pretensión de confundirlo está actuando de mala fe”.
  • “Yo creo que hay personas que deliberadamente han llamado a la confusión. Lo que está gestionando el Registro Civil no tiene nada que ver con el tema del empadronamiento”, recalcó.
  • La Asociación de AFP no hizo comentarios por el tema.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: 87,6% de los hogares sienten inseguridad ante la delincuencia y el entorno urbano

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]