Covid-19: Chile se suma a China como los primeros países en vacunar a menores de 12 años (y las razones de la decisión)

Ex-Ante
Escolares asisten a una actividad por el Día del Niño en Cerro Navia el 8 de agosto. Foto: Agencia Uno.

China se transformó en junio en el primer país del mundo en dar el visto bueno al uso de emergencia de una vacuna en este grupo de edad. Lo hicieron con el producto de Sinovac, el mismo que este lunes recibió la aprobación de emergencia del ISP desde los 6 años, basados en que es una vacuna de virus inactivado, como otras ya usadas en el país. Israel, EEUU y Reino Unido utilizan las vacunas de Pfizer y Moderna que funcionan con una tecnología menos conocida, la del ARN mensajero, que los ha hecho tomar una actitud más cauta con este grupo etario.

En qué fijarse: El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac para niños desde los 6 años, medida con la cual el gobierno espera evitar la propagación de la enfermedad en colegios dado el regreso a clases presenciales.

  • La decisión fue adoptada tras la reunión de la comisión de expertos reunida este lunes 6, en que se analizó aplicar la vacuna entre los 3 y 17 años.
  • Hubo 6 votos en favor de aplicar la vacuna desde los 6 años; 2 votos que propusieron hacerlo sobre los 12 y uno en contra de hacerlo en todos los menores de 18 años.
  • El principal motivo para su aprobación fue que se trata de una vacuna de virus inactivado, que es como funcionan las demás vacunas que ya se aplican en este grupo de edad, y que ya hay publicaciones científicas respaldando su efectividad en este grupo etario fuera del país.
  • Respecto de los niños entre los 3 y 5 años, los expertos coincidieron en esperar a contar con mayores antecedentes, los que podrían provenir de los estudios de fase III que está realizando en Chile la Universidad Católica.
  • Hasta este lunes 6, sólo estaba aprobado el uso de emergencia desde los 12 años de la vacuna de Pfizer de Estados Unidos.
  • La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este lunes que “durante el mes de septiembre vamos a comenzar con la vacunación de los niños menores de 12 años”. El proceso se realizaría en los colegios.
  • Un 69% de las dosis aplicadas en el país han sido de la vacuna CoronaVac.
  • A nivel internacional, la mayoría de los países que Chile suele tomar como referencia para tomar sus decisiones todavía están evaluando la conveniencia y el momento de aplicar la vacuna a los menores de 12 años.

La experiencia internacional:

China: El gigante asiático se convirtió a principios de junio en el primer país del mundo en aprobar el uso de emergencia de una vacuna, CoronaVac, entre los 3 y 17 años.

  • A fines de ese mes se publicó en la revista científica Lancet un estudio asegurando que 2 dosis de la vacuna, con 28 días de separación, producían una fuerte respuesta inmunológica en ese tramo de edad.
  • El estudio, dado a más de 500 niños y adolescentes saludables, arrojó que un 96% desarrolló anticuerpos contra el coronavirus. Los efectos adversos fueron de bajos a moderados, principalmente el dolor del pinchazo.

Israel: Israel, quien marcó la pauta en vacunación a nivel internacional con el producto de Pfizer, comenzó en enero a inocular adolescentes desde los 16. En julio empezó a vacunar a niños entre los 5 y los 11 que tenían condiciones que los hacían más susceptibles a la enfermedad, tales como obesidad extrema y enfermedades autoinmunes. Respecto del conjunto de niños menores de 12, tomó una aproximación más cauta, esperando reunir más evidencia científica con una vacuna que utiliza una tecnología nueva: el ARN mensajero, que contiene material del virus que causa el COVID-19, el cual instruye a las células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus.

  • La jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Sheba, Galia Rahav, dijo la semana pasada a medios de ese país que espera que la inoculación de menores de 12 años comience hacia fin de año.

Estados Unidos: En mayo los reguladores estadounidenses aprobaron la vacunación de niños desde los 12 años con Pfizer. El visto bueno para la inoculación desde los 16 ya lo habían dado en diciembre.

  • Tanto Pfizer como Moderna, ambas vacunas que usan ARN mensajero, han realizado estudios clínicos para ese grupo etario, pero sus resultados todavía no se han publicado. Pfizer espera tener los resultados para niños entre 5 y 11 años este mes. Moderna espera tener resultados antes del invierno en el hemisferio norte.

Reino Unido: Reino Unido ha asumido una posición más conservadora respecto de la vacunación de niños y adolescentes. En junio aprobó el uso de Pfizer desde los 12 años y en agosto lo hizo con el preparado de Moderna.

  • El Comité conjunto para la Vacunación y la Inmunización del Reino Unido (JCVI, en inglés) ha dicho que no existe licencia para vacunar a menores de 12 años y respecto de los que están entre 12 y 15 ha planteado que la ganancia de vacunarlos es marginal, debido al menor riesgo de contagio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle es que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de […]

Licenciada en Teología UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 9 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]