Tras casi dos semanas de arduas negociaciones, el Senado optó por viabilizar el segundo retiro del 10% de las AFP a través del proyecto del Gobierno frenando el de la diputada Pamela Jiles. En el camino hubo una serie de episodios -unos públicos, otros soterrados- que reflejaron otra vez las diferencias entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”. Se trata de disensos que pareciera se proyectarán al proceso constituyente.
Lo que pasó en el Senado: La Cámara Alta rechazó la reforma constitucional de la Cámara, pues el Gobierno logró cuadrar a sus senadores en contra, evitando que se alcanzaran los 3/5 de los votos. Luego, se aprobó el proyecto de ley que ingresó el Gobierno, con la mayoría de la oposición a favor.
“Descarrilamiento del proceso constituyente”: Detrás del amplio apoyo al segundo 10% en la Cámara asomó la reutilización de un resquicio jurídico diseñado por diputados opositores para legislar materias exclusivas del Ejecutivo por quorum de 3/5, instalándose el “parlamentarismo de facto”. En algunos senadores de oposición hizo sentido el legislar el 10% por una vía institucional y marcar un contraste entre la socialdemocracia y una “izquierda más dura”, que ha arremetido por modificar el proceso constituyente.
Rayado de cancha a Jiles: En las conversaciones de senadores de oposición previas a que Letelier, Goic y Pizarro viabilizara el proyecto del Gobierno el martes, un argumento sobre la mesa fue la necesidad de enviar una señal a la Cámara, para frenar el protagonismo de Jiles en la discusión. “Había que mostrar diálogo versus la cultura de las amenazas y el Twitter de la Cámara”, dice un senador.
Cisma en la Cámara Alta: Entre los senadores de oposición se evidenció una división de tesis que data de hace varios meses. Un grupo viabilizó el proyecto del Gobierno, mientras otros proclives a la izquierda, liderados por Yasna Provoste (DC), los criticaron.
Se consolida el “polo de izquierda” PC-FA: Por otro lado, los gestos entre el PC y el Frente Amplio se consolidaron el jueves: acordaron primarias de gobernadores regionales en algunas zonas, mientras que con la Unidad Constituyente (la ex–Concertación) solo realizarán primarias municipales acotadas a una decena de comunas.
Valoro el acuerdo entre “Chile Digno Verde y Soberano” y el “Frente Amplio” para enfrentar unidos las elecciones de Gobernadores Regionales, La unidad de la Izquierda es fundamental para transformar Chile. Espero se profundice y alcance a Alcaldes y Constituyentes #unidadahora
— Daniel Jadue #ChileDespertó (@danieljadue) November 27, 2020
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).