Mayo 5, 2021

El factor electoral en el descuelgue del Frente Amplio, la primera baja de la negociación Provoste-Gobierno

Alex von Baer
Los diputados del Frente Amplio: Giorgio Jackson (RD), el candidato presidencial Gabriel Boric (Convergencia Social), la jefa de bancada Claudia Mix y la presidenta de RD Catalina Pérez. Foto: Agencia Uno

El FA se restó de una reunión convocada por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), tras concluir que no podían sumarse a un “salvataje” al Gobierno una semana antes de las elecciones: ello afectaría a sus candidatos. Nuevamente factores electorales le abren un flanco a Provoste, que para contenerlo convocará a un cónclave con organizaciones sociales. El PC tampoco fue a la reunión y no ha zanjado aún su participación.

Qué observar: Los jefes de bancada del PC y FA no participaron de un Zoom que organizó Provoste con los comités opositores del Senado y la Cámara, para sumar a los diputados a su estrategia para negociar una “agenda mínima concordada” con el Gobierno que aumente las ayudas económicas y frene futuros retiros, vía cambios tributarios.

  • El lunes, Provoste llamó a la jefa de bancada FA Claudia Mix, para invitarla a la cita que iba a ser esa noche. Le contestó que debían discutirlo internamente.
  • La reunión se reprogramó para el martes y Mix no llegó: así lo acordó el FA en una reunión esa tarde, apelando a sus dudas de la real intención del Gobierno de ceder algo similar a una Renta Básica Universal (su primera oferta no acercó posturas).
  • En la reunión FA analizaron -afirman fuentes del bloque- que se trataría más bien de una maniobra comunicacional para mostrar disposición del Ejecutivo en semanas previas a las elección del 16/05 en la que ha caído Provoste, y que el FA no podía así sumarse a algo que parezca un acuerdo para “salvar a Piñera”.
  • Se agregó que ello iba a afectar a sus candidatos (en momentos en que su presidenciable Gabriel Boric no ha despegado en encuestas). De hecho Boric ayer deslizó una crítica a Provoste.
  • Mix informó públicamente que no se sumarán a las negociaciones hasta que los proyectos lleguen al Congreso. En el caso del PC, su jefe de bancada Amaro Labra explicó: “No pudimos coordinar las agendas”.

Lo que dicen: La jefa de bancada FA Claudia Mix profundizó en la decisión:

  • “Creemos en la capacidad de diálogo, pero el contexto es distinto hoy: días antes de las elecciones, aparece el Gobierno, acorralado y derrotado, pidiendo conversaciones que hoy solo buscan superar su crítico momento. No estamos disponible para darle oxígeno porque hoy dicen que quieren dialogar, cuando han tenido 3 años”
  • “Como bancada  FA conversamos y dijimos que hoy, cuando hay voces insinuando que sería una nueva cocina, un acuerdo para salvar a Piñera, nos parecía importante desmarcarnos de cualquier posibilidad de que nos involucren en un espacio de esa naturaleza”.

Las dudas en el PC: El escepticismo también prima entre los comunistas, aunque aún no toman una decisión final, afirman 2 dirigentes PC. Mientras el timonel Guillermo Teillier ha dicho que no están para una “cocina”, otros diputados serían partidarios de ir al menos a las reuniones con Provoste para incidir en que temas que el PC puso en agenda (impuesto a súper ricos y royalty minero) no se diluyan.

  • La definición la adoptara Teillier. Por mientras, Labra explicó: “Estamos evaluando si iremos, depende de lo que se haya hablado ahí, estamos esperando información”.

Qué significa: No es más que la primera señal concreta de que el clima electoral será un obstáculo para que Provoste logre ordenar a toda la oposición detrás de su estrategia, y de que el desfonde vendría por el flanco izquierdo, a lo que se suma el efecto que podría tener en el diálogo que la senadora DC irrumpiera en las encuestas presidenciales, lo que confirmó hoy el estudio de Criteria.

  • Antes de PC-FA, las críticas habían venido de Pamela Jiles. Patente está en la oposición que el FA ya pagó altos costos políticos por ser la única de esas fuerzas que firmó el acuerdo constitucional de 2019.
  • El tema se abordó en el Zoom de Provoste. “Se dijo que hay riesgos, y que tenemos que enfrentar que hay sectores que intencionadamente, por perfilarse, mal utilizan esto para decir que son nuevos arreglines”, explicó el vicepresidente de la Cámara Rodrigo González (PPD).
  • Y en la DC también advierten una maniobra PC-FA para minar a Provoste cuando emerge en las encuestas, en favor de los presidenciables de su alianza (Daniel Jadue y Boric), con la que buscan disputar la hegemonía de la izquierda a la ex-Concertación.

Lo que viene: Provoste y los parlamentarios que la respaldan implementarán una estrategia para contener ese flanco: subir las exigencias a La Moneda y convocar a un “cónclave político-social” de la oposición el fin de semana, para validar con organizaciones sociales la propuesta que se le entregue al Gobierno.

  • Así se acordó anoche, para disipar las críticas de una “cocina a espaldas del pueblo”. Aún cuando la salida PC-FA quita piso político (intentarán convencerlos de sumarse), estiman que para que un pacto genere gobernabilidad será más relevante su validación por actores sociales.
  • Además se habló de “doblar la apuesta”: solo se firmará con La Moneda un acuerdo de Renta Básica Universal “de verdad -al 90% de la población, que incluya a clase media, por todo el estado de catástrofe y que se acerque a la línea de la pobreza-, y si no se dirá ante las cámaras que no fue posible el acuerdo.
  • “Esta vez no vamos a defender algo que no nos gusta solo porque fue lo que se pudo. No vamos a ponerle el pecho a las balas de Jiles y el PC”, eran los mensajes en la reunión.
  • Se acordó también apurar la votación en la Cámara del royalty (para esta semana) y súper ricos (al volver de las elecciones), y presionar por que La Moneda haga gestos en el debate de sueldo mínimo.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]