PIB per cápita. El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó este martes sus proyecciones económicas, en víspera de la reunión de otoño en el hemisferio norte con el Banco Mundial (BM).
PPP. En forma alternativa se utiliza otra medición, conocida como Paridad de Poder Adquisitivo (PPP, en inglés). Ese indicador se construye sobre la base de una canasta definida de productos y servicios, entre otros elementos, y se determina cuánto cada habitante puede adquirir a partir de su propia moneda. Se convierte a dólares para comparar.
Entidades globales. Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional para un 2023 recesivo en Chile (-1% al redondear su cifra) no son sorpresivas, dado que otras entidades multilaterales y dos pronósticos oficiales en el país han adelantado el mismo resultado.
TAMBIÉN LEA
Hacienda anuncia un retorno al perfil de la deuda pública que existía antes del gobierno de Piñera
Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.