Qué observar: Jadue recibió el miércoles a Boric en un café árabe de Recoleta, comuna del alcalde. En la cita, concordaron que el ex abanderado del PC se despliegue en campaña por algunas zonas del país a las que Boric no alcanzará a ir, aunque no asumirá ningún rol formal, como en algún minuto trascendió.
Qué significa: Aún cuando el diseño prioritario de Boric es ampliar su electorado hacia la centroizquierda, con una moderación de su discurso, la idea era -afirman en el comando- realizar un gesto para no descuidar los 700 mil votos que obtuvo Jadue. Para algunos, representan en parte a una izquierda más radical que ha renegado del candidato FA-PC (lo cuestionan por firmar el acuerdo constitucional, y la aprobación de la idea de legislar la ley antibarricadas).
El abrupto telón de fondo: No fue fácil agendar el encuentro, afirman fuentes FA-PC. Hace algunas semanas, dirigentes de la comisión política comunista tuvieron conversaciones en orden a que les inquietaba que esa cita no se produjera aún -afirman fuentes del partido-, lo que atribuían a las heridas de Jadue producto de su derrota en las primarias, aún visibles en la interna del partido, y que se visibilizaron a menos de 24 horas de la cita.
Por qué importa: Boric busca fortalecer la alianza con el PC, pero siempre en tensión por la necesidad de mantener distancia: no está dispuesto a darles un rol del todo protagónico, fijando límites en lo programático y en su grado de influencia, para no mellar su meta de ampliarse hacia el electorado de centroizquierda. Las críticas a la gobernabilidad que pueda brindar en alianza con los comunistas son uno de los 2 flancos que el candidato favorito en encuestas mantiene abiertos (el otro son las críticas a su programa económico y la inquietud de los inversionistas).
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]