Tras casi dos semanas de arduas negociaciones, el Senado optó por viabilizar el segundo retiro del 10% de las AFP a través del proyecto del Gobierno frenando el de la diputada Pamela Jiles. En el camino hubo una serie de episodios -unos públicos, otros soterrados- que reflejaron otra vez las diferencias entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”. Se trata de disensos que pareciera se proyectarán al proceso constituyente.
Lo que pasó en el Senado: La Cámara Alta rechazó la reforma constitucional de la Cámara, pues el Gobierno logró cuadrar a sus senadores en contra, evitando que se alcanzaran los 3/5 de los votos. Luego, se aprobó el proyecto de ley que ingresó el Gobierno, con la mayoría de la oposición a favor.
“Descarrilamiento del proceso constituyente”: Detrás del amplio apoyo al segundo 10% en la Cámara asomó la reutilización de un resquicio jurídico diseñado por diputados opositores para legislar materias exclusivas del Ejecutivo por quorum de 3/5, instalándose el “parlamentarismo de facto”. En algunos senadores de oposición hizo sentido el legislar el 10% por una vía institucional y marcar un contraste entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”, que ha arremetido por modificar el proceso constituyente.
Rayado de cancha a Jiles: En las conversaciones de senadores de oposición previas a que Letelier, Goic y Pizarro viabilizara el proyecto del Gobierno el martes, un argumento sobre la mesa fue la necesidad de enviar una señal a la Cámara, para frenar el protagonismo de Jiles en la discusión. “Había que mostrar diálogo versus la cultura de las amenazas y el Twitter de la Cámara”, dice un senador.
Cisma en la Cámara Alta: Entre los senadores de oposición se evidenció una división de tesis que data de hace varios meses. Un grupo viabilizó el proyecto del Gobierno, mientras otros proclives a la izquierda, liderados por Yasna Provoste (DC), los criticaron.
Se consolida el “polo de izquierda” PC-FA: Por otro lado, los gestos entre el PC y el Frente Amplio se consolidaron el jueves: acordaron primarias de gobernadores regionales en algunas zonas, mientras que con la Unidad Constituyente (la ex–Concertación) solo realizarán primarias municipales acotadas a una decena de comunas.
Valoro el acuerdo entre “Chile Digno Verde y Soberano” y el “Frente Amplio” para enfrentar unidos las elecciones de Gobernadores Regionales, La unidad de la Izquierda es fundamental para transformar Chile. Espero se profundice y alcance a Alcaldes y Constituyentes #unidadahora
— Daniel Jadue #ChileDespertó (@danieljadue) November 27, 2020
Las posiciones entre la directiva y los 9 ex presidentes de la DC que piden libertad de acción en la Junta Nacional del próximo 6 de julio en torno al plebiscito del 4 de septiembre dan cuenta del nivel de la crisis a la que ha llegado el partido. En la colectividad se habla de […]
Una veintena de convencionales salió este viernes, en hora de almuerzo, a repartir la “Guía práctica de la nueva Constitución” por el centro, en lo que algunos leyeron como un acto de campaña, en medio de la caída de la opción “apruebo” en las encuestas. La presidenta María Elisa Quinteros respondió preguntas y recibió algunos […]
El 6 de julio se realizará la Junta Nacional de la Democracia Cristiana -el organismo más importante del partido. El jueves, 9 expresidentes enviaron una carta solicitándole a la directiva libertad de acción los militantes para el plebiscito de salida. El viernes, la directiva encabezada por Felipe Delpin respondió señalando que “al partido le corresponderá […]
Desde temprano comenzaron a llegar los ministros a La Moneda para participar del tercer consejo de gabinete de la administración Boric. En la reunión, marcada por el rumbo que se dará a la agenda de reformas del gobierno, se abordó la necesidad de actuar con más cuidado, cohesión y se evaluó positivamente el desempeño de […]
Tras el anuncio del cierre de Ventanas, existe preocupación en el sector minero sobre la capacidad de Chile para fundir concentrado de cobre. Los proyectos son costosos y hay dudas sobre si el actual Gobierno podría dejarlos listos.