Junio 19, 2025

El mea culpa de Etcheberry: Los errores del director del SII sobre el impuesto territorial

Ex-Ante
Javier Etcheberry.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que no siempre pertenecen a las personas más ricas.


Qué sucedió. El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry enfrentó fuertes críticas luego de señalar que los que se quejaban del alza del impuesto territorial era el 20% de los más ricos de Chile.

  • Hoy en su cuenta pública corrigió su declaración y reconoció que aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que no siempre pertenecen a las personas más ricas. “Me equivoqué al hablar de que esto lo pagan el 20% de los más ricos”, señaló.
  • Además, subrayó que existe un “problema social”, pues “alguien puede tener una propiedad de alto valor y no tener la renta suficiente para pagar las contribuciones”.
  • Tras las primeras declaraciones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a defender el accionar del director del SII. “La evaluación que tenemos del Director del Servicio es que está actuando con la rigurosidad que merece la fiscalización tributaria”, expresó el jefe de las finanzas públicas en esa ocasión.
  • Y Marcel atacó a los contadores y abogados tributaristas que han reclamado por los cálculos realizados por la autoridad. “Ellos no son un actor neutro en el tema tributario son quienes litigan con el servicio, son quienes asesoran a los contribuyentes entonces por alguna razón por el solo hecho de tener un paraguas gremial parece suponerse que hay una suerte de neutralidad”, expresó.

Consecuencias. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha enfrentado múltiples cuestionamientos que van más allá de la contribuciones. Desde bloqueos masivos de claves de acceso hasta el uso automatizado de algoritmos para fiscalizar, el Servicio ha sido criticado por vulnerar los derechos de los ciudadanos y las empresas que además han tenido que enfrentar años de bajo crecimiento.

  • Los cuestionamientos no solo provienen de abogados, contadores y expertos tributarios, sino también de las propias organizaciones que representan los intereses de los contribuyentes.
  • Diversos actores han señalado cómo el SII ha excedido sus atribuciones, afectando la capacidad de los contribuyentes de ejercer sus derechos y cumplir con sus responsabilidades fiscales de manera efectiva.
  • La falta de claridad en los procedimientos, la dilación en la devolución de impuestos y el rechazo sistemático de solicitudes administrativas son solo algunos de los problemas que se han puesto en evidencia.
  • El socio de consultoría legal y tributaria de KPMG, Andrés Martínez, advirtió que la declaración de Etcheberry era “infundada”, toda vez que “el sistema de cálculo de los avalúos fiscales presenta falencias de transparencia que son evidentes y más grave aún desvalorizaban el derecho de cualquier contribuyente a defenderse frente a actos del SII”.
  • Aseguró que “este mea culpa es un gesto necesario para avanzar en reconstruir un clima de mayor confianza con los contribuyentes, pero no debe desviar la atención del problema de fondo: la actual metodología de cálculo genera incertidumbre, falta de comprensión y legítima preocupación en distintos sectores de la ciudadanía”.

Interviene el CPLT. La controversia por las contribuciones generó una serie de críticas sobre la falta de transparencia en el cálculo del avalúo fiscal, especialmente en lo que respecta al impuesto territorial.

  • El Consejo para la Transparencia (CPLT) ofició al SII, exigiendo información detallada sobre los mecanismos utilizados para determinar el avalúo fiscal de los inmuebles no agrícolas.
  • A su vez, el error de Etcheberry avivó el debate sobre la equidad del sistema de contribuciones y la necesidad de una reforma al sistema de avalúo fiscal de los bienes no agrícolas.
  • “Le vamos a entregar toda la información que nos está pidiendo”, dijo Etcheberry.

Lo que viene. Etcheberry sostuvo que el SII entregará toda la información solicitada por el CPLT en los próximos días y que, a partir de enero, los contribuyentes podrán acceder a un portal mejorado con información más detallada sobre el avalúo fiscal de sus propiedades.

  • Esto incluye la posibilidad de ver las muestras utilizadas para calcular el valor de los inmuebles. Esta medida busca aumentar la transparencia y dar a los contribuyentes mayor claridad sobre cómo se calculan los impuestos.

Quién es. Javier Etcheberry (77) es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y doctor en ingeniería industrial de la Universidad de Michigan. Tiene una trayectoria en el sector público y privado, habiendo ocupado cargos clave como director del SII entre 1990 y 2002, ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, y presidente de BancoEstado.

  • Fue fundador y presidente ejecutivo de Multicaja, una plataforma de pago electrónico, en la que al asumir en 2024 aún tenía un pequeño porcentaje de acciones.
  • Tras un largo periodo fuera del servicio volvió con el objetivo de modernizar la institución y mejorar la eficiencia en la recaudación tributaria.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]