Tras casi dos semanas de arduas negociaciones, el Senado optó por viabilizar el segundo retiro del 10% de las AFP a través del proyecto del Gobierno frenando el de la diputada Pamela Jiles. En el camino hubo una serie de episodios -unos públicos, otros soterrados- que reflejaron otra vez las diferencias entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”. Se trata de disensos que pareciera se proyectarán al proceso constituyente.
Lo que pasó en el Senado: La Cámara Alta rechazó la reforma constitucional de la Cámara, pues el Gobierno logró cuadrar a sus senadores en contra, evitando que se alcanzaran los 3/5 de los votos. Luego, se aprobó el proyecto de ley que ingresó el Gobierno, con la mayoría de la oposición a favor.
“Descarrilamiento del proceso constituyente”: Detrás del amplio apoyo al segundo 10% en la Cámara asomó la reutilización de un resquicio jurídico diseñado por diputados opositores para legislar materias exclusivas del Ejecutivo por quorum de 3/5, instalándose el “parlamentarismo de facto”. En algunos senadores de oposición hizo sentido el legislar el 10% por una vía institucional y marcar un contraste entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”, que ha arremetido por modificar el proceso constituyente.
Rayado de cancha a Jiles: En las conversaciones de senadores de oposición previas a que Letelier, Goic y Pizarro viabilizara el proyecto del Gobierno el martes, un argumento sobre la mesa fue la necesidad de enviar una señal a la Cámara, para frenar el protagonismo de Jiles en la discusión. “Había que mostrar diálogo versus la cultura de las amenazas y el Twitter de la Cámara”, dice un senador.
Cisma en la Cámara Alta: Entre los senadores de oposición se evidenció una división de tesis que data de hace varios meses. Un grupo viabilizó el proyecto del Gobierno, mientras otros proclives a la izquierda, liderados por Yasna Provoste (DC), los criticaron.
Se consolida el “polo de izquierda” PC-FA: Por otro lado, los gestos entre el PC y el Frente Amplio se consolidaron el jueves: acordaron primarias de gobernadores regionales en algunas zonas, mientras que con la Unidad Constituyente (la ex–Concertación) solo realizarán primarias municipales acotadas a una decena de comunas.
Valoro el acuerdo entre “Chile Digno Verde y Soberano” y el “Frente Amplio” para enfrentar unidos las elecciones de Gobernadores Regionales, La unidad de la Izquierda es fundamental para transformar Chile. Espero se profundice y alcance a Alcaldes y Constituyentes #unidadahora
— Daniel Jadue #ChileDespertó (@danieljadue) November 27, 2020
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]