Marzo 1, 2023

El PC sale a blindar a Irací Hassler ad portas de un pronunciamiento de Contraloría sobre polémica compra de clínica

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

“Hay que prepararse para contraatacar”, escribió el presidente del PC Guillermo Teillier en una carta que envió al Comité Central este fin de semana, donde pidió a los diputados del partido “jugar un rol más incisivo”. El fin de semana la colectividad había emitido un voto político en apoyo de Hassler, una de las cartas icónicas de la generación de recambio de los comunistas. Se espera que en marzo, un mes comúnmente marcado por violentas protestas de los liceos emblemáticos de Santiago, la Contraloría a conocer un pronunciamiento sobre la congelada compra de la ex clínica Sierra Bella. El organismo indaga por qué la municipalidad buscaba pagar más de $8.200 millones a la Sociedad San Valentino, que la había comprado en $2.200 millones.


El mensaje de Teillier. Este fin de semana el Comité Central del PC emitió un voto político en apoyo a la alcaldesa Irací Hassler, quien enfrenta un complejo momento a partir de la decisión de la Contraloría de suspender la compraventa de la ex clínica Sierra Bella mientras se resuelven una serie de interrogantes sobre la transacción.

  • La Contraloría indaga por qué la municipalidad buscaba pagar más de $8.200 millones a la Sociedad San Valentino, que había comprado por $2.200 millones la ex clínica ($2.080 millones por la propiedad de calle Sierra Bella y casi $120 millones por la de Ventura Lavalle), cuyo avalúo fiscal es de $1.940 millones, y que se había ofrecido en portales públicos a $3.347 millones, según acusan las sucesivas presentaciones hechas al contralor.
  • El voto político habla de un “reconocimiento, apoyo y solidaridad con el municipio de Santiago y su alcaldesa, militante de esta tienda” ante “la embestida que existe hacia su gestión, que está marcada por una notoria sensibilidad por los grandes temas de interés ciudadano como son la salud, educación, la seguridad pública y recuperación de espacios públicos”.
  • El presidente del PC Guillermo Teillier endureció la ofensiva, aunque sin nombrar a Hassler.
  • En una carta que envió el fin de semana al Comité Central, donde habla de los problemas de salud que lo mantienen internado en el Hospital Clínico de la U de Chile desde el 2 de febrero, escribió lo siguiente:
  • “Quiero dejar expresada una preocupación. Nuestros enemigos y adversarios levantarán de nuevo una campaña de mentiras golpeándonos en puntos sensibles que ya están en los medios hegemónicos; estamos, por ejemplo, ante campañas de acoso mediático hacia nuestros principales gobiernos municipales que tienen peso e incidencia nacional. Hay que prepararse de antemano para responder y como Partido. No vamos a dejar solos a nuestras compañeras y compañeros”.
  • “Junto con preparase para responder o para zafarse de las trampas mediáticas, hay que prepararse también para contraatacar. Usar también las instituciones del Estado para hacer cuestionamientos, lo del alcalde de Barnechea pasó bastante disminuido. Ayer condenaron al médico personal de Piñera, violador de derechos humanos, no se puede dejar pasar sin llamar la atención del hecho. Nuestra bancada puede jugar un papel más incisivo en esto”.

Telón de fondo. Hassler se convirtió en uno de los íconos del partido al desplazar a Felipe Alessandri de la Municipalidad de Santiago. La economista no solo es en la primera militante comunista que ocupa el sillón edilicio, sino que saltó a ese cargo a los 30 años, participó en la campaña de Boric y es una de las cartas fuertes que tiene el PC en la generación de recambio del partido, en el que están Karol Cariola, Camila Vallejo y Bárbara Sepúlveda, todas figuras con proyección política.

Panorama general. Hasta ahora existen 3 presentaciones ante Contraloría por la compra de la ex clínica Sierra Bella.

  • La primera la hizo el abogado Diego Berríos de Las Malvas —sociedad que ofrecía otro inmueble al municipio— el 18 de enero, día en que el concejo municipal aprobó la compra de la ex clínica.
  • Ese escrito dio inicio a una investigación administrativa, todavía en desarrollo, para esclarecer por qué la municipalidad buscaba pagar más de $8.200 millones a la Sociedad San Valentino.
  • A la presentación de Berríos siguieron otras. El 26 de enero la concejal Rosario Carvajal —ex aliada de Hassler— ingresó un escrito acusando presuntas irregularidades en el proceso de aprobación de la compra. El 30 de enero los concejales Mena y Mekis de Chile Vamos hicieron una tercera presentación denunciando “un perjuicio patrimonial enorme” por la adquisición.
  • El 2 de febrero Contraloría instruyó a la municipalidad congelar la compra mientras desarrolla la investigación. La Municipalidad, que había defendido la adquisición apoyada en que había pedido las 3 tasaciones requeridas por Contraloría para acordar el precio, acató la instrucción.
  • Paralelamente, la fiscalía metropolitana centro norte desarrolla una investigación penal a cargo del fiscal Patricio Cooper, la que fue abierta tras la presentación de 2 querellas por un eventual fraude: una fue interpuesta por los diputados de la bancada de Republicanos Juan Irarrázaval y Johannes Kaiser, y otra por el abogado Aldo Duque.

Dictamen pendiente. Contraloría debe otorgar un pronunciamiento sobre la situación de la ex clínica Sierra Bella. Hasta ahora no se conocen detalles de la indagación, pero el que el organismo que dirige Jorge Bermúdez haya congelado la venta y tomara en cuenta las observaciones del Conservador de Bienes Raíces, que observó un eventual vicio de lesión enorme por las diferencias entre el avalúo fiscal y precio comercial del inmueble y el precio de venta a la municipalidad, configuran un panorama al menos incierto.

  • Se espera que sea en marzo, en medio del ingreso de los escolares a clases, la Contraloría emita un pronunciamiento por la polémica compra.

La ofensiva de la alcaldesa. En los últimos días Hassler ha movido sus piezas. Esta semana, en coordinación con el Gobierno y Carabineros, se informó que la presencia de carpas de situaciones en situación de calle se había reducido en un 92%. Antes había pintado algunas obras públicas icónicas de la ciudad, como el Museo de Arte Contemporáneo, y la semana pasada obtuvo un triunfo en Contraloría, que desestimó las denuncias de irregulares realizadas en su contra por parlamentarios de Chile Vamos y el Partido Republicano, que la acusaban de haber instruido no aplicar la Ley Aula Segura en los colegios de la comuna.

  • El problema es que la agenda que enfrentará en los próximos días Hassler sigue siendo igual de compleja, a partir de las movilizaciones estudiantiles ya amenaza con un descontrol de los liceos emblemáticos de la comuna y el que la crisis de seguridad no cesa. Las estadísticas  de la Subsecretaría de Prevención del Delito arrojaron que los 55 homicidios contabilizados en 2022 en Santiago Centro fueron las peores cifras comunales desde que comenzó el registro, en 2005.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]