Septiembre 16, 2021

No más toque de queda: Gobierno se prepara para el fin del Estado de Excepción Constitucional

Jorge Poblete
Toma aérea de la masiva fiesta realizada en el ex Parque Intercomunal de La Reina el viernes 10. Imagen: Captura de video de T13.

Las medidas partirán por reforzar los testeos nocturnos y la búsqueda activa de casos tras las Fiestas Patrias. Desde el 1 de octubre, el pase de movilidad se convertirá en un pase de aforos, ya que no habrá restricciones de desplazamiento por el país. Se mantendrán testeos aleatorios en el aeropuerto, y se procurará asegurar el stock de dosis para continuar con el proceso de vacunación.

En qué fijarse: Este jueves 30 expira el estado de catástrofe en que se mantenía el país desde el 18 de marzo de 2020, 2 semanas después de la llegada a Chile del coronavirus, por lo que en el gobierno se preparan para enfrentar la pandemia con un nuevo marco legal.

  • El estado de Catástrofe permitió, durante un año y medio, restringir la libertad de movimiento, por 2 vías: limitando los desplazamientos nocturnos con el toque de queda y, disponiendo en qué comunas se podría circular y qué días, con las distintas fases del plan Paso a Paso.
  • El estado de catástrofe también hizo posible el despliegue de las FFAA por el país y el nombramiento de jefes de la defensa por regiones.
  • Tanto el ministro de Salud, Enrique Paris, como los del comité político han planteado que sería innecesaria una nueva prolongación de esta excepción constitucional: este jueves 16 se confirmaron 604 nuevos contagios, 3.223 casos activos, 32 muertos y una positividad diaria de exámenes PCR para detectar el coronavirus de 0,99%.
  • De no renovarse esta excepción, sólo quedará vigente la alerta sanitaria decretada el 5 de febrero de 2020, cuando todavía no se reportaban casos de coronavirus en Chile.
  • Si bien ha habido un debate jurídico en el gobierno sobre el nuevo escenario legal, fuentes oficiales explican que hay coincidencia en que la alerta sanitaria también permite tomar medidas tendientes a controlar la pandemia con los índices actuales.
  • “Estamos preparando un nuevo plan Paso a Paso sin estado de excepción”, dijo este jueves el vocero Jaime Bellolio. “(En éste se mantendrán) las cuarentenas individuales y de aquellas personas que sean sus contactos estrechos”.

Testeos nocturnos tras Fiestas Patrias: Una de las primeras medidas que se adoptarán ad-portas del fin del estado de excepción constitucional son  testeos nocturnos tras Fiestas Patrias.

  • Estos testeos los podrán realizar fiscalizadores sanitarios en lugares donde haya aglomeraciones, ya sea en locales comerciales o en fiestas, autorizadas o no. También se reforzará la Búsqueda Activa de Casos (BAC) de Covid-19, aseguran.
  • En el gobierno dicen que buscan evitar escenas como las vistas el viernes 10 en la masiva fiesta universitaria organizada en el ex Parque Intercomunal de La Reina, las que temen podrían aumentar tras Fiestas Patrias, y que además podrían ocurrir de noche luego de que termine el toque de queda.

Pase de aforos: El Pase de Movilidad fue una medida implementada en mayo por el Ejecutivo para entregar grados de libertad a quienes hubieran recibido las 2 dosis de la vacuna contra el coronavirus, y hubieran esperado además 14 días para que hiciera efecto.

  • Se trató de una iniciativa implementada siguiendo el ejemplo de países como Israel.
  • El Pase se transformará en una herramienta para controlar que sólo vacunados entren a restaurantes y se respeten los aforos. Esto no implicará necesariamente que se cambie su nombre, dado que podría inducir a confusión.
  • En el Ejecutivo aseguran que la alerta sanitaria autoriza controlar los aforos, sin necesidad de otra herramienta legal.

Testeos aleatorios en aeropuertos: Otra de las medidas que se implementará el 1 de octubre es la reapertura de fronteras, tras lo cual se seguirán realizando testeos aleatorios en el aeropuerto.

  • Podrán ingresar extranjeros con su esquema de vacunación completo por Santiago, Iquique y Antofagasta, los que deberán realizar un aislamiento obligatorio de 5 días.
  • En el caso de los chilenos, podrán ingresar por cualquier paso fronterizo con una declaración jurada y un PCR negativo de hasta 72 horas antes de embarcar. Deberán estar aislados 5 días si tienen Pase de Movilidad y 7 si no lo tienen. Este plazo lo podrán pasar en su casa y no en un hotel de tránsito, figura que desaparece.

Mayor protagonismo de las seremi: Una de las imágenes que desaparecerá desde el 1 de octubre es el de personal militar realizando tareas vinculadas con la pandemia.

  • La alerta sanitaria permite que estas funciones sean realizadas por personal municipal.
  • Como una medida de gestión y no legal, se prevé que las secretarías regionales ministeriales (seremi) de Salud adquirirán mayor protagonismo a partir del próximo mes.

Mantener el plan de vacunación y asegurar el stock: El piso sanitario para implementar las demás medidas es contar con el mayor porcentaje posible de población vacunada con dosis que entreguen altos grados de protección, explican las fuentes consultadas.

  • Para esto es que el 27 de septiembre comenzará en los colegios la vacunación de niños entre 6 y 12 años, que el gobierno ha promovido reabrir.
  • A esto se suma el proceso de inoculación de tercera dosis en el resto de la población.
  • En paralelo se trabaja para mantener el stock de vacunas a través de negociaciones con las farmacéuticas.
  • Hasta el jueves, se habían administrado más de 26 millones de dosis en el país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]