China se transformó en junio en el primer país del mundo en dar el visto bueno al uso de emergencia de una vacuna en este grupo de edad. Lo hicieron con el producto de Sinovac, el mismo que este lunes recibió la aprobación de emergencia del ISP desde los 6 años, basados en que es una vacuna de virus inactivado, como otras ya usadas en el país. Israel, EEUU y Reino Unido utilizan las vacunas de Pfizer y Moderna que funcionan con una tecnología menos conocida, la del ARN mensajero, que los ha hecho tomar una actitud más cauta con este grupo etario.
En qué fijarse: El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac para niños desde los 6 años, medida con la cual el gobierno espera evitar la propagación de la enfermedad en colegios dado el regreso a clases presenciales.
La experiencia internacional:
China: El gigante asiático se convirtió a principios de junio en el primer país del mundo en aprobar el uso de emergencia de una vacuna, CoronaVac, entre los 3 y 17 años.
Israel: Israel, quien marcó la pauta en vacunación a nivel internacional con el producto de Pfizer, comenzó en enero a inocular adolescentes desde los 16. En julio empezó a vacunar a niños entre los 5 y los 11 que tenían condiciones que los hacían más susceptibles a la enfermedad, tales como obesidad extrema y enfermedades autoinmunes. Respecto del conjunto de niños menores de 12, tomó una aproximación más cauta, esperando reunir más evidencia científica con una vacuna que utiliza una tecnología nueva: el ARN mensajero, que contiene material del virus que causa el COVID-19, el cual instruye a las células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus.
Estados Unidos: En mayo los reguladores estadounidenses aprobaron la vacunación de niños desde los 12 años con Pfizer. El visto bueno para la inoculación desde los 16 ya lo habían dado en diciembre.
Reino Unido: Reino Unido ha asumido una posición más conservadora respecto de la vacunación de niños y adolescentes. En junio aprobó el uso de Pfizer desde los 12 años y en agosto lo hizo con el preparado de Moderna.
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La directora de Junaeb, Camila Rubio, comentó que alrededor del 15 de febrero “deberíamos tener información de quiénes están trabajando” en las licitaciones de las raciones de alimentos: “Estamos con los tiempos justos, pero no tenemos un retraso ni tampoco un riesgo de que no tengan alimentación los primeros días”. Además, el servicio promete computadores […]