Por qué importa: La postura oficial del Gobierno que manifestó Siches en materia de control del orden público -de respaldo a la labor de Carabineros para contener la violencia en el Día del Joven Combatiente, prueba de fuego en la materia para el gobierno de Boric- no encontró un alineamiento total de la coalición oficialista. Este miércoles se hicieron sentir críticas de dirigentes comunistas al apoyo de la ministra a la policía, además resquemores en otros sectores de Apruebo Dignidad.
Lo que dijeron en el PC: Figuras del partido cuestionaron el apoyo de Siches a Carabineros, apuntando a que no pusiera sobre la mesa también que el Día del Joven Combatiente era una “conmemoración histórica” por el asesinato de los hermanos Vergara Toledo (militantes del MIR), perpetrado en 1985, en plena dictadura.
Lo que hay detrás: El giro de Siches desde haber calificado de “gravísimo” el disparo del policía en la marcha de la Confech hasta reunirse con él el martes y respaldar a Carabineros fue visto en sectores de Apruebo Dignidad como demasiado brusco. En el PC dejó la sensación de que es necesario presionar por que efectivamente se lleve a cabo una profunda reforma a Carabineros, producto de la inquietud que produce que La Moneda ahora hable de una reforma y no una refundación, y que Siches esté forjando lazos estrechos con el general director Ricardo Yáñez.
Qué significa: La postura del PC y sectores más duros de la coalición de Boric -afirman analistas- podría complicar las señales de firmeza en materia de orden público que pretende dar Boric, en atención a que un descontrol en la calle podría hacer perder la agenda al Ejecutivo, como ya le sucedió a Piñera.
Tras conocerse que un policía disparó a un joven, en la reunión de Cerro Castillo la diputada Karol Cariola (PC) preguntó a la ministra Siches si daría de baja al general de Carabineros. El episodio tensionó a la coalición. https://t.co/edLLFb1sMq
— Ex-Ante (@exantecl) March 27, 2022
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]