Denuncia. A través de distintos canales, una exfuncionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores se comunicó con una alta autoridad de esa cartera y de un asesor estratégico de Gabriel Boric para denunciar haber sido maltratada físicamente por una persona designada como embajador.
Protocolos. Los distintos ministerios y reparticiones públicas deben contar con protocolos administrativos para atender casos de denuncias por maltrato o acoso laboral, entre otros. La perspectiva de género en esos procedimientos está incorporada al menos desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
La llamada tardía. Ex-Ante envió un email a la Cancillería a primera hora del 4 de julio. En él no se hace alusión al mérito del caso que esa repartición conoció el 21 de abril, sino a saber si la cancillería activó los protocolos que pueda tener su cartera para realizar una investigación; o, si no los activó, por qué no lo hizo.
Manejo. Según una fuente de Cancillería, efectivamente en ese ministerio indagaron los antecedentes del designado embajador. Verificaron sus datos comerciales, por ejemplo. Esa fuente afirma que desde el Minrel incluso llamaron a sus familiares, pese a que la cartera no cuenta con personal con competencias técnicas para abordar entrevistas de esas características. Este medio no pudo contrastar con otra fuente esa parte de la información.
Presidencia. Este medio consultó directamente a Carlos Figueroa sobre si activó los protocolos correspondientes de Presidencia o del Gobierno, cuando la denunciante se comunicó con él. La respuesta fue derivada a Prensa de Presidencia.
Sin respuesta. Después de reiteradas consultas tanto a Cancillería y Presidencia, y de recibir postergaciones de que habría respuesta, ninguna de las entidades contestó si acaso siguieron los protocolos internos para indagar en ese caso.
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.