Diciembre 23, 2024

El impacto de NAGA 73: Cambio de paradigma en el proceso de las auditorías en Chile. Por Paula Castro

Socia de Auditoría de EY Chile

La implementación de la NAGA 73 y las normas asociadas representa un cambio de paradigma que exige un compromiso renovado y una colaboración más estrecha entre todos los actores involucrados en el proceso de auditoría. Solo así se podrá garantizar la calidad y la fiabilidad de la información financiera y no financiera, en beneficio del interés público y del desarrollo económico del país.


En septiembre de este año, el Colegio de Contadores de Chile, A.G. aprobó las nuevas Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile – Compendio NAGA No. 73. Esta normativa adopta integralmente las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés), y será de aplicación obligatoria en las auditorías de los estados financieros terminados al 31 de diciembre de 2025 y en adelante.

Este cambio normativo, que ha sido ampliamente difundido por organizaciones profesionales e instituciones de educación superior, conlleva una serie de transformaciones que profundizan y robustecen las responsabilidades de la administración, los gobiernos corporativos e incluso de nosotros mismos, los auditores externos. La nueva NAGA 600, por ejemplo, establece que los auditores de grupos de empresas no podemos limitar nuestra responsabilidad solo a la empresa auditada, sino que debemos asumirla por todas las auditorías del grupo de empresas. Esta ampliación de responsabilidades está clara para la función de auditoría externa, pero ¿qué pasa con las administraciones y gobiernos corporativos del grupo? Dichas responsabilidades también tienen que ser analizadas, establecidas y concordadas.

Para el año 2025, el compendio NAGA No. 73 estará acompañado por la nueva Norma de Auditoría para Entidades menos Complejas (LCE), las nuevas normas de gestión de calidad (ISQM 1 y 2), y otras normas de trabajos de aseguramiento, como las Normas de Trabajo de Revisión, Normas de Trabajo de Aseguramiento y Normas de Servicios Relacionados. En todas estas normas se exigirá más responsabilidad profesional y técnica a todos los entes que participan en negocios, incluyendo todos los usuarios de la información financiera y no financiera, o sea una vez más, el interés público debiese ser resguardado por todos nosotros.

Para nosotros en especial, los auditores externos, estos cambios representan desafíos muy interesantes. Entre ellos se encuentran nuevos parámetros en nuestra “seguridad razonable”, la necesidad de mayor evidencia en el desarrollo del compromiso de auditoría, una “premisa” más profunda con nuestros clientes, informes adicionales sobre asuntos claves de auditoría, evidencia en la gestión de calidad de nuestras auditorías, y una evaluación más rigurosa de los sistemas internos de los clientes, especialmente los automatizados.

Es evidente que, sin una colaboración estrecha entre los auditores externos, las administraciones y los gobiernos corporativos de los clientes, la información financiera y no financiera no alcanzará el nivel de importancia requerido para la toma de decisiones de inversión, lo que podría afectar irremediablemente el interés público.

La implementación de la NAGA 73 y las normas asociadas representa un cambio de paradigma que exige un compromiso renovado y una colaboración más estrecha entre todos los actores involucrados en el proceso de auditoría. Solo así se podrá garantizar la calidad y la fiabilidad de la información financiera y no financiera, en beneficio del interés público y del desarrollo económico del país.

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]