El FA se restó de una reunión convocada por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), tras concluir que no podían sumarse a un “salvataje” al Gobierno una semana antes de las elecciones: ello afectaría a sus candidatos. Nuevamente factores electorales le abren un flanco a Provoste, que para contenerlo convocará a un cónclave con organizaciones sociales. El PC tampoco fue a la reunión y no ha zanjado aún su participación.
Qué observar: Los jefes de bancada del PC y FA no participaron de un Zoom que organizó Provoste con los comités opositores del Senado y la Cámara, para sumar a los diputados a su estrategia para negociar una “agenda mínima concordada” con el Gobierno que aumente las ayudas económicas y frene futuros retiros, vía cambios tributarios.
Lo que dicen: La jefa de bancada FA Claudia Mix profundizó en la decisión:
Las dudas en el PC: El escepticismo también prima entre los comunistas, aunque aún no toman una decisión final, afirman 2 dirigentes PC. Mientras el timonel Guillermo Teillier ha dicho que no están para una “cocina”, otros diputados serían partidarios de ir al menos a las reuniones con Provoste para incidir en que temas que el PC puso en agenda (impuesto a súper ricos y royalty minero) no se diluyan.
Qué significa: No es más que la primera señal concreta de que el clima electoral será un obstáculo para que Provoste logre ordenar a toda la oposición detrás de su estrategia, y de que el desfonde vendría por el flanco izquierdo, a lo que se suma el efecto que podría tener en el diálogo que la senadora DC irrumpiera en las encuestas presidenciales, lo que confirmó hoy el estudio de Criteria.
Lo que viene: Provoste y los parlamentarios que la respaldan implementarán una estrategia para contener ese flanco: subir las exigencias a La Moneda y convocar a un “cónclave político-social” de la oposición el fin de semana, para validar con organizaciones sociales la propuesta que se le entregue al Gobierno.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]