Abril 5, 2022

Entretelones: La escalada de Karol Cariola (PC) por el Quinto Retiro y lo que le contestó el ministro Jackson

Alex von Baer
Karol Cariola, jefa de bancada PC, y Giorgio Jackson, ministro de la Segpres. Imagen: Agencia Uno

En una reunión de jefes de bancada oficialistas con Jackson, el jueves pasado, la diputada del PC planteó la opción de abrirse al Quinto Retiro de fondos de AFP apuntando a que será demasiado complejo frenar a parlamentarios. El ministro de la Segpres mantuvo la negativa del Gobierno, y habría deslizado que esa será la postura final. El flanco con el PC y otros sectores del oficialismo se acrecienta, y el Presidente Boric debió salir a contenerlo.


La reunión en Segpres: 5 días antes de que en la tarde de este martes se inicie el debate del Quinto Retiro en la comisión de Constitución de la Cámara, Cariola planteó que se pudieran evaluar fórmulas para un apoyo al Quinto Retiro, según confirman a Ex-Ante 3 presentes en la reunión liderada por el ministro de la Segpres Giorgio Jackson.

  • La diputada del PC escalaba así en sus argumentos para abrir el debate, a contrapelo de la aspiración de La Moneda de frenarlo. En otra reunión de Jackson con las bancadas, horas antes de que la Cámara declarara admisible el proyecto con apoyos oficialistas-, había dicho que como presidenta de la comisión de Constitución, no podía inhibir el debate, más aún si entre los propios comunistas existían parlamentarios a favor del proyecto.
  • Los argumentos de Cariola -agregan las mismas fuentes- apuntaron esta vez a que la ciudadanía estaba solicitando el retiro, que hay sectores que lo necesitan, y que iba a ser complejo alinear a parlamentarios oficialistas para votar en contra, una vez que el proyecto llegue a la Sala.
  • Como alternativa habría planteado al Gobierno -afirman un jefe de bancada- que se pudiera evaluar un retiro con límites (en anteriores giros se han debatido impuestos, topes de monto o limitar beneficiarios).
  • Desde el PPD, el jefe de bancada Cristián Tapia acotó que sus diputados estaban a favor del Quinto Retiro en su mayoría, en consonancia con el proyecto que presentó René Alinco.
  • Jackson, no obstante, mantuvo la negativa del Gobierno al Quinto Retiro, insistiendo en que el Plan de Recuperación Inclusiva que presentarán esta semana -con medidas proempleo y de ayuda a sectores rezagados- es la vía para paliar necesidades ciudadanas ante el complejo momento económico.
  • Incluso, habría transmitido que el Gobierno iba a mantenerse en esa postura, aunque perdiera en la votación, señalan presentes.

Qué significa: Se intensifica el flanco que puede resultar el Quinto Retiro para el gobierno, principalmente en las huestes del PC, aunque el apoyo dentro del oficialismo trasciende esa bancada. El escenario inquieta en la coalición de Boric, pues más allá de la merma de poder político que tuvo Piñera tras el estallido, fueron los retiros de las AFP los que terminaron consolidando su pérdida total del control de la agenda. Por otro lado, La Moneda se mantiene firme en su negativa, con la expectativa de que su plan económico.

  • Ante el ruido en el PC, la ministra del Trabajo Jeannette Jara -militante comunista- se comunicó con la dirección de su partido para intentar alinear a los suyos, cuadrándose con la negativa de su par de Hacienda Mario Marcel.
  • De todos modos, el presidente del PC, Guillermo Teillier, no cerró aún la puerta: dijo que su partido “está meditando sobre el quinto retiro” y que el paquete económico puede ser una opción para “no hacer necesario el Quinto Retiro”, cuyos efectos negativos para la economía reconoció.
  • Días atrás, Teillier se había reunido con Marcel, con miras a cultivar confianzas tras la inquietud que despertó en el PC su nombramiento en Hacienda.

Por qué importa: El no avance del Quinto Retiro resulta central en la apuesta del gobierno por estabilizar la situación económica, donde una pieza clave de ello fue el nombrar a Marcel, expresidente del Banco Central, para dar una señal que disminuyera la incertidumbre en los mercados. De aprobarse, sería un golpe político a Marcel y el gobierno de Boric, y podrían profundizarse los efectos de los retiros, como el alza de la inflación y tasas, lo que dificultaría el manejo económico del Ejecutivo.

  • Desde Buenos Aires, donde se encuentra en visita de Estado, Boric salió a contener los ruidos en su coalición, al ser consultado por los dichos de Teillier.
  • “No hay ningún desmarque. Yo conversé ayer con Guillermo, me parece bien que todo proyecto se medite, pero tengo plena confianza en que tanto el PC como todos los partidos que integran el gobierno tienen la conciencia de que un nuevo retiro sería tremendamente dañino para nuestra economía y las personas”.
  • Expresó su confianza en que sus partidos “no van a apoyar” el Quinto Retiro, reforzando su plan de recuperación como la vía para descomprimir la situación.
  • Y de paso, advirtió que un nuevo giro del 10% de las AFP afectaría su reforma previsional: “No se puede pretender solucionar a punta de retiros de pensiones las desigualdades estructurales. Si queremos construir un verdadero sistema de Seguridad Social tenemos que cuidar también el ahorro previsional”.

Lo que hay detrás: La ofensiva PC obedece también -afirman fuentes del partido- a tensionar el debate para evitar que el ala socialdemócrata del gobierno (donde Marcel es uno de los principales representantes) termine adquiriendo mayor influencia en las decisiones. A lo mismo obedece que Cariola y otras figuras PC se desmarcaran de los gestos a Carabineros que ha brindado la ministra del Interior Izkia Siches.

  • Además, la diputada se ha visto presionada por actores de izquierda favorables al proyecto, como Pamela Jiles y René Alinco. Incluso, debió salir a desmentir que ella estuviese “dilatando” el avance de la iniciativa.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Directora de Evidencia de Pivotes

Julio 11, 2025

El crecimiento con demanda interna de Jara. Por Elisa Cabezón

La magia no existe en economía. Las soluciones que suenan fáciles suelen tener efectos de corto plazo, sin mejorar de manera duradera el bienestar de los ciudadanos. Si realmente queremos que Chile supere su bajo crecimiento tendencial del 2%, debemos enfocarnos en facilitar la creación de empleo, incentivar la inversión y elevar la productividad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]