Marzo 17, 2022

Lo que hay detrás de los gestos mutuos entre el gobierno de Boric y Carabineros

Alex von Baer
La ministra del Interior Izkia Siches dio un punto de prensa con el general director de Carabineros Ricardo Yáñez, en la misma loza del aeropuerto de Temuco, apenas aterrizaron. Imagen: Ministerio del Interior

Mientras el Presidente valoraba el profesionalismo de Carabineros en TV abierta, la ministra Siches aterrizaba en La Araucanía, frente a las cámaras, con el general Yáñez. Antes duro crítico de las policías, para Boric ahora es prioritaria una relación fluida para afiatar el trabajo en seguridad y La Araucanía. Un giro que se inició en la segunda vuelta presidencial, cuando Boric dejó de usar la “refundación” y pasó a referirse a “reforma” para hablar de los cambios en Carabineros.


Lo que dijeron: En su primera entrevista más extensa tras asumir -realizada por Don Francisco en Canal 13-, Boric realizó múltiples gestos a Carabineros, cuando le leyeron un tuit en que le consultaban qué opinaba de carabineros ahora que son quienes lo resguardan.  Después, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez validó la versión de Izkia Siches de que su frustrada visita a Temucuicui -en la que Carabineros debió evacuarla tras ser recibida con disparos al aire- estaba planificada, como respondió la ministra del Interior una vez que Marcelo Catrillanca dijo que había sido “improvisada”. Lo hizo pese a que Siches no consideró la advertencia de Carabineros de ir en un vehículo blindado con el argumento de no encrispar los ánimos de la comunidad.

  • En el programa, Boric narró primero que llamó a Yañez para agradecerle por el cambio de mando.
  • “Vi esfuerzos de Carabineros por ponerse en tono con lo que está sucediendo”, dijo, mencionando que fue la única institución en poner un escuadrón paritario en los honores a la entrada del Te Deum, además de haber dispuesto de la primera edecán presidencial mujer, y de la primera mujer carabinera que manejaba el Ford Galaxie que lleva a Presidentes a La Moneda.
  • Mostrando cercanía al mencionar a cada uno por sus nombres e incluso apodos, tuvo palabras para su escolta de seguridad. “Han tenido un trabajo impecable, de lujo”.
  • Luego retomó su juicio crítico, pero en tono constructivo: “Eso no quita que no haya que hacer una reforma, pero no pueden pagar justos por pecadores. La gran mayoría de los carabineros son gente trabajadora, sacrificada, muy honesta, que les duele ver cuando algunos que se apartan de la línea, que caen en actos de corrupción, o violaciones graves a los DD.HH.”.
  • Y concluyó: “Valoro mucho el profesionalismo, y no me cabe duda que vamos a trabajar junto con ellos para mejorar la seguridad de las familias, y hacer respetar el Estado de Derecho”.
  • Y este jueves, Yañez respaldó a Siches: “Nada se improvisa, nada…todo se coordina previamente. Obviamente siempre hay riesgos asociados. Las medidas preventivas fueron tomadas, se planificó conforme a los riesgos y se hizo coordinada y planificadamente”.

Qué significa: El tono del gobierno con Carabineros representa un giro en relación a la postura histórica de Boric, crítica de la institución. Obedece -afirman en La Moneda- a una comprensión de que una vez electos, la responsabilidad de conducir a la institución que debe brindar seguridad debe primar por sobre las posturas previas de Boric y su coalición.

  • El primer atisbo del nuevo tono vino en segunda vuelta, cuando en su programa pasó a hablar de “refundar” las policías a reformarlas, cambio que instaló el hoy subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara (PPD), cuando llegó desde la campaña de Provoste.
  • Se trataba de que recibieran el mensaje de que la reforma era “con ellos y no contra ellos”, afirman quienes participaron en ese trabajo, conducido por la hoy jefa del Segundo Piso Lucía Dammert.
  • Ese mensaje le transmitió Boric a Yáñez en la primera reunión que sostuvieron, además de asegurarle que no modificaría el sistema de pensiones de Carabineros.

Lo que hay detrás: El nuevo Gobierno requiere un trabajo fluido con Carabineros para afrontar el combate a la delincuencia y la violencia en La Araucanía, de forma que pueda ser exitosa la estrategia de no prolongar el Estado de Excepción para abrir una ventana al diálogo político, afirman fuentes de La Moneda. De parte de Yáñez -agregan- han visto disposición y gestos. En definitiva, Boric gana un trabajo afiatado con la policía uniformada en una problemática que podrían afectar su gestión, y el beneficio es mutuo: aunque no sea el plan del Gobierno, resulta evidente que a Carabineros, como institución dañada en su credibilidad por las acusaciones de violaciones a DD.HH. y casos de corrupción, le aporta en su imagen ciudadana el tener la validación de un Presidente de izquierda, sobre todo considerado que parte con alto apoyo.

  • Fuentes de Interior afirman que la relación con Yáñez ha sido fluida. En su primera reunión con Boric, el general expresó disposición a abordar la reforma a la institución.
  • La mayor prueba fue que la primera intervención de Siches ante las cámaras de TV apenas aterrizó en La Araucanía fue un punto de prensa conjunto con Yáñez, en la misma losa del aeropuerto. Ambos volaron juntos a la zona, mientras el resto de los ministros lo hizo por otros medios.
  • En la primera semana se han producido al menos 4 reuniones con Carabineros. Una primera de Vergara y el subsecretario del Interior Manuel Monsalve; otra el martes en Temuco, entre Siches, Yáñez, el jefe de la Defensa de las FF.AA. y la ministra de Defensa Maya Fernández, para planificar el repliegue del Estado de Excepción; un comité policial al que asistió Yáñez el miércoles; y una reunión que sostuvo con Monsalve este jueves, también por el retiro de las FF.AA.
  • Otro factor es la necesidad de tener fiato para un control del orden público cuidadoso, que no signifique transgresiones a los DD.HH., arista sensible para el sector de Boric.
  • Boric ha desplegado gestos para “sanar las heridas del estallido” -como el retiro de querellas por Ley de Seguridad del Estado-, de forma que se pueda dar curso a una nueva etapa en control del orden público. “Hay que distinguir las formas de movilización”, dijo el lunes.

Por qué importa: El control de la seguridad y La Araucanía -ambos de la mano de Carabineros- son ejes centrales del relato de Boric para su mes de debut, pues revisten problemas coyunturales que impactan en la ciudadanía (como también son los efectos laborales y educacionales de la pandemia, y la crisis migratoria), y afrontarlos le permite exhibir capacidad de gobierno y así aplacar el flanco de la juventud de su equipo de gobierno.

  • Aunque el incidente que vivió Siches no pasó a mayores, una agudización de la violencia en La Araucanía puede significar altos riesgos, admiten en el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]