Noviembre 22, 2024

El giro de Boric tras su crítica de “pesimismo ideológico” al empresariado de la que Marcel tomó distancia

Jaime Troncoso R.

En los círculos empresariales las declaraciones del Presidente Boric fustigando al empresariado nacional por su “pesimismo ideológico” se interpretaron como un intento de desviar la atención del Caso Monsalve. En esa línea los dirigentes optaron por no entrar en una polémica con Boric y fue el propio ministro Marcel quien tomó distancia de los dichos del presidente. El mandatario dio un giro en 24 horas y se refirió a los empresarios como “aliados estratégicos”


Qué observar. Luego de terminar de negociar el Presupuesto 2025 en el Senado -a las 5:00 AM-, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, estaba compartiendo a las 11:00 de la mañana con los presidentes de todas las ramas de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y unos 200 dirigentes, que vinieron desde las regiones del país al cierre del programa Gremios x Chile impulsado por la administración de Ricardo Mewes y Susana Jiménez.

  • En el ambiente se comentaban las palabras del Presidente Gabriel Boric del día anterior, cuando acusó de “pesimismo ideológico” a los empresarios locales, señalando que la inversión nacional era inferior a la extranjera por ese motivo.
  • Las críticas realizadas el jueves por Boric surgieron en un momento de vulnerabilidad política para el gobierno, afectado por el caso Monsalve, que no ha logrado tomar el control de la agenda pública.
  • En los círculos empresariales – y no solo en esos círculos- sus declaraciones fueron interpretadas como un intento de desviar la atención del escándalo del Caso Monsalve hacia temas económicos, dado el daño que le está provocando a la imagen del gobierno y del mandatario ese episodio.
  • Los dirigentes empresariales decidieron ignorar la polémica frase y el propio ministro Marcel tomó distancia de las palabras del presidente. Finalmente, el propio Boric dio un brusco giro en su discurso.
  • En el encuentro, Ricardo Mewes, presidente de la CPC, y los líderes de las seis ramas gremiales centraron su mensaje en la necesidad de un trabajo coordinado para retomar el crecimiento.
  • “Todo Chile somos un mismo equipo: el sector público y el privado; las empresas y gremios de todas las regiones, sectores y tamaños; los trabajadores, la academia, la ciudadanía entera”, señaló Mewes.

El giro presidencial. “Las polémicas poco aportan a lo que tenemos que hacer. Por lo tanto, no voy a alimentar esas polémicas, ni calificando al Presidente ni calificando a los empresarios, ni al que le contestó ni al que le replicó. La verdad es que como dijo alguna vez el Presidente Lagos, eso es hojarasca. Lo importante es lo que somos capaces de construir sólidamente y mirando los intereses del país”, señaló, a su vez, el ministro Marcel.

  • “Uno puede tener una orquesta en que cada uno de los músicos son muy virtuosos, pero si cada uno toca lo que quiere, si cada uno solo se preocupa de su instrumento, de la música que le gusta, probablemente vamos a tener algo muy disonante. Entonces, el funcionar como una orquesta afinada es el desafío que tenemos que pensar y en el cual tenemos que insertarnos hoy día, porque cada día que dejamos pasar es un día perdido”, agregó.
  • Boric se demoró 24 horas en cambiar su discurso. “El mundo privado y el mundo público somos necesariamente aliados estratégicos, no tenemos que vernos ni como adversarios ni como obstáculos”, afirmó en un encuentro de emprendedores.
  • También dijo que “el desafío más grande es en materia de crecimiento”.
  • En ese momento elogió el trabajo del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez, con quienes “hemos logrado estabilizar la economía, pero debemos ir más allá, Chile necesita ir a un mejor ritmo, que Chile crezca a un orden del 2% es la proyección que hacen los analistas. Yo me rebelo a ese pronóstico”.

También puede leer:

Las encendidas declaraciones de Boric contra los empresarios en medio del Caso Monsalve

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

La fuerte rebaja de impuestos que propone Matthei (y su enfrentamiento con Marcel)

Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]