El Lago de los Cisnes: el fracaso que hoy es “viral”. Por Carmen Gloria Larenas

Directora del Teatro Municipal de Santiago
Afiche del Teatro Municipal de Santiago

“Conocer y disfrutar de uno de los ballets más famosos y apreciados en el mundo” y “en una coreografía que no da respiro”, son parte de las razones que entrega la directora del Teatro Municipal de Santiago para no dejar pasar El Lago de los Cisnes en 2025.


Varias han sido las obras de ballet y ópera que han fracasado en su estreno, para después renacer hasta ser adoradas, incluso en nuestros días en que los públicos son cambiantes, digitalizados y transversales que nos desafían.

El Lago de los Cisnes es una de ellas. Estrenada en 1877 en el Teatro Bolshoi, relata la historia de un hechicero —Von Rothbart— que embruja princesas para convertirlas en cisnes y mantenerlas cautivas. Una historia de amor, como es habitual, viene a cambiarlo todo para terminar bien o mal —hay dos finales, uno feliz y otro triste—. Dicen que ese fracaso inicial fue fruto de los desencuentros de un joven, inexperto y brillante compositor llamado P.I. Tchaikovsky que haría historia, con Julius Reisinger, el primer coreógrafo para dar vida a este encargo.

Años después en la ciudad Imperial de San Petersburgo, en 1895, la maravillosa música de Tchaikosvky encontró a su partenaire perfecto en la dupla con Marius Petipa y Lev Ivanov.

Las razones para ver El Lago de los Cisnes con el Ballet de Santiago en enero 2025 son:

  • Conocer y disfrutar de uno de los ballets más famosos y apreciados en el mundo entero.
  • Escuchar a la Orquesta Filarmónica en su esplendor interpretando una de las creaciones musicales más brillantes para ballet, dirigida alternadamente por Pedro Pablo Prudencio y Alejandra Urrutia.
  • Apreciar los llamados “actos blancos” (segundo y cuarto) con decenas de bailarinas en el escenario encarnando cisnes de brazos alados y vestidas con tutus clásicos.
  • Disfrutar del virtuosismo del Cisne Negro (tercer acto), incluidos los 32 fouettés (latigazo), paso virtuoso para la bailarina que gira 32 veces sobre una misma pierna.
  • Apreciar al Ballet de Santiago exigido al máximo en una coreografía que no da respiro.
  • Para apreciar la escenografía del destacado pintor chileno Enrique Campuzano, con follajes dorados, un lago siempre presente y un ascenso de la luna en el último acto; y un maravilloso vestuario del destacado diseñador chileno Pablo Núñez.

Para más contenido cultural en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Instituto de Emprendimiento UDD

Abril 26, 2025

Robots Humanoides Optimus de Tesla y las Tierras Raras. Por Joaquín Lavín

¿Hay verdadera “hambre” por crecer económicamente? Si fuera así esta es nuestra oportunidad para negociar con Trump y con Musk, y poner a Chile en el tablero geopolítico mundial.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.