Septiembre 9, 2024

Proceso de remoción toma por sorpresa a Vivanco, quien sería la segunda expulsada de la Corte Suprema por sus pares

Ex-Ante

El Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, informó la apertura de una cuaderno de remoción contra la jueza Ángela Vivanco y la suspensión inmediata de su cargo, tras conocerse sus chats con el abogado Luis Hermosilla. Fuentes judiciales que conversaron con la magistrada este fin de semana señalaron que en ningún caso esperaba ser sancionada por sus pares. En primer término, porque Vivanco estaba preparándose más bien para una acusación constitucional en el Congreso. En segundo lugar, porque esta decisión del máximo tribunal es muy inédita, señalan fuentes judiciales. En situaciones de esta naturaleza normalmente se abren sumarios administrativos en contra de los jueces y después se les suspende. El último supremo removido por sus pares fue Luis Correa Bulo, en 2001.


Qué observar. Tras un pleno extraordinario de tres horas, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, informó la apertura de un cuaderno de remoción contra la jueza del máximo tribunal Ángela Vivanco. También señaló que se le aplicará la medida cautelar de suspensión inmediata de todas sus funciones.

  • Según declaró el juez, los hechos conocidos el fin de semana -cuando Ciper publicó una serie de conversaciones entre ella y el abogado Luis Hermosilla, ocurridas antes y después de su designación en la Corte Suprema en 2018-, “son serios y graves, pues afectan los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rige al Poder Judicial”.

Los 6 puntos investigados. Blanco detalló que se pidió un informe que deberá estar presentado en los siguientes 20 días sobre los siguientes los 6 puntos cuestionados sobre el rol de la magistrada.

  1. Interferencia en el último procedimiento de nombramiento del Fiscal Nacional de los Conservadores de Bienes Raíces de Viña del Mar y Concón.
  2. irregularidades en la tramitación de la causa de consorcio Belaz Movitec con Codelco.
  3. Intervención en el nombramiento de ministros de cortes en coordinación con el abogado Luis Hermosilla
  4. Intromisión de causas en tramitación y en la integración de salas de la Corte Suprema.
  5. Entrega de información acerca de causas relacionadas con miembros de Carabineros de Chile y de las Fuerzas Armadas de conocimiento de la Tercera Sala y efectuar recomendaciones procesales al abogado.
  6. Concertación con el abogado para obtener el nombramiento de miembros de este tribunal afines a sus intereses.

Tensión en el pleno. Según el artículo 80 de la Constitución, citado por Blanco, la Corte Suprema puede por la mayoría de sus miembros remover por oficio a un juez -previo informe del inculpado- que haya tenido mal comportamiento.

  • Es la media disciplinaria más grave, ya que lo que se acostumbra es abrir un proceso disciplinario, solo tras el cual se decreta la suspensión y se abre un cuaderno remoción.
  • Blanco había citado al peno extraordinario para las 8.30 am de este lunes y suspendió todas las vistas de salas donde participaban los jueces.
  • Llegaron 16 de los magistrados, con la ausencia de Vivanco que había pedido permiso administrativo con anterioridad. Tampoco participó el juez Jean Pierre Matus que se encuentra con licencia médica.
  • A la entrada la jueza, Andrea Muñoz, quien en contadas ocasiones habla con los medios, dijo que los hechos denunciados eran “evidentemente graves”.
  • Según el reportaje de Ciper, entre 2018 y 2023 Vivanco le pidió a Hermosilla apoyo para llegar al máximo tribunal. El abogado le llegó a preguntar en una ocasión -en 2021- si tenía posibilidad de integrar sala en una causa que le interesaba y que involucraba a la PDI, a lo que ella respondió afirmativamente (pese a que no se concretó).
  • En el pleno también se revisaron los antecedentes recopilados por la Comisión de Ética.

Resolución inédita. Fuentes judiciales que conversaron con Vivanco este fin de semana señalaron que la decisión de la Suprema la tomó muy de sorpresa.

  • Primero, porque ella estaba preparándose más bien para una acusación constitucional, que han anunciado diputados de diversas bancadas desde el PC a la DC.
  • Segundo, porque esta decisión del máximo tribunal es muy inédita, señalan fuentes judiciales. En situaciones de esta naturaleza normalmente se abren sumarios administrativos en contra de los jueces y después se les suspende. Solo ahí se abre un proceso de remoción.
  • “Nunca había ocurrido que un Pleno decida suspender a un juez y abrir un proceso de remoción antes de dictaminar un sumario administrativo”, señala una fuente judicial.
  • Por la mañana el ministro Luis Cordero había advertido que, de no mediar una sanción en contra de Vivanco, el Presidente Boric podría tomar cartas en el asunto, de acuerdo a las facultades constitucionales que él tiene.
  • El ministro Cordero llegó pasadas las 12.30 de la mañana a la Corte Suprema para tener una reunión con Blanco.

El caso de Correa Bulo, el último supremo expulsado del tribunal. El último ministro destituido de la Suprema fue Luis Correa Bulo, removido en abril de 2001. Para entonces los magistrados votaron de manera unánime por apartarlo del Poder Judicial, acusado de tráfico de influencias.

  • Correa Bulo fue el primer caso de un supremo expulsado por sus pares.
  • En marzo de 2021 el entonces magistrado fue suspendido por 4 meses de sus funciones. Dos semanas después, el 6 de abril de ese año, se abrió un cuaderno de remoción en su contra.
  • Oficialmente Correa Bulo fue alejado del cargo del pleno por “atentado contra la responsabilidad del Poder Judicial y la dignidad del cargo de ministro del más alto tribunal”.
  • Vivanco sería el segundo caso de una expulsión de un Supremo por parte del pleno.
  • Antes solo se habían tomado medidas de esta naturaleza en contra de ministros de la Corte de Apelaciones.

El caso de Matus y Muñoz. Los otros supremos amenazados son los ministros Jean Pierre Matus, a partir de sus chat con Hermosilla, y Sergio Muñoz, quien fue recusado en una causa, luego que se revelara que su hija, la jueza Graciel Muñoz, tenía inversiones en un proyecto inmobiliario.

Lea también. Ángela Vivanco: quién es y cuál ha sido la trayectoria de la jueza que aparece en los chats con Luis Hermosilla

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]