Septiembre 27, 2024

Funcionarios del SEA afirman que decisión por proyecto de Colbún de US$ 1.400 millones recaía en directora ejecutiva Valentina Durán

Vicente Browne R.
La directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán.

Luego de que Colbún decidiera suspender su proyecto de energía renovable por US$ 1.400 millones en la región de Antofagasta tras su término anticipado, la presión hacia el Servicio de Evaluación Ambiental aumentó significativamente. Aquello llevó a que la directora ejecutiva de la entidad, Valentina Durán, removiera de su cargo al encargado regional, Ramón Guajardo. Sin embargo, según los trabajadores del organismo ambiental, Guajardo no fue el que tomó la polémica decisión, sino que la misma dirección central, la cual encabeza Durán. 


Panorama general. La tarde de este miércoles, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, removió al director regional del SEA de Antofagasta, Ramón Guajardo, tras la suspensión -este martes- por parte de Colbún del proyecto de almacenamiento de energía renovable “Central de Bombeo Paposo”, que representa una inversión de US$ 1.400 millones.

  • Entre las razones que esgrimió la empresa -controlada por el grupo Matte- para tomar esa decisión estuvo que en agosto el SEA regional puso término anticipado a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa, argumentando que “carece de información esencial”.
  • Tras ello, Colbún ingresó un recurso de reposición, que la institución rechazó el pasado 17 de septiembre, manteniendo el término anticipado a la EIA.
  • “Tomando en cuenta el contexto en que se desarrolló este proceso de evaluación ambiental y el resultado del recurso de reposición, Colbún ha decidido suspender el desarrollo del proyecto y así ponderar debidamente los posibles cursos de acción”, dijo en una declaración la compañía.
  • A casi 24 horas de la suspensión de la central de Paposo, y a través de un escueto comunicado, el SEA informó este miércoles que “su directora ejecutiva, Valentina Durán, le ha solicitado la renuncia no voluntaria al director regional del SEA Antofagasta, Ramón Guajardo Perines, la que se hará efectiva a partir del próximo 30 de septiembre de 2024″.

Las responsabilidades. Todo indicaba que el responsable de la polémica decisión era el director regional del SEA, sin embargo, en el interior del organismo se comentaba que la situación no era así. Dicen que la decisión provino de la dirección ejecutiva, la que encabeza Valentina Durán.

  • “El Instructivo Vigente sobre Término Anticipado, las correspondientes guías para la evaluación y, bajo el principio de imparcialidad definido en el Artículo 11 de la Ley 19.880, la Dirección Regional (DR) de Antofagasta concluyó dar Término Anticipado a dicho proyecto.
  • Es decir, la decisión se evalúo y tomó de acuerdo con los lineamientos del Memo 32 de la Dirección Ejecutiva (DE), en el cual se instruye que, previo a la publicación de una Resolución de Término Anticipado, ésta debe ser consultada a la DE mediante una minuta”, señaló en un comunicado la Asociación de Funcionarios del SEA, organización que agrupa a la mayoría de trabajadores del organismo.
  • Según detallan, aquel documento fue enviado a la DE el 01 de agosto de 2024, recibiendo respuesta el 06 de agosto del mismo año, en la cual la DE valida y respalda los argumentos técnicos presentados por la DR respecto al Término Anticipado del Proyecto.
  • “En ese sentido, se evidencia una contrariedad en los dichos de la prensa en que la Directora Ejecutiva señala que la decisión recae únicamente en el Director Regional”.

“Pérdida de confianza”. En el comunicado, los trabajadores también se refirieron a la “pérdida de confianza” que se argumenta para la destitución del director regional. La agrupación señaló que la declaración es inconsistente y contradictoria dado que en reiteradas ocasiones la Directora Ejecutiva entregó felicitaciones al Director Regional y al equipo del SEA Antofagasta, incluso otorgando en mayo de este año una nota de mérito, la que señala lo siguiente:

  • “(…) Además de la excelente gestión quiero destacar la positiva retroalimentación que recibimos desde los actores regionales a la gestión de la dirección regional que da cuenta de una gestión de excelencia. Le pido extienda mis felicitaciones a su equipo por su calidad profesional, compromiso institucional y espíritu de superación”.

Respecto a la permisología en Antofagasta. Los trabajadores también abordaron el tema de que se les atribuye la denominada permisología a la gestión de la dirección de Antofagasta. Aseguran que aquello no es verdad y que en la administración de Guajardo se han aprobado aproximadamente 192 proyectos, equivalentes a un monto de inversión de US$ 23.409 millones.

Publicaciones relacionadas

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Exalumnos chilenos respaldan la decisión, defendiendo la autonomía académica como principio fundamental para el buen funcionamiento de las universidades.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.