El FA se restó de una reunión convocada por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), tras concluir que no podían sumarse a un “salvataje” al Gobierno una semana antes de las elecciones: ello afectaría a sus candidatos. Nuevamente factores electorales le abren un flanco a Provoste, que para contenerlo convocará a un cónclave con organizaciones sociales. El PC tampoco fue a la reunión y no ha zanjado aún su participación.
Qué observar: Los jefes de bancada del PC y FA no participaron de un Zoom que organizó Provoste con los comités opositores del Senado y la Cámara, para sumar a los diputados a su estrategia para negociar una “agenda mínima concordada” con el Gobierno que aumente las ayudas económicas y frene futuros retiros, vía cambios tributarios.
Lo que dicen: La jefa de bancada FA Claudia Mix profundizó en la decisión:
Las dudas en el PC: El escepticismo también prima entre los comunistas, aunque aún no toman una decisión final, afirman 2 dirigentes PC. Mientras el timonel Guillermo Teillier ha dicho que no están para una “cocina”, otros diputados serían partidarios de ir al menos a las reuniones con Provoste para incidir en que temas que el PC puso en agenda (impuesto a súper ricos y royalty minero) no se diluyan.
Qué significa: No es más que la primera señal concreta de que el clima electoral será un obstáculo para que Provoste logre ordenar a toda la oposición detrás de su estrategia, y de que el desfonde vendría por el flanco izquierdo, a lo que se suma el efecto que podría tener en el diálogo que la senadora DC irrumpiera en las encuestas presidenciales, lo que confirmó hoy el estudio de Criteria.
Lo que viene: Provoste y los parlamentarios que la respaldan implementarán una estrategia para contener ese flanco: subir las exigencias a La Moneda y convocar a un “cónclave político-social” de la oposición el fin de semana, para validar con organizaciones sociales la propuesta que se le entregue al Gobierno.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]