Lo que dijeron: En su primera entrevista más extensa tras asumir -realizada por Don Francisco en Canal 13-, Boric realizó múltiples gestos a Carabineros, cuando le leyeron un tuit en que le consultaban qué opinaba de carabineros ahora que son quienes lo resguardan. Después, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez validó la versión de Izkia Siches de que su frustrada visita a Temucuicui -en la que Carabineros debió evacuarla tras ser recibida con disparos al aire- estaba planificada, como respondió la ministra del Interior una vez que Marcelo Catrillanca dijo que había sido “improvisada”. Lo hizo pese a que Siches no consideró la advertencia de Carabineros de ir en un vehículo blindado con el argumento de no encrispar los ánimos de la comunidad.
Qué significa: El tono del gobierno con Carabineros representa un giro en relación a la postura histórica de Boric, crítica de la institución. Obedece -afirman en La Moneda- a una comprensión de que una vez electos, la responsabilidad de conducir a la institución que debe brindar seguridad debe primar por sobre las posturas previas de Boric y su coalición.
Lo que hay detrás: El nuevo Gobierno requiere un trabajo fluido con Carabineros para afrontar el combate a la delincuencia y la violencia en La Araucanía, de forma que pueda ser exitosa la estrategia de no prolongar el Estado de Excepción para abrir una ventana al diálogo político, afirman fuentes de La Moneda. De parte de Yáñez -agregan- han visto disposición y gestos. En definitiva, Boric gana un trabajo afiatado con la policía uniformada en una problemática que podrían afectar su gestión, y el beneficio es mutuo: aunque no sea el plan del Gobierno, resulta evidente que a Carabineros, como institución dañada en su credibilidad por las acusaciones de violaciones a DD.HH. y casos de corrupción, le aporta en su imagen ciudadana el tener la validación de un Presidente de izquierda, sobre todo considerado que parte con alto apoyo.
Por qué importa: El control de la seguridad y La Araucanía -ambos de la mano de Carabineros- son ejes centrales del relato de Boric para su mes de debut, pues revisten problemas coyunturales que impactan en la ciudadanía (como también son los efectos laborales y educacionales de la pandemia, y la crisis migratoria), y afrontarlos le permite exhibir capacidad de gobierno y así aplacar el flanco de la juventud de su equipo de gobierno.
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]