Julio 15, 2022

El silencio de La Moneda y Cancillería ante denuncia de maltrato contra embajador designado

Eduardo Olivares C.
Créditos: Agencia Uno

Tanto un alto asesor de Gabriel Boric como la canciller Antonia Urrejola recibieron un mensaje con acusaciones de maltrato contra mujeres por parte de una exfuncionaria, en contra de un embajador designado. A la denunciante solo la contactaron luego de recibir una consulta periodística.


Denuncia. A través de distintos canales, una exfuncionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores se comunicó con una alta autoridad de esa cartera y de un asesor estratégico de Gabriel Boric para denunciar haber sido maltratada físicamente por una persona designada como embajador.

  • La acusación se hizo ante la Cancillería el 21 de abril. La autoridad que recibió la comunicación se comprometió a compartirla directamente con la ministra Antonia Urrejola.
  • Una denuncia similar, menos formal, fue recibida también por el asesor del Segundo Piso Carlos Figueroa Salazar.
  • El tenor del mensaje apunta a violencia física contra mujeres, en contexto doméstico.
  • La exfuncionaria nunca ha estampado una denuncia policial por este caso, por motivos personales.
  • Ex-Ante no revelará los nombres de los involucrados, por expresa solicitud de la denunciante.

Protocolos. Los distintos ministerios y reparticiones públicas deben contar con protocolos administrativos para atender casos de denuncias por maltrato o acoso laboral, entre otros. La perspectiva de género en esos procedimientos está incorporada al menos desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

  • En este caso se trataría de una denuncia por hechos ocurridos fuera de contexto laboral.
  • Asimismo, se agrega a presuntos antecedentes del involucrado en relación con otros episodios laborales, pero cuya conexión y alcances este medio no pudo corroborar en forma independiente con documentos a la vista. Pero tres fuentes con conocimiento de esos informes confirmaron su existencia.

La llamada tardía. Ex-Ante envió un email a la Cancillería a primera hora del 4 de julio. En él no se hace alusión al mérito del caso que esa repartición conoció el 21 de abril, sino a saber si la cancillería activó los protocolos que pueda tener su cartera para realizar una investigación; o, si no los activó, por qué no lo hizo.

  • Recién ese mismo 4 de julio, pasadas las 14 horas, la denunciante recibió por primera vez una llamada del Ministerio de Relaciones Exteriores para indagar sobre qué le había sucedido.
  • Fue invitada a una reunión al día siguiente. La recibió Carola Muñoz, jefa de gabinete de la ministra, acompañada de otra persona. Según los antecedentes recabados por este medio, el trato fue cordial. La exfuncionaria relató su experiencia y escuchó que sobre el designado embajador había otros episodios que el Minrel estaba revisando.
  • No obstante, a la denunciante no se le explicó el procedimiento utilizado, el objetivo ni sus derechos. Tampoco se le informó sobre por qué había presente otra funcionaria de gabinete. No se le hizo firmar que había concurrido.
  • Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta este viernes, no se han vuelto a comunicar con la exfuncionaria.

Manejo. Según una fuente de Cancillería, efectivamente en ese ministerio indagaron los antecedentes del designado embajador. Verificaron sus datos comerciales, por ejemplo. Esa fuente afirma que desde el Minrel incluso llamaron a sus familiares, pese a que la cartera no cuenta con personal con competencias técnicas para abordar entrevistas de esas características. Este medio no pudo contrastar con otra fuente esa parte de la información.

  • El caso, que debía manejarse en reserva, ha tenido amplia divulgación interna en Cancillería e incluso fuera de ella, según supo este medio ayer jueves 14 de julio. Ocurre pese a la solicitud de reserva realizada por la denunciante.

Presidencia. Este medio consultó directamente a Carlos Figueroa sobre si activó los protocolos correspondientes de Presidencia o del Gobierno, cuando la denunciante se comunicó con él. La respuesta fue derivada a Prensa de Presidencia.

  • Desde Presidencia nunca contactaron a la exfuncionaria que hizo llegar sus antecedentes al asesor de Boric.
  • Fuentes en Cancillería aseguran que la designación del embajador no surgió de Teatinos 180, sino directamente de Presidencia. En particular mencionan al jefe de gabinete de Gabriel Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Sin respuesta. Después de reiteradas consultas tanto a Cancillería y Presidencia, y de recibir postergaciones de que habría respuesta, ninguna de las entidades contestó si acaso siguieron los protocolos internos para indagar en ese caso.

  • El embajador cuyo beneplácito ya fue recibido– está confirmado en su cargo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]