Mayo 4, 2021

Cómo la carrera presidencial de la oposición puede enredar las negociaciones con el Gobierno (y los esfuerzos para evitarlo)

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Los ruidos en la oposición con las negociaciones de la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) con el Gobierno por una agenda de mínimos comunes para la emergencia sanitaria se acrecentaron con su irrupción en encuestas presidenciales, y acechan la posibilidad de un acuerdo: que la oposición se cuadre con un posible candidato nunca es fácil. Ha debido así cuidar su relación con la abanderada DC Ximena Rincón -con una confusa foto conjunta hoy- y recibir críticas de Gabriel Boric (FA), mientras Pamela Jiles intenta mantener protagonismo con un cuarto retiro de las AFP.


Por qué importa: El que Provoste empiece a emerger soterradamente en la oposición como posible carta presidencial tras superar en encuestas a los actuales candidatos podría hacer tambalear la opción de que el sector se cuadre con un acuerdo final si Provoste lo consigue (más aún cuando no están cerca tras la primera propuesta del Ejecutivo, considerada insuficiente), y el día estuvo plagada de escenas que lo deslizan.

  • La senadora se convirtió en la líder de la oposición en las negociaciones para nuevas ayudas económicas que frenen futuros retiros de las AFP, y ello la posicionó en algunas encuestas por sobre Rincón, Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez.
  • En su entorno afirman estar conscientes de que si se sigue perfilando como candidata -lo que ha salido a negar 3 veces-, podría hacer caer el diálogo o al menos desordenarlo.
  • Difícilmente los partidos y candidatos de oposición le den un triunfo político a alguien que pueda capitalizarlo en una presidencial, basta recordar que por ello la UDI no concedió en enero un acuerdo de pensiones a Ignacio Briones.
  • Aún así, varios senadores de oposición estiman en privado que ella podría ser una carta más competitiva que los otros abanderados opositores. Provoste transmite que no le interesa esta carrera -ha desplegado una serie de gestos y un diseño para contener la presión-, pero la idea sigue sobre la mesa.
  • Ya salió Pamela Jiles a acusarla de “nueva cocina para salvar a Piñera”. Y el presidenciable FA Gabriel Boric afirmó hoy: “No basta con maniobras del Gobierno. Lo de Provoste es valorable, pero el diálogo se da acá en el Congreso”.

La confusa foto Rincón-Provoste: En el Senado afirman que Rincón no ha dejado ver estos días su inquietud por los trascendidos sobre Provoste, y aunque hoy terminó con una foto conjunta entre ambas -con Provoste flanqueando a Rincón después de relevar su rol en las negociaciones como presidenta de la comisión de Hacienda-, la enredada trama de cómo se produjo no hizo más que acrecentar las suspicacias.

  • A las 12:00 los diputados DC iban a realizar un punto de prensa con Rincón sobre el bono para personas que ya retiraron todo de la AFP, para reafirmar y respaldar su candidatura, tras la irrupción de Provoste. De paso, se iban a poner fichas al proyecto de Renta Básica Universal, paralelo a las negociaciones de la presidenta del Senado.
  • Minutos antes se enteraron de que a la misma hora, también en la Cámara, Provoste iba a presentar con Pablo Vidal (ex–FA) un proyecto sobre deuda estudiantil.
  • Rincón contactó Provoste. Se atribuyó a un enredo en la coordinación de las horas, y resolvieron caminar juntas a la Cámara, para evitar ruidos.
  • Habló primero Provoste -pues Vidal ya estaba instalado- y destacó que Rincón se iba a reunir con la CUT y ONG’s para trabajar la contrapropuesta de la oposición. Aclaró otra vez que no es candidata, y después flanqueó a Rincón cuando esta daba declaraciones.
  • Era la segunda vez que había ruido interno: ya la semana pasada Rincón le pidió una reunión a Provoste, y estos días ha difundido activamente su agenda. Ambas han enfatizado estar trabajando coordinadas, pero en la DC no descartan que algún paso en falso de la presidenta del Senado pueda desatar una bomba interna que afecte las negociaciones.

La candidata presidencial DC Ximena Rincón hizo después su punto de prensa, flanqueada por Provoste y los diputados DC. Foto: DC

Las otras apariciones con presidenciables: Provoste realizó gestos a otros 2 presidenciables (algunos críticos de ella, y otros proclives a reforzar su despliegue ante su irrupción).

  • Respaldó el proyecto de Vidal, candidato de los ex FA agrupados en Nuevo Trato, que había criticado que en la reunión Provoste-Piñera no entrara el royalty minero.
  • Y Paula Narváez fue a saludar a Provoste a su oficina, tras desplegarse en el Congreso presentando su reforma tributaria junto a parlamentarios PS.

Luego, Provoste se reunió con la abanderada PS Paula Narváez.

El proyecto de diputados sin Jiles: También hubo movimientos de la parlamentaria humanista, luego de que Giorgio Jackson (RD) presentara junto a diputados -desde la DC al PC- un proyecto de Renta Básica Universal. La iniciativa fue leída en la oposición como una señal política de aislar a Jiles en su afán por levantar un 4° retiro de fondos, mientras todo el resto del sector busca evitar que la ciudadanía deba volver a recurrir a sus cuentas de AFP para paliar la crisis.

  • Así, tras haber cuestionado a Provoste la semana pasada, Jiles hizo un solitario punto de prensa con una banda presidencial de “Renta Básica Universal”.
  • Más amplia fue la foto de Jackson junto a Boric, Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC), para presentar su proyecto y presionar a La Moneda por más ayudas.

Pamela Jiles dio un punto de prensa sola para recalcar que está por la Renta Básica Universal, mientras el autor del proyecto Giorgio Jackson (FA) habló flanqueado por diputados desde la DC al PC: Gabriel Boric, Camila Vallejo y Matías Walker, entre otros.

Ojo con: Provoste también intentará ordenar a los diputados detrás de su estrategia -convocó a un Zoom con sus jefes de bancada a las 20:30-, a raíz de las inquietudes que han surgido en el flanco izquierdo de la oposición con que no se incluyese impuesto a súper ricos o el royalty en la agenda, o que fuese un acuerdo para “salvar a Piñera”.

  • En su visita a la Cámara se mostró particularmente cercana a Vallejo, quien afirmó que se “cansaron de esperar” a un diálogo con el Gobierno. “Vamos a liberar a Cami (Vallejo), que tiene que ir a pelear que pongan en tabla súper ricos”, dijo ante los micrófonos, tras el punto de prensa con Vidal.
  • Luego aseveró que las negociaciones “no anulan” los otros debates en el Congreso, pero que son temas más complejos en su trámite y que dilatarían el trabajo.
  • Y minutos antes había escrito un extenso hilo en Twitter, en el que se hizo cargo de esa y otras críticas. “¿Por qué dialogan con Piñera? Me lo preguntan mucho. Hoy la urgencia es ayudar a las familias. El Congreso tiene la obligación de resolver los problemas. No es “salvataje”. Mientras Piñera sea Presidente, es a él a quien tenemos que exigir soluciones”, escribió.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del fundador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]