Tras casi dos semanas de arduas negociaciones, el Senado optó por viabilizar el segundo retiro del 10% de las AFP a través del proyecto del Gobierno frenando el de la diputada Pamela Jiles. En el camino hubo una serie de episodios -unos públicos, otros soterrados- que reflejaron otra vez las diferencias entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”. Se trata de disensos que pareciera se proyectarán al proceso constituyente.
Lo que pasó en el Senado: La Cámara Alta rechazó la reforma constitucional de la Cámara, pues el Gobierno logró cuadrar a sus senadores en contra, evitando que se alcanzaran los 3/5 de los votos. Luego, se aprobó el proyecto de ley que ingresó el Gobierno, con la mayoría de la oposición a favor.
“Descarrilamiento del proceso constituyente”: Detrás del amplio apoyo al segundo 10% en la Cámara asomó la reutilización de un resquicio jurídico diseñado por diputados opositores para legislar materias exclusivas del Ejecutivo por quorum de 3/5, instalándose el “parlamentarismo de facto”. En algunos senadores de oposición hizo sentido el legislar el 10% por una vía institucional y marcar un contraste entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”, que ha arremetido por modificar el proceso constituyente.
Rayado de cancha a Jiles: En las conversaciones de senadores de oposición previas a que Letelier, Goic y Pizarro viabilizara el proyecto del Gobierno el martes, un argumento sobre la mesa fue la necesidad de enviar una señal a la Cámara, para frenar el protagonismo de Jiles en la discusión. “Había que mostrar diálogo versus la cultura de las amenazas y el Twitter de la Cámara”, dice un senador.
Cisma en la Cámara Alta: Entre los senadores de oposición se evidenció una división de tesis que data de hace varios meses. Un grupo viabilizó el proyecto del Gobierno, mientras otros proclives a la izquierda, liderados por Yasna Provoste (DC), los criticaron.
Se consolida el “polo de izquierda” PC-FA: Por otro lado, los gestos entre el PC y el Frente Amplio se consolidaron el jueves: acordaron primarias de gobernadores regionales en algunas zonas, mientras que con la Unidad Constituyente (la ex–Concertación) solo realizarán primarias municipales acotadas a una decena de comunas.
Valoro el acuerdo entre “Chile Digno Verde y Soberano” y el “Frente Amplio” para enfrentar unidos las elecciones de Gobernadores Regionales, La unidad de la Izquierda es fundamental para transformar Chile. Espero se profundice y alcance a Alcaldes y Constituyentes #unidadahora
— Daniel Jadue #ChileDespertó (@danieljadue) November 27, 2020
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.