Septiembre 8, 2024

Ángela Vivanco: quién es y cuál ha sido la trayectoria de la jueza que aparece en los chats con Luis Hermosilla

Ex-Ante

La Corte Suprema suspendió este lunes a la jueza Ángela Vivanco y abrió un cuaderno de remoción en su contra por diversas irregularidades en su gestión, mientras en la Cámara de Diputados ya se anunció una acusación constitucional en su contra. Conocida como una ministra locuaz y frontal con amplias redes en el mundo político -en los 90 fue candidata a diputada por RN y presidenta del partido UCC de Francisco Javier Errázuriz-, llegó al máximo Tribunal en 2018, nombrada por Piñera en el cupo de abogada externa. Desde la influyente Tercera Sala, ha protagonizado controversias como cuando fue apartada de su rol de vocera por dar una interpretación personal sobre el fallo contra las Isapres.


  1. El medio digital Ciper publicó varios chats entre la actual ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco y el abogado Luis Hermosilla,  realizados entre 2018 y 2023, donde ella le pide apoyo para llegar a la Corte Suprema.
  2. Después de que ella asumió en el cargo en 2018, Hermosilla incluso le preguntó en 2021 si tenía posibilidad de integrar sala en una causa que le interesaba y que involucraba a la PDI.
  3. Producto de estas revelaciones, el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, convocó a un Pleno para este lunes, donde se acordó de manera unánime suspender a la jueza Vivanco y se abrió un cuaderno de remoción en su contra por diversas irregularidades en su gestión, mientras en la Cámara de Diputados ya se anunció una acusación constitucional en contra de ella.
  4. Ángela Francisca Vivanco Martínez nació en Santiago el 9 de marzo de 1963 (61 años). Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica jurando como abogada en mayo de 1989. También tiene un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de La Coruña, en Galicia, España.
  5. Antes de ser pareja de Gonzalo Migueles, estuvo casada con el abogado Raúl Madrid, quien fue Secretario General de la Universidad Católica entre 2000 y 2010 y de quien se separó. Tienen una hija.
  6. Ha tenido una larga labor en la academia. Fue profesora y directora de investigación en la Facultad de Derecho Público de PUC, donde este lunes se comunicó que se habían suspendido sus actividades académicas a la espera de que se resuelva su situación. También fue Decana y Vicerrectora Académica de Derecho de la Universidad Santo Tomás hasta 2016.
  7. El 11 de julio pasado asistió a un homenaje que le hizo la Facultad de Derecho de la UC por sus 40 años de docencia organizado por sus ex ayudantes, entre ellos el ministro del Tribunal Constitucional, Miguel Ángel Fernández, el ex subsecretario de la Segpres, Máximo Pávez y el abogado Juan Esteban Montero. El evento congregó a más de 220 personas. Según notas de El Mercurio y La Segunda, allí se vio al ex fiscal Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, al vicepresidente del Senado, Matías Walker; a los supremos, Sergio Muñoz y Diego Simpertigue; el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa y al constitucionalista José Luis Cea, profesor y mentor de Vivanco, entre otros.
  8. Su ingreso a la Corte Suprema en 2018 fue inusual ya que no es una jueza de carrera. El entonces presidente Sebastián Piñera optó por Vivanco quien ingresó en un cupo como abogada externa. Su nombre generaba resistencia entre los parlamentarios de izquierda por su pasado político y por su sello conservador.
  9. A mediados de los ‘90 tuvo notoriedad pública como presidenta del partido Unión Centro Centro, del fallecido empresario Francisco Javier Errázuriz. Fue una de las primeras mujeres en dirigir una colectividad política junto a Gladys Marín (PC) y Laura Rodríguez (Alianza Humanista).
  10. Fue candidata a diputada en 1997 por El Bosque, La Cisterna y San Ramón en cupo de RN, donde obtuvo el 4% de los sufragios. En esa época trabajó en la unidad de fiscalización del Instituto Libertad.
