Septiembre 10, 2024

El remezón del Caso Audios en la influyente y controvertida Tercera Sala de la Corte Suprema

Ex-Ante

La apertura de una investigación de la Fiscalía sobre eventuales delitos en la tramitación de un recurso de protección en la Tercera Sala de la Corte Suprema, puso en el foco a los magistrados que integran esa instancia que es considerada la más influyente del máximo tribunal. Presidida por el juez Sergio Muñoz, la sala está integrada por la jueza Ángela Vivanco -hoy suspendida de sus funciones- y hasta noviembre de 2023 participaba en ella el juez Jean Pierre Matus. Los tres enfrentan hoy amenazas de acusaciones constitucionales en el Congreso. A continuación los principales hitos y controversias que ha protagonizado la Tercera Sala.


Qué observar. De las cuatro salas especializadas que componen la Corte Suprema, la Tercera Sala Constitucional es la que, en los últimos 10 años, ha tenido mayor influencia en el Poder Judicial debido a las materias que decide: derecho a la salud, medioambiente, rol de las autoridades en el resguardo del orden público, contiendas administrativas, libertades públicas y determinaciones sobre libre competencia, entre otras.

  • Los fallos de la Tercera Sala suelen marcar la agenda pública al resolver los recursos de protección de la ciudadanía.
  • Liderada por el juez Sergio Muñoz -ex presidente de la Corte Suprema y primera antigüedad entre los magistrados-, la sala y el magistrado han sido cuestionados en el mundo jurídico por quienes estiman hacen una interpretación excesivamente amplia de las leyes, interviniendo con sus fallos en materias de políticas públicas que corresponden a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
  • Por eso en la academia ha sido foco de las críticas por el denominado “activismo judicial”, en fallos como el que obligaba a las Isapres a unificar sus criterios de cobro en torno a una tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud, restituir cobros excesivos y anular alzas.

Arista Bielorrusa. Pero hoy la Tercera Sala se encuentra bajo la mira por un caso judicial.

  • La Fiscalía Nacional ordenó el lunes la apertura de una investigación para determinar si existieron eventuales delitos de tráfico de influencias, negociación incompatible y cohecho en el conocimiento y tramitación de un recurso de protección interpuesto en 2023 por el consorcio bielorruso Belaz Movitec SpA contra Codelco.
  • Según denunció Codelco en la Comisión de Ética de la Corte Suprema, antecedentes que también entregará a Fiscalía, el recurso que ya había sido desestimado en la Corte de Apelaciones de Copiapó, de forma inusual se acogió y resolvió en un par de horas el la Tercera Sala, pese que no estaba incorporado en la cuenta del día del tribunal.
  • El fallo no solo obligó a Codelco a devolver maquinarias y boletas de garantía por un total de US$20 millones a la empresa privada tras rescindir de un contrato, sino que en interpretaciones posteriores ordenó a la cuprífera a pagar todo el costo de restitución de los bienes más el IVA.
  • La sala era presidida de manera extraordinaria por la jueza Ángela Vivanco, quien por ello está siendo investigada por la fiscal Carmen Gloria Wittwer en calidad de imputada y a quién el pleno de la Corte Suprema abrió un cuaderno de remoción por ese y otros hechos, que calificaron de “irregularidades cometidas en la tramitación”.

Los otros jueces. Se da por un hecho que en la arista también deberán ser interrogados todos los jueces y abogados integrantes que formaron parte de la sala en las distintas etapas del proceso.

  • Entrevistado en radio Infinita, el abogado y ex ministro de Justicia, Isidro Solís, señaló que lo llamativo es que se tramite “en una sala de la Corte Suprema una sentencia definitiva en 24 horas y que significó dejar en la práctica al demandado, que era Codelco, sin posibilidad de defensa”.
  • “Es una sentencia de una sala colegiada y, por lo tanto, esta investigación penal va a hacer que tengan que declarar todos aquellos que firmaron el fallo”.
  • “La tramitación no es solo insólita, es imposible”, afirmó.
  • Según el acuerdo de la Tercera Sala del 30 de junio de 2023 -publicado el 4 de julio- además de Ángela Vivanco, apoyaron a la empresa bielorrusa los jueces Mario Carroza y las abogadas integrantes Leonor Etcheberry y María Angélica Benavides.
  • Sólo la jueza María Cristina Gajardo, votó en contra, argumentando que era el tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de Santiago quien, según el contrato, debía resolver la controversia y no la Corte Suprema.
  • Pero en las distintas etapas del proceso participaron otros miembros de la Tercera Sala, como el juez Sergio Muñoz quien en al menos dos votaciones desestimó los recursos de nulidad presentados por Codelco, que acusaba vicios en la tramitación de la causa.
  • En fallos vinculados al caso participaron también los jueces Adelita Ravanales, María Teresa Letelier y Diego Simpertigue, además de abogados integrantes.
  • Sólo el juez Jean Pierre Matus, quien integraba la Tercera Sala en esa época se inhabilitó aduciendo cercanía con los abogados de la empresa bielorrusa Eduardo Lagos (ex diputado y ex militante del Partido Radical) y Mario Vargas (cercano al abogado Luis Hermosilla y quien presentó el recurso para que el CDE no tuviera acceso a los chats del celular incautado en el Caso Audios). El tercer abogado de la empresa es el ex diputado DC Gabriel Silber.

Amenaza de AC. En el Congreso existen apoyos cruzados para diversas acusaciones constitucionales contra los jueces que se presentarían luego del receso de Fiestas Patrias.

  • La jueza Vivanco enfrentará acusaciones por parte de ChileVamos y el oficialismo por sus chats con el abogado Luis Hermosilla.
  • El juez Muñoz será acusado por ChileVamos por el caso de supuesta entrega de información privilegiada a su hija, la jueza Graciel Muñoz, en un negocio inmobiliario sobre el cual él debía fallar en la Tercera Sala, caso por el cual fue recusado y debió inhabilitarse. La DC anunció que podría sumarse a esa acusación.
  • Muñoz es considerado el juez más influyente dentro del Poder Judicial y muy cercano al actual presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco. Su caso pasó a la Comisión de Ética de Tribunales, recién en julio de este año, tras una denuncia de Inmobiliaria Fundamenta.
  • En tanto el juez Matus podría ser acusado por la DC con eventual apoyo de ChileVamos por no declarar a Hermosilla entre sus inhabilidades y negar los chats que tuvo con él sobre su nombramiento.

“Activismo judicial”. En agosto de 2023, el Colegio de Abogados formuló un inédito reproche a la Tercera Sala por establecer en un fallo un “carácter general” a las demandas por el alza de precio de las primas GES para todos los afiliados y no las circunscribe a aquellos cotizantes que acudieron a tribunales.

  • “Las políticas de salud pública no son materia de los Tribunales de Justicia”, señaló el ente gremial. “Al Poder Judicial le corresponde velar solamente por el respeto de la legalidad y de las normas administrativas que determinan la forma en que debe darse cumplimiento en casos específicos de políticas públicas respecto de personas determinadas”, señaló el comunicado.
  • En la misma línea, José Miguel Aldunate, director de Estudios del Observatorio Judicial, declaró que “la Tercera Sala, con el tiempo, ha ido adquiriendo niveles de activismo judicial. Hay un nivel de activismo judicial que muchos venimos denunciando hace mucho tiempo, que es fallar contra el derecho, o sea, la ley dice A y la Tercera Corte hace B”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]