Factor Parisi: La visita de Boric a Antofagasta el mismo día en que el ex candidato criticó su plan de gobierno en Bad Boys

Alex von Baer
Boric encabezó un acto masivo en su visita a Antofagasta. Imagen: Twitter de Gabriel Boric

En el marco de la contención de los costos que puede tener la decisión de Boric de restarse del programa Bad Boys, el candidato FA-PC Gabriel Boric visitó Antofagasta a 5 días de la primera vuelta, para revertir el bajo apoyo que tuvo en el norte en primera vuelta, justo en la región en que ganó Parisi. Sin aludir al candidato del PDG, Boric basó su discurso en que la zona había dado una señal de rechazo al abandono de la clase política y comprometió que parte de la tributación minera quede en la zona.

Por qué importa: El candidato FA-PC concluyó sus giras nacionales con una visita a Antofagasta a 5 días de la segunda vuelta presidencial: es la zona que se erigió como bastión de Parisi (salió 3° con 12,8%), por lo que es estratégica para Boric y Kast, quien ya la visitó la semana pasada. Boric llega a la región justo en el día en que Parisi, antes de decidir su apoyo en el balotaje, analizará el programa de gobierno del candidato FA-PC en la transmisión online Bad Boys, de la que Boric se marginó apuntando a la demanda por pensión alimenticia contra Parisi, aunque su decisión obedeció a los riesgos que tenía su participación.

  • En el comando estimaron que Bad Boys podía resultar en una “encerrona”, a raíz de los múltiples gestos entre Kast y Parisi en la participación del republicano, y los trascendidos de un acuerdo entre ambos. En ese contexto, la participación de Boric podía estar marcada por las duras críticas a su programa económico que ha hecho Parisi.
  • El pronóstico se cumplió, ya que el programa se inició después de las 21:00 horas con fuertes críticas a sus propuestas económicas, además de cuestionamientos en otros ámbitos.
  • La visita también es estratégica para Boric dado que debe recuperar terreno perdido en el norte: sus resultados en las 3 regiones no fueron positivos (quedó en 3° lugar en Arica, Tarapacá y Antofagasta), pero en la II Región particularmente hay un mayor margen para remontar, pues en esa zona fue Parisi quien se impuso (33,9%) y no Kast (21%). Boric sacó 20,5%.
  • El llegar a los votantes de Parisi resulta central en el balotaje: es el bolsón en disputa, pues la centroderecha ya está con Kast y la centroizquierda ya está con Boric.
  • De todos modos, su gira a Antofagasta estaba planificada desde la semana pasada, mientras Parisi comunicó el sábado que este martes sería finalmente el día en que analizarán el programa de Boric.

Los mensajes en su visita: Sin mencionar a Parisi, Boric aludió en el punto de prensa que dio en La Portada de Antofagasta a la señal electoral que mandó la zona norte en contra del centralismo, y comprometió que tributos de las mineras queden en la zona: en su comando interpretan que el éxito de Parisi en la zona -donde la dispersión política ha sido una constante- obedeció a que recogió la sensación de abandono que sienten sus habitantes con los sucesivos gobiernos de izquierda y derecha.

  • Estiman que ello hizo que Parisi creciera en esa zona por sobre lo que obtuvo en Arica e Iquique, zonas donde el principal tema es seguridad y migraciones, lo que explicó que ahí triunfara Kast (quien instaló la agenda de orden y seguridad).
  • En su discurso priorizó más bien un mensaje contra el centralismo. “Sabemos que norte mandó una señal bien fuerte a Chile de molestia con el centralismo y la política, y que está cansado de los privilegios para un sector”, afirmó, comprometiendo acabar con “proyectos trabados por la burocracia del centralismo”, ley de rentas regionales y empresas públicas descentralizadas.
  • Y sobre la minería, además de comprometer que deberá adaptarse a exigencias medioambientales para evitar nuevas zonas de sacrificio, aludió a que parte de los tributos en el proyecto de royalty minero se queden en la región.
  • “Hoy esta región aporta más del 10% de la riqueza. Esta tierra le ha dado mucho a Chile, y Chile no ha dado vuelta la mano. No puede ser que los costos de la industria lo paguen los habitantes, y que los beneficios que esto genera se queden en un pequeño sector”, dijo Boric.
  • En su punto de prensa, no abordó la crisis migratoria (materia en la que cambió su programa para ser más estricto con la migración ilegal). Después realizó un acto en el centro de Antofagasta, y se reunió con la Federación de Trabajadores del Cobre. Este miércoles, Boric irá por el día a Valparaíso.

La agenda frente a los costos de ausentarse de Bad Boys: El comando de Boric ha buscado reforzar 2 agendas de Parisi que incluyeron en su programa de segunda vuelta (“agenda antiprivilegios” y devolución del impuesto específico a los combustibles a ciertos sectores del transporte), y además Giorgio Jackson y Camila Vallejo han sostenido contactos con dirigentes del PDG disconformes con las señales de Parisi hacia Kast, afirman en el comando. De ese modo consiguen aplacar el perjuicio con los votantes PDG por no asistir a Bad Boys; más aún, cuando Parisi comprometió “desmenuzar en detalle” el programa de Boric, lo que anticipa un análisis crítico.

  • Boric presentó en la primera semana de campaña para el balotaje una propuesta de nueva reducción de sueldos de autoridades y altos funcionarios públicos para que ninguno supere los $5 millones, que recogía el programa de Parisi.
  • Y esta semana lo reforzó incluyendo el prohibir la contratación de parientes en cargos de confianza. “No más pitutos”, se llamaba el video.
  • Además, en los cálculos de los ajustes a la reforma tributaria, se incluyó que el alza del impuesto específico a los combustibles contemple una devolución a quienes trabajen en transportes con negocios personales (taxistas, transporte escolar, Uber), de modo que el alza se centre en grandes rubros, como minería o aeronáutica.
  • La medida, eso sí, sigue implicando un alza para el consumo general de combustibles, lo que representa un flanco para Boric: en su comando afirman estar conscientes de que resulta impopular y comprometen aplicarla en forma gradual para que los precios se adecúen de forma leve; pero la estiman necesaria como medida medioambiental para reducir el uso del automóvil.
  • Boric había indicado, al marginarse de Bad Boys, que se reuniría con militantes del PDG. Por lo pronto, sus adherentes difundieron en redes un video de Gabriela Oliva, fundadora del PDG, apoyando a Boric.

Mire a continuación el material completo:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]