Las medidas partirán por reforzar los testeos nocturnos y la búsqueda activa de casos tras las Fiestas Patrias. Desde el 1 de octubre, el pase de movilidad se convertirá en un pase de aforos, ya que no habrá restricciones de desplazamiento por el país. Se mantendrán testeos aleatorios en el aeropuerto, y se procurará asegurar el stock de dosis para continuar con el proceso de vacunación.
En qué fijarse: Este jueves 30 expira el estado de catástrofe en que se mantenía el país desde el 18 de marzo de 2020, 2 semanas después de la llegada a Chile del coronavirus, por lo que en el gobierno se preparan para enfrentar la pandemia con un nuevo marco legal.
Testeos nocturnos tras Fiestas Patrias: Una de las primeras medidas que se adoptarán ad-portas del fin del estado de excepción constitucional son testeos nocturnos tras Fiestas Patrias.
Pase de aforos: El Pase de Movilidad fue una medida implementada en mayo por el Ejecutivo para entregar grados de libertad a quienes hubieran recibido las 2 dosis de la vacuna contra el coronavirus, y hubieran esperado además 14 días para que hiciera efecto.
Testeos aleatorios en aeropuertos: Otra de las medidas que se implementará el 1 de octubre es la reapertura de fronteras, tras lo cual se seguirán realizando testeos aleatorios en el aeropuerto.
Mayor protagonismo de las seremi: Una de las imágenes que desaparecerá desde el 1 de octubre es el de personal militar realizando tareas vinculadas con la pandemia.
Mantener el plan de vacunación y asegurar el stock: El piso sanitario para implementar las demás medidas es contar con el mayor porcentaje posible de población vacunada con dosis que entreguen altos grados de protección, explican las fuentes consultadas.
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]