La interrupción en Cerro Castillo: En medio del Coffee Break de la reunión entre el Presidente Boric y parlamentarios oficialistas, al Gobierno llegó la información de que un joven había sido baleado por un carabinero en la marcha de la Confech, en la que se registraban disturbios. El episodio preocupó entre los parlamentarios FA-PC (coalición de Boric): mientras Mario Marcel exponía el plan económico, varios se levantaban de sus asientos y se acercaban a la ministra del Interior Izkia Siches: la semana pasada, La Moneda ya había enfrentado que un manifestante se golpeara la cabeza en el suelo, cuando escapaba de carabineros en medio de desórdenes.
El contraste con Carabineros: La reacción inicial de Monsalve apuntó solo a que el uso de “un arma de fuego por un policía siempre es grave”. Hasta entonces, aún no existía información concreta del contexto del hecho. Cuando Carabineros reportó que el efectivo que disparó estaba en labores de tránsito junto a 3 carabineros y que fue atacado por unos 15-20 manifestantes, la vocería posterior de la ministra Camila Vallejo recalcó que también había 3 carabineros heridos y funcionarios de la FACh que habían sido agredidos, pero no mencionó que los carabineros habían sido atacados.
Los fallidos gestos hacia las protestas para descompromir: Vallejo también definió como legítimas las demandas de la marcha (mejores becas alimentarias) y anunció una visita de los ministros de Salud y Educación al joven en el hospital. Y antes del incidente, la subsecretaria de Educación Superior había recibido en La Moneda a los estudiantes.
El intercambio Cariola-Siches: En la hora de almuerzo en Cerro Castillo, la tensión en la coalición de gobierno volvió a reflotar en la mesa temática de seguridad, que lideraba Siches. Mientras reportaba los antecedentes sobre lo sucedido con el joven baleado, Cariola consultó: “¿Ministra, van a pasar a retiro al general director de Carabineros (Ricardo Yáñez)?”, confirman varios parlamentarios presentes.
Lo que hay detrás: El diálogo Cariola-Siches refleja las tensiones que despierta en Apruebo Dignidad el equilibrio entre mantener el orden público -prioridad que se instaló en la agenda de Boric una vez que ganó el Gobierno, y que Vallejo ha marcado públicamente- y las críticas del sector al accionar policial. En ese segundo punto, La Moneda ha recibido presiones de los más duros de la coalición -incluso de dentro del gabinete-, al punto que Comunes, partido del FA, pidió “responsabilidades políticas” en Carabineros. Ya había sucedido así con el joven que se golpeó la cabeza, cuando La Moneda pidió un informe a Carabineros solo una vez que figuras PC acusaron represión.
La realidad que enfrenta el gobierno: El mensaje que intentó instalar La Moneda, entrelíneas, es que no podrán modificar de inmediato las conductas policiales: el riesgo que enfrenta es que si esos hechos se repitan, se empiece a perder el control del orden público y a ser reprochado por la izquierda por denuncias de abusos policiales, como antes le sucedió a Piñera.
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]