Panorama general. La tarde de este miércoles, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, removió al director regional del SEA de Antofagasta, Ramón Guajardo, tras la suspensión -este martes- por parte de Colbún del proyecto de almacenamiento de energía renovable “Central de Bombeo Paposo”, que representa una inversión de US$ 1.400 millones.
Las responsabilidades. Todo indicaba que el responsable de la polémica decisión era el director regional del SEA, sin embargo, en el interior del organismo se comentaba que la situación no era así. Dicen que la decisión provino de la dirección ejecutiva, la que encabeza Valentina Durán.
“Pérdida de confianza”. En el comunicado, los trabajadores también se refirieron a la “pérdida de confianza” que se argumenta para la destitución del director regional. La agrupación señaló que la declaración es inconsistente y contradictoria dado que en reiteradas ocasiones la Directora Ejecutiva entregó felicitaciones al Director Regional y al equipo del SEA Antofagasta, incluso otorgando en mayo de este año una nota de mérito, la que señala lo siguiente:
Respecto a la permisología en Antofagasta. Los trabajadores también abordaron el tema de que se les atribuye la denominada permisología a la gestión de la dirección de Antofagasta. Aseguran que aquello no es verdad y que en la administración de Guajardo se han aprobado aproximadamente 192 proyectos, equivalentes a un monto de inversión de US$ 23.409 millones.
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Exalumnos chilenos respaldan la decisión, defendiendo la autonomía académica como principio fundamental para el buen funcionamiento de las universidades.
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.
Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.