Por qué importa: Los nuevos pronunciamientos de autoridades de Gobierno y partidos del oficialismo -tanto de Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS) como el Socialismo Democrático (PS-PPD-PL-PR)- recogieron en forma más explícita la versión de Carabineros respecto del incidente del viernes. Más allá de que el cambio de tono se ve incentivado por la aparición de videos donde se aprecia que el policía que disparó estaba siendo antes golpeado en el suelo por manifestantes, las declaraciones -afirman en el Gobierno- constituyen también una señal de apoyo a las policías en vísperas de que este martes deben enfrentar los hechos de violencia que suelen producirse en torno al Día del Joven Combatiente.
La autocrítica entre ministros y partidos: El video -que reforzaba la versión que había entregado Carabineros el mismo día- fue mencionado en el comité político de este lunes entre ministros y partidos oficialistas. Según presentes, la presidente PPD Natalia Piergentili, y la ministra de la Mujer Antonia Orellana llamaron a que en el futuro no se dieran declaraciones sin antes manejar la información completa. Aunque nadie apuntó al Gobierno, los presidentes de partido afirman que los ministros se comprometieron a fijar posturas equilibradas considerando la visión de Carabineros, lo que fue leído como una autocrítica a un “apresuramiento” en este episodio.
Lo que hay detrás: En los primeros momentos primó en el oficialismo el mensaje de condenar el accionar del policía sin poner sobre la mesa los hechos que lo llevaron a disparar. Desde el Frente Amplio reconocieron que hay una atención excesiva al pulso de las redes sociales. La visión crítica de Apruebo Dignidad a las policías deberá irse conciliando con el diagnóstico al que llegó el Gobierno una vez instalados en La Moneda, cuando continuaron las protestas de los viernes: conseguir que el resguardo del orden público considere un apego a los DD.HH. en medio de hechos de violencia no será una tarea sencilla.
Lo que se dijo: La condena al ataque al policía y el nuevo tono fueron expresados por autoridades y parlamentarios: los más enérgicos fueron representantes del Socialismo Democrático (PS-PPD).
La vocería de Vallejo: Más allá de lo dicho antes por Vergara, por la tarde Vallejo fijó la postura oficial: compartió la crítica a no dejarse llevar por redes, pero desestimando que fuese el Gobierno el que hubiese adelantado juicios.
Lea también:
Quién es y qué piensa Javiera Toro, la ministra de Bienes Nacionales que llamó a “refundar carabineros” ➟ https://t.co/OGpPlFW1Ov pic.twitter.com/nxxIgNOi9v
— Ex-Ante (@exantecl) March 28, 2022
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]