  11. El 2002 dijo a la Revista Sábado que había decidido dejar la política, “porque no estoy dispuesta a condicionar ninguna opinión ni postura mía a las de intereses políticos contingentes”.
  12. En el mundo privado trabajó como asesora de Empresas UC y de la Asociación Nacional de Televisión A.G, fue Fiscal en la AFP Planvital y en la Compañía Renta Nacional de Seguros Generales (ambas de Francisco Javier Errázuriz).
  13. En su rol de abogada alegó en contra de la despenalización del aborto en tres causales ante el Tribunal Constitucional, representando a los diputados de Chile Vamos y asesoró en el Congreso a quienes se oponían a la iniciativa. Ya en 2001 era contraria a la distribución de la píldora del día después. Representó a la UC en el recurso de protección en contra del protocolo de objeción de conciencia de la Ley de aborto, pidiendo que se acepte la objeción de conciencia institucional.
  14. Sin embargo, ya en la Suprema sorprendió con un voto a favor en un fallo que permitió el cambio de sexo registral a una persona trans. Ella ha señalado en privado que es católica “aunque con una visión ponderada, no activista ni ultraconservadora”.
  15. Es integrante de la influyente Tercera Sala que preside el juez Sergio Muñoz. El fue uno de los mayores impulsores de constituir la Comisión de Ética para que aclarara las denuncias contra los jueces.
  16. Alcanzó a ser un año y medio vocera de la Corte Suprema. Desde ese cargo marcó un estilo más directo y político que su antecesora en la vocería, la jueza Gloria Ana Chevesich. Vivanco lideró las críticas del Poder Judicial a las reformas que estaba preparando la Convención Constitucional. Manifestó en varias entrevistas sus reparos a medidas como limitar la duración de los jueces o la justicia indígena.
  17. Era muy cercana al ex presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes. Sin embargo, él mismo le pidió dar un paso al costado como vocera el 6 de junio de 2023, tras una controversial entrevista en La Tercera, donde Vivanco manifestó su interpretación personal del fallo de la Tercera Sala que obligaba a las Isapres a devolver fondos a los cotizantes. La ministra precisó que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a quienes demandaron”, lo que no estaba acordado.
  18. En julio pasado, presentó un recurso para inhabilitar a dos jueces de la Comisión de Ética de la Corte Suprema -Andrea Muñoz y el presidente del máximo Tribunal, Ricardo Blanco- por “manifiesta animadversión” en su contra y emitir juicios previos, dejando al descubierto un conflicto interno dentro de la Corte.
  19. Vivanco pidió también anular todo lo obrado por el organismo que anunció un proceso administrativo contra ella y otros tres jueces -Mario Carroza, Jean Pierre Matus y María Teresa Letelier- para determinar eventuales irregularidades o tráfico de influencias en el nombramiento de funcionarios judiciales.
  20. Vivanco argumentó que la ministra Muñoz “ha solicitado expresamente, y de forma reciente, que se incoe un procedimiento disciplinario en mi contra, y, además, ha realizado múltiples declaraciones contra mi persona durante el último año”.
  21. La ofensiva de Vivanco dejó en evidencia los bandos y pugnas al interior del Tribunal. La jueza, conocida por su carácter firme y frontal, ya había advertido a sus pares su negativa a ser notificada en la indagatoria.
  22. El caso se había iniciado a raíz de un reportaje de Ciper que dio a conocer una conversación por WhatsApp entre la pareja de la jueza Vivanco, Gonzalo Migueles, con el fiscal regional de Aysén Carlos Palma, sobre supuestas ofertas para que éste reemplace a Xavier Armendáriz en la Fiscalía Centro Norte y curse un doctorado. Los diálogos fueron encontrados por Fiscalía en un pantallazo que envió el propio Palma al celular del abogado Luis Hermosilla, imputado en el Caso Audios. También se mencionan supuestos llamados para la designación del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar.

Lea también. Presidente de la Corte Suprema anuncia Pleno tras divulgación de chats entre la ministra Vivanco y Luis Hermosilla

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]