Covid-19: Chile se suma a China como los primeros países en vacunar a menores de 12 años (y las razones de la decisión)

Ex-Ante
Escolares asisten a una actividad por el Día del Niño en Cerro Navia el 8 de agosto. Foto: Agencia Uno.

China se transformó en junio en el primer país del mundo en dar el visto bueno al uso de emergencia de una vacuna en este grupo de edad. Lo hicieron con el producto de Sinovac, el mismo que este lunes recibió la aprobación de emergencia del ISP desde los 6 años, basados en que es una vacuna de virus inactivado, como otras ya usadas en el país. Israel, EEUU y Reino Unido utilizan las vacunas de Pfizer y Moderna que funcionan con una tecnología menos conocida, la del ARN mensajero, que los ha hecho tomar una actitud más cauta con este grupo etario.

En qué fijarse: El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac para niños desde los 6 años, medida con la cual el gobierno espera evitar la propagación de la enfermedad en colegios dado el regreso a clases presenciales.

  • La decisión fue adoptada tras la reunión de la comisión de expertos reunida este lunes 6, en que se analizó aplicar la vacuna entre los 3 y 17 años.
  • Hubo 6 votos en favor de aplicar la vacuna desde los 6 años; 2 votos que propusieron hacerlo sobre los 12 y uno en contra de hacerlo en todos los menores de 18 años.
  • El principal motivo para su aprobación fue que se trata de una vacuna de virus inactivado, que es como funcionan las demás vacunas que ya se aplican en este grupo de edad, y que ya hay publicaciones científicas respaldando su efectividad en este grupo etario fuera del país.
  • Respecto de los niños entre los 3 y 5 años, los expertos coincidieron en esperar a contar con mayores antecedentes, los que podrían provenir de los estudios de fase III que está realizando en Chile la Universidad Católica.
  • Hasta este lunes 6, sólo estaba aprobado el uso de emergencia desde los 12 años de la vacuna de Pfizer de Estados Unidos.
  • La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este lunes que “durante el mes de septiembre vamos a comenzar con la vacunación de los niños menores de 12 años”. El proceso se realizaría en los colegios.
  • Un 69% de las dosis aplicadas en el país han sido de la vacuna CoronaVac.
  • A nivel internacional, la mayoría de los países que Chile suele tomar como referencia para tomar sus decisiones todavía están evaluando la conveniencia y el momento de aplicar la vacuna a los menores de 12 años.

La experiencia internacional:

China: El gigante asiático se convirtió a principios de junio en el primer país del mundo en aprobar el uso de emergencia de una vacuna, CoronaVac, entre los 3 y 17 años.

  • A fines de ese mes se publicó en la revista científica Lancet un estudio asegurando que 2 dosis de la vacuna, con 28 días de separación, producían una fuerte respuesta inmunológica en ese tramo de edad.
  • El estudio, dado a más de 500 niños y adolescentes saludables, arrojó que un 96% desarrolló anticuerpos contra el coronavirus. Los efectos adversos fueron de bajos a moderados, principalmente el dolor del pinchazo.

Israel: Israel, quien marcó la pauta en vacunación a nivel internacional con el producto de Pfizer, comenzó en enero a inocular adolescentes desde los 16. En julio empezó a vacunar a niños entre los 5 y los 11 que tenían condiciones que los hacían más susceptibles a la enfermedad, tales como obesidad extrema y enfermedades autoinmunes. Respecto del conjunto de niños menores de 12, tomó una aproximación más cauta, esperando reunir más evidencia científica con una vacuna que utiliza una tecnología nueva: el ARN mensajero, que contiene material del virus que causa el COVID-19, el cual instruye a las células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus.

  • La jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Sheba, Galia Rahav, dijo la semana pasada a medios de ese país que espera que la inoculación de menores de 12 años comience hacia fin de año.

Estados Unidos: En mayo los reguladores estadounidenses aprobaron la vacunación de niños desde los 12 años con Pfizer. El visto bueno para la inoculación desde los 16 ya lo habían dado en diciembre.

  • Tanto Pfizer como Moderna, ambas vacunas que usan ARN mensajero, han realizado estudios clínicos para ese grupo etario, pero sus resultados todavía no se han publicado. Pfizer espera tener los resultados para niños entre 5 y 11 años este mes. Moderna espera tener resultados antes del invierno en el hemisferio norte.

Reino Unido: Reino Unido ha asumido una posición más conservadora respecto de la vacunación de niños y adolescentes. En junio aprobó el uso de Pfizer desde los 12 años y en agosto lo hizo con el preparado de Moderna.

  • El Comité conjunto para la Vacunación y la Inmunización del Reino Unido (JCVI, en inglés) ha dicho que no existe licencia para vacunar a menores de 12 años y respecto de los que están entre 12 y 15 ha planteado que la ganancia de vacunarlos es marginal, debido al menor riesgo de contagio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.