Acusación Constitucional. La tarde de este lunes, horas después de que la Corte Suprema abriera un cuaderno de remoción en contra de la ministra Ángela Vivanco, la oposición anunció una acusación constitucional en contra de la jueza y de Sergio Muñoz, reconocido como uno de los integrantes más influyentes del máximo tribunal.
De la recusación a la Comisión de Ética. La Comisión de Ética de la Suprema abrió una investigación en contra de Muñoz a fines de julio, vale decir, casi dos años después de ser recusado.
Quién es. Sergio Manuel Muñoz Gajardo nació en 1957 en el Maule, en una familia de empleados públicos. Es el menor de 4 hermanos hijos de la enfermera Juana Gajardo y del profesor Sergio Muñoz, quien fue director de la escuela número 3 de San Javier, al suroeste de Talca.
Casos de alta visibilidad. En 1998 fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, funciones en las que asumió las causas que le dieron visibilidad nacional: Tucapel Jiménez, Banco Riggs y el caso Spiniak.
“Interpretar el derecho es un arte, no una ciencia”. El 1 de marzo de 2014 —tras ser elegido en diciembre de 2013 como presidente del máximo tribunal— respondió a las críticas de La Moneda, que consideró baja la pena de 18 años de cárcel dada al machi Celestino Córdova por el delito incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en 2013. “Este espectáculo lo observamos en Chile y en algunos otros lugares que se califican de repúblicas bananeras y caribeñas, con todo respeto de estas repúblicas”, dijo Muñoz.
Caso isapres y el reproche del Colegio de Abogados. El 30 de noviembre de 2022 la Tercera Sala estableció que las isapres debían unificar sus criterios de cobro en torno a una tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud en 2019 y restituir cobros excesivos.
Lea también. Acusación Constitucional: los casos que complican a los jueces Vivanco, Matus y Muñoz
La bancada de diputados de ChileVamos anunció durante la tarde de este lunes que presentará una acusación constitucional contra los jueces de la Corte Suprema Ángela Vivanco y Sergio Muñoz.https://t.co/AfchePZXBT
— Ex-Ante (@exantecl) September 10, 2024
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.