Proyecciones. La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de noviembre mostró dos tendencias opuestas sobre la economía. Por un lado, mejoran las perspectivas inflacionarias, lo que indicaría que las cifras del IPC de agosto fueron un peak a partir del cual ya empezó el enfriamiento del nivel de precios. Pero por otro lado, se profundiza el pesimismo sobre la actividad económica.
Inflación. Para el término medio de especialistas consultados en noviembre, la inflación anual al cierre de 2023 será de 5,1%. La cifra es una mejora respecto de lo que se pensaba hace un par de meses (5,5%), lo que indica que el mercado le cree al efecto que tendrá el ciclo de alza de tasas de interés del Banco Central (BC). De todos modos, la proyección está aún por encima del objetivo del BC de una inflación en torno a 3%.
Crecimiento. En cuanto al crecimiento económico, el mercado profundizó su pesimismo. Si hasta el mes pasado la mediana de proyecciones indicaba que en 2023 la actividad caería 1%, en noviembre los especialistas prevén que la recesión será de 1,4%. Esta cifra es peor incluso que la del Fondo Monetario Internacional (-1,3%), que era hasta ahora la más negativa.
El llamado de Marcel. El IPC con una variación de 0,5% mensual de octubre fue menor a las expectativas del mercado. "Llevamos dos meses de baja de la inflación. Hemos acumulado 1,3 puntos porcentuales menos de inflación que lo teníamos en agosto", enfatizó Marcel el martes 8 de noviembre, cuando el INE informó sobre la inflación.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.
El Ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial, economista y ex vicepresidente del Banco Central, como candidato al CFA. Con una extensa trayectoria en la administración pública y privada, su nominación se da en un contexto de negociación política, en medio de la vacante dejada por Jeannette von Wolfersdorff y una próxima definición de quién […]
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.