Denuncia. A través de distintos canales, una exfuncionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores se comunicó con una alta autoridad de esa cartera y de un asesor estratégico de Gabriel Boric para denunciar haber sido maltratada físicamente por una persona designada como embajador.
Protocolos. Los distintos ministerios y reparticiones públicas deben contar con protocolos administrativos para atender casos de denuncias por maltrato o acoso laboral, entre otros. La perspectiva de género en esos procedimientos está incorporada al menos desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
La llamada tardía. Ex-Ante envió un email a la Cancillería a primera hora del 4 de julio. En él no se hace alusión al mérito del caso que esa repartición conoció el 21 de abril, sino a saber si la cancillería activó los protocolos que pueda tener su cartera para realizar una investigación; o, si no los activó, por qué no lo hizo.
Manejo. Según una fuente de Cancillería, efectivamente en ese ministerio indagaron los antecedentes del designado embajador. Verificaron sus datos comerciales, por ejemplo. Esa fuente afirma que desde el Minrel incluso llamaron a sus familiares, pese a que la cartera no cuenta con personal con competencias técnicas para abordar entrevistas de esas características. Este medio no pudo contrastar con otra fuente esa parte de la información.
Presidencia. Este medio consultó directamente a Carlos Figueroa sobre si activó los protocolos correspondientes de Presidencia o del Gobierno, cuando la denunciante se comunicó con él. La respuesta fue derivada a Prensa de Presidencia.
Sin respuesta. Después de reiteradas consultas tanto a Cancillería y Presidencia, y de recibir postergaciones de que habría respuesta, ninguna de las entidades contestó si acaso siguieron los protocolos internos para indagar en ese caso.
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]