Por qué importa: Horas antes de la conmemoración número 37 del “Día del Joven Combatiente” se reunieron en las salas del ministerio, los generales de Carabineros, Enrique Monras y Marcelo Araya, el ministro de Economía, Nicolás Grau, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, la delegada presidencial de la Metropolitana, Constanza Martínez, y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC). Además de la ministra del Interior Izkia Siches quien declaró a la salida de la reunión:
Lo que hay detrás: Pese a los desórdenes de los viernes y al incidente con un carabinero durante una marcha de la Confech – cuando hizo uso de su arma tras ser golpeado por un grupo de manifestantes- , la prueba de fuego para el ejecutivo será el control del orden público en medio de la violencia que se espera en la conmemoración 37 del “Día del Joven Combatiente”. La relación del gobierno con carabineros no ha estado exenta de polémicas. Los juicios apresurados realizados por autoridades fueron abordados el lunes en el comité político. Hubo una autocrítica por las declaraciones previas a tener toda la información de los sucesos.
“Día del Joven Combatiente”: Se espera que 3 mil carabineros y miembros de Fuerzas Especiales estén preparados en caso de que se pierda control en algunos focos críticos. Estos son: Peñalolén (Avenida Grecia), Estación Central (Villa Francia) y Huechuraba (La Pincoya).
Monitoreo aéreo y en terreno: El despliegue de drones, helicópteros, cámaras de seguridad y las Gopro que acompañan en terreno a carabineros entregan una completa perspectiva de los sucesos minuto a minuto. La información recabada permite potenciar la presencia de uniformados en los puntos críticos para rescatar a miembros de la institución que resulten con heridas de gravedad. Además se refuerzan las comisarías.
Factores que considera inteligencia: Durante las semanas previas al 29, la PDI realiza operativos antidrogas en lugares específicos, denominados “puntos críticos”. Es parte de la estrategia de prevención. Son órdenes de detención pendientes que las hacen efectivas en estas fechas. “Son recurrentes”, dicen fuentes conocedoras.
Uno de los hechos que monitorea permanentemente el ejecutivo es la situación del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos). Esta semana, a través de un comunicado, destacaron el compromiso del gobierno por “la reparación integral de las víctimas, el retiro de querellas donde se invoca la Ley de Seguridad del Estado y el anuncio de urgencia al Proyecto de Ley de Indulto General”.
Preparación con los municipios: Una segunda instancia es calibrar junto a los municipios las medidas necesarias para reducir los destrozos. Para ello, tienen un plan de contingencia para evitar destrucción en la vía pública, como por ejemplo sacar luminaria. Por lo mismo, la presencia de la delegada de la Metropolitana en la reunión de hoy fue clave. Además de aquello, se reducirá el flujo del transporte público y los alrededores de los espacios donde guardan los buses.
Contexto: Se conmemora el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo en la comuna de Estación Central, perpetrado el 29 de marzo de 1985 por agentes de Carabineros durante la dictadura.
LEA TAMBIÉN:
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]