China se transformó en junio en el primer país del mundo en dar el visto bueno al uso de emergencia de una vacuna en este grupo de edad. Lo hicieron con el producto de Sinovac, el mismo que este lunes recibió la aprobación de emergencia del ISP desde los 6 años, basados en que es una vacuna de virus inactivado, como otras ya usadas en el país. Israel, EEUU y Reino Unido utilizan las vacunas de Pfizer y Moderna que funcionan con una tecnología menos conocida, la del ARN mensajero, que los ha hecho tomar una actitud más cauta con este grupo etario.
En qué fijarse: El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac para niños desde los 6 años, medida con la cual el gobierno espera evitar la propagación de la enfermedad en colegios dado el regreso a clases presenciales.
La experiencia internacional:
China: El gigante asiático se convirtió a principios de junio en el primer país del mundo en aprobar el uso de emergencia de una vacuna, CoronaVac, entre los 3 y 17 años.
Israel: Israel, quien marcó la pauta en vacunación a nivel internacional con el producto de Pfizer, comenzó en enero a inocular adolescentes desde los 16. En julio empezó a vacunar a niños entre los 5 y los 11 que tenían condiciones que los hacían más susceptibles a la enfermedad, tales como obesidad extrema y enfermedades autoinmunes. Respecto del conjunto de niños menores de 12, tomó una aproximación más cauta, esperando reunir más evidencia científica con una vacuna que utiliza una tecnología nueva: el ARN mensajero, que contiene material del virus que causa el COVID-19, el cual instruye a las células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus.
Estados Unidos: En mayo los reguladores estadounidenses aprobaron la vacunación de niños desde los 12 años con Pfizer. El visto bueno para la inoculación desde los 16 ya lo habían dado en diciembre.
Reino Unido: Reino Unido ha asumido una posición más conservadora respecto de la vacunación de niños y adolescentes. En junio aprobó el uso de Pfizer desde los 12 años y en agosto lo hizo con el preparado de Moderna.
El embajador Sebastián Kraljevich – estratega electoral de la campaña presidencial de Gabriel Boric- no representó a Chile en la mitad de las reuniones del Consejo Permanente que le correspondía en las 10 semanas que lleva en el cargo. Una de esas inasistencias tuvo justificación médica. Dice a Ex-Ante que fue llamado a informar a […]
En su más reciente informe enviado el lunes por la tarde a epidemiólogos y académicos, el profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile concluyó que, tras casi 2 años y medio desde la llegada del Covid-19 al país, “nos encontramos ante una epidemia con muy alta transmisión, pero con una […]
Mientras las ministras del TC, dos de ellas nombradas por Boric, impulsan como presidenta a la María Pía Silva, otro grupo va por José Ignacio Vásquez, quien representa el voto de seguir la tradición de la antigüedad en la cargo. Si gana el Apruebo, quien encabece el TC se encargará de administrar su cierre para […]
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]
El grupo, del cual no había antecedentes bajo ese nombre, replicó un esquema utilizado por los brazos operativos de la CAM para perpetrar el ataque incendiario en contra de un minibús donde viajaban trabajadores contratistas del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa Statkraft Chile. Bloquearon previamente la ruta, lo que mostraría un conocimiento del […]