Marzo 23, 2023

El mensaje que transmitió la DC al jefe de gabinete de Boric por las reformas clave del gobierno

David Tralma
En la imagen de archivo, el jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán. Crédito: Agencia Uno.

El jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, sostuvo este jueves una reunión con el jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán. “Lo que hemos planteado como bancada de la DC es que el Gobierno se abra a buscar acuerdo de mayor amplitud no solo en el oficialismo ni con independientes, sino también debe sentarse a conversar con la derecha”, indicó Aedo a la salida. El parlamentario habría ofrecido que la DC se convierta en un “puente” entre el gobierno y los sectores más dialogantes de la oposición.


Lo que ocurrió. En la mañana de este jueves el jefe de la bancada DC en la Cámara, Eric Aedo, llegó hasta La Moneda para sostener una reunión con el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán.

  • El encuentro fue solicitado por el diputado. Y, según conocedores del tono de la conversación, Aedo ofreció que la DC de alguna manera se convierta en un “puente” entre el gobierno y la oposición con mayor apertura al diálogo, para así evitar nuevos fracasos legislativos, esta vez en materias de salud y previsional.
  • “En la bancada de la DC tenemos la convicción de que el país espera reformas importantes, en lo tributario, previsional, salud y lo económico. Pero eso no puede depender de 2 o 3 votos que el Gobierno obtenga de un pirquineo con uno y otro sector, porque al final se caen esos proyectos. Lo que hemos planteado como bancada de la DC es que el Gobierno se abra a buscar acuerdo de mayor amplitud no solo en el oficialismo ni con independientes, sino también debe sentarse a conversar con la derecha. El nivel de fragmentación que hay hoy en la Cámara no asegura que salgan adelante esos proyectos”, afirmó Aedo a la salida.

Sacar adelante reformas clave. El diputado Aedo le planteó lo mismo a Durán. Vale decir, que resulta insostenible para el Gobierno seguir dependiendo de dos o tres votos, como ocurrió con el rechazo a la idea de legislar la Reforma Tributaria en la Cámara de Diputados. 

  • La idea del parlamentario supone un cambio estructural al diseño que ha echado a andar La Moneda en momentos clave, como la reforma tributaria, donde no logró los votos por un estrecho margen, o la elección de Vlado Mirosevic en la presidencia de la Cámara de Diputado, que ganó al límite.
  • En la reunión Durán habría compartido el diagnóstico que se le entregó, pues la Reforma Tributaria rechazada por 2 votos financia gran parte del programa proyectado por el Ejecutivo.
  • El ofrecimiento de la DC, además, se da en el contexto de un Congreso fragmentado, en donde para algunos el PDG y el Partido Republicano han terminado colocando presión en las filas de Chile Vamos.
  • Tras el encuentro con el jefe de gabinete del Mandatario, Aedo pasó a saludar al Presidente Boric, con quien espera sostener una reunión junto al resto de su bancada, que en total significan 5 votos claves en la Cámara para La Moneda.

Ampliar la base de apoyo político. “El ministro (Giorgio Jackson) me planteó que se conversaba al interior del Gobierno la posibilidad de incorporar a la DC. Yo lo que le expresé, en virtud de lo que me planteó, es que la Democracia Cristiana no quiere ingresar al Gobierno, no quiere puestos en el Gobierno”, dijo Eric Aedo en entrevista a Ex-Ante el 20 de enero, luego de que la Cámara rechazara la acusación constitucional contra del titular de Desarrollo Social.

  • La propuesta de Aedo va con la idea del gobierno de ampliar la base de apoyo política.
  • Pero en la DC, de todas formas, son tajantes al advertir que no están con ánimos de ingresar al Gobierno, sino solo colaborar con La Moneda en la tramitación de reformas sensibles para la ciudadanía.
  • Los diputados democratacristianos han rechazado las acusaciones constitucionales contra Jackson y la exministra de Justicia, Marcela Ríos, así como también dio sus votos para la Reforma Tributaria.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]

Javiera Paz González

Junio 9, 2023

Panoramas: una noche en el museo, una experiencia psicodélica-universal y ¡el Día del Barros Luco!

Como cada fin de semana, Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, una fascinante experiencia en el Museo Artequin, la hilarante rutina de Felipe Avello y la ruta del clásico barros luco, entre los destacados.

Jorge Poblete

Junio 9, 2023

Caso Luminarias: directivo de Las Condes figura como imputado por cohecho (y las aristas de Recoleta y Puente Alto)

El frontis de la Municipalidad de Las Condes el 12 de mayo de 2020. (Mauricio Méndez / Agencia Uno)

Un rastreo de antecedentes realizado por el fiscal Mena —quien indaga la denuncia de concejales de Las Condes por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Cesfam— arrojó luz sobre otro caso. El secretario de planificación Alejandro Contreras figuraba como imputado por cohecho en el caso Luminarias, en que se […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Libro de Loncon: El prefacio de Boaventura de Sousa Santos, el referente de la plurinacionalidad denunciado por abusos

La expresidenta de la Convención Elisa Loncon en el lanzamiento del libro "Colonialismo cultural" este miércoles en la U. de Santiago. (Twitter de la Universidad de Santiago)

La lingüista y expresidenta de la desaparecida Convención Constitucional Elisa Loncon lanzó en la Universidad de Santiago el libro “Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío”. El libro —que escribió en coautoría con otros 3 académicos—, parte con un prefacio del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien fue referente de […]