Los proyectos. El ministro de Hacienda se comprometió a revelar el contenido y timing de la reforma tributaria el próximo 30 de junio, independiente de que esta se divida en distintos proyectos. Si bien Marcel transmitió a parlamentarios que se trataría de tres proyectos de ley, desde Hacienda ahora dicen que el número de iniciativas no está cerrado. Explican que los dichos del ministro fueron antes de que terminaran los Diálogos Tributarios, por lo que se está reevaluando el contenido de las iniciativas y su número.
Los ejes de la reforma son los siguientes:
a) Nuevo Impuesto a la riqueza
b) Cambios en tasas de tramos más altos del global complementario
c) Desintegración del sistema
2. Royalty a la minería
El nuevo royalty a la minería es uno de los proyectos que serán prioritarios en la reforma y sería uno de los primeros en tramitarse. Lo que aún no se define es si será una indicación sustitutiva al proyecto de nuevo royalty que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado o un proyecto nuevo.
3. Evasión y elusión
Un tercer grupo de iniciativas apunta a medidas para reducir la evasión y elusión, junto con mejorar la fiscalización tributaria. Si bien no ha habido muchas luces respecto del contenido, el objetivo es lograr una recaudación de 1,6% del PIB con estas medidas, es decir, el 40% de la reforma.
4. Impuestos correctivos
Este paquete será uno de los últimos en ingresar al Congreso. En Hacienda no descartan que sea a fines de año, después la tramitación del proyecto de Presupuesto 2023, que debe entrar en septiembre y ser despachado en noviembre.
Aunque Marcel ahora prefiere hablar de “impuestos correctivos” más que de “impuestos verdes”, lo cierto es que en Hacienda se está evaluando modificar el impuesto específico a los combustibles.
Por lo mismo, cuando la bencina se acerca a los $1.200 en promedio y el diésel avanza hacia los $1.000 por litro, por un sentido de oportunidad, no sería bien recibido por la ciudadanía, ni políticamente, apurarse con estos proyectos.
Diálogos Tributarios. Este viernes Hacienda presentará un documento sistematizado con los resultados de los Diálogos Tributarios que desarrollaron durante mayo. La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, quien estuvo a cargo del proceso, aseguró que se recogieron materias que serán integradas a la reforma.
Trabajo prelegislativo. El próximo lunes 20 de junio, a diez días de que se revele el contenido de la reforma, Hacienda comenzará un proceso de socialización de las iniciativas con los parlamentarios para recoger sus opiniones e ir preparando la tramitación en el Congreso.
Desde la cartera afirman que este trabajo prelegislativo se concentrará en los parlamentarios oficialistas.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.