Mayo 4, 2021

Cómo la carrera presidencial de la oposición puede enredar las negociaciones con el Gobierno (y los esfuerzos para evitarlo)

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Los ruidos en la oposición con las negociaciones de la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) con el Gobierno por una agenda de mínimos comunes para la emergencia sanitaria se acrecentaron con su irrupción en encuestas presidenciales, y acechan la posibilidad de un acuerdo: que la oposición se cuadre con un posible candidato nunca es fácil. Ha debido así cuidar su relación con la abanderada DC Ximena Rincón -con una confusa foto conjunta hoy- y recibir críticas de Gabriel Boric (FA), mientras Pamela Jiles intenta mantener protagonismo con un cuarto retiro de las AFP.


Por qué importa: El que Provoste empiece a emerger soterradamente en la oposición como posible carta presidencial tras superar en encuestas a los actuales candidatos podría hacer tambalear la opción de que el sector se cuadre con un acuerdo final si Provoste lo consigue (más aún cuando no están cerca tras la primera propuesta del Ejecutivo, considerada insuficiente), y el día estuvo plagada de escenas que lo deslizan.

  • La senadora se convirtió en la líder de la oposición en las negociaciones para nuevas ayudas económicas que frenen futuros retiros de las AFP, y ello la posicionó en algunas encuestas por sobre Rincón, Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez.
  • En su entorno afirman estar conscientes de que si se sigue perfilando como candidata -lo que ha salido a negar 3 veces-, podría hacer caer el diálogo o al menos desordenarlