Las medidas partirán por reforzar los testeos nocturnos y la búsqueda activa de casos tras las Fiestas Patrias. Desde el 1 de octubre, el pase de movilidad se convertirá en un pase de aforos, ya que no habrá restricciones de desplazamiento por el país. Se mantendrán testeos aleatorios en el aeropuerto, y se procurará asegurar el stock de dosis para continuar con el proceso de vacunación.
En qué fijarse: Este jueves 30 expira el estado de catástrofe en que se mantenía el país desde el 18 de marzo de 2020, 2 semanas después de la llegada a Chile del coronavirus, por lo que en el gobierno se preparan para enfrentar la pandemia con un nuevo marco legal.
Testeos nocturnos tras Fiestas Patrias: Una de las primeras medidas que se adoptarán ad-portas del fin del estado de excepción constitucional son testeos nocturnos tras Fiestas Patrias.
Pase de aforos: El Pase de Movilidad fue una medida implementada en mayo por el Ejecutivo para entregar grados de libertad a quienes hubieran recibido las 2 dosis de la vacuna contra el coronavirus, y hubieran esperado además 14 días para que hiciera efecto.
Testeos aleatorios en aeropuertos: Otra de las medidas que se implementará el 1 de octubre es la reapertura de fronteras, tras lo cual se seguirán realizando testeos aleatorios en el aeropuerto.
Mayor protagonismo de las seremi: Una de las imágenes que desaparecerá desde el 1 de octubre es el de personal militar realizando tareas vinculadas con la pandemia.
Mantener el plan de vacunación y asegurar el stock: El piso sanitario para implementar las demás medidas es contar con el mayor porcentaje posible de población vacunada con dosis que entreguen altos grados de protección, explican las fuentes consultadas.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.