Qué observar. En medio de la crisis por los cortes de suministro eléctrico, donde el foco de las críticas ha estado en Enel y en la idea de quitarle la concesión a la empresa de capitales italianos, surgió desde el gobierno la posibilidad de que un porcentaje de la distribución de energía esté en manos del Estado.
Foco mal puesto para los expertos. El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Claudio Seebach, afirma que “seguimos respondiendo la pregunta equivocada. La pregunta que nos tenemos que hacer es ¿cómo mejoramos la calidad del suministro y cambiamos los incentivos para las empresas distribuidoras?”. El expresidente de Generadoras Eléctricas cree que la empresa eléctrica estatal va a tener que competir con recursos públicos con otras necesidades propias del Estado. “Y eso aumentaría el problema, más que mejorarlo”.
Críticas de los gremios empresariales. Desde la Sofofa, su presidenta Rosario Navarro, considera que es fundamental abordar este tema con la seriedad y profundidad que requiere.
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]
La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.