Lo que dijeron: En su primera entrevista más extensa tras asumir -realizada por Don Francisco en Canal 13-, Boric realizó múltiples gestos a Carabineros, cuando le leyeron un tuit en que le consultaban qué opinaba de carabineros ahora que son quienes lo resguardan. Después, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez validó la versión de Izkia Siches de que su frustrada visita a Temucuicui -en la que Carabineros debió evacuarla tras ser recibida con disparos al aire- estaba planificada, como respondió la ministra del Interior una vez que Marcelo Catrillanca dijo que había sido “improvisada”. Lo hizo pese a que Siches no consideró la advertencia de Carabineros de ir en un vehículo blindado con el argumento de no encrispar los ánimos de la comunidad.
Qué significa: El tono del gobierno con Carabineros representa un giro en relación a la postura histórica de Boric, crítica de la institución. Obedece -afirman en La Moneda- a una comprensión de que una vez electos, la responsabilidad de conducir a la institución que debe brindar seguridad debe primar por sobre las posturas previas de Boric y su coalición.
Lo que hay detrás: El nuevo Gobierno requiere un trabajo fluido con Carabineros para afrontar el combate a la delincuencia y la violencia en La Araucanía, de forma que pueda ser exitosa la estrategia de no prolongar el Estado de Excepción para abrir una ventana al diálogo político, afirman fuentes de La Moneda. De parte de Yáñez -agregan- han visto disposición y gestos. En definitiva, Boric gana un trabajo afiatado con la policía uniformada en una problemática que podrían afectar su gestión, y el beneficio es mutuo: aunque no sea el plan del Gobierno, resulta evidente que a Carabineros, como institución dañada en su credibilidad por las acusaciones de violaciones a DD.HH. y casos de corrupción, le aporta en su imagen ciudadana el tener la validación de un Presidente de izquierda, sobre todo considerado que parte con alto apoyo.
Por qué importa: El control de la seguridad y La Araucanía -ambos de la mano de Carabineros- son ejes centrales del relato de Boric para su mes de debut, pues revisten problemas coyunturales que impactan en la ciudadanía (como también son los efectos laborales y educacionales de la pandemia, y la crisis migratoria), y afrontarlos le permite exhibir capacidad de gobierno y así aplacar el flanco de la juventud de su equipo de gobierno.
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]