Única vez. El Congreso respaldó la propuesta de que el viernes 16 de septiembre sea feriado. Será por una única vez, y la justificación radica en que el 18 de septiembre será domingo y los chilenos solo iban a quedarse con el 19 de septiembre como festivo. Ahora, en cambio, el fin de semana largo abarcará cuatro días.
Impacto de feriados. Un estudio encabezado por el economista Rodrigo Wagner (Universidad Adolfo Ibáñez) analizó cuáles son los tipos de efectos económicos que causan los días festivos. A diferencia de otros análisis, sin embargo, Wagner y su coinvestigador Lucas Rosso utilizaron esta aproximación: compararon qué sucede cuando los días feriados quedan en fines de semana; es decir, hicieron una observación por contraste, cuando el feriado no reduce la producción.
Otras mediciones. El Banco Central y la Dirección de Presupuestos (Dipres) han hecho sus propios cálculos sobre el “efecto feriado”. Sus propósitos son distintos.
TAMBIÉN PUEDE LEER
El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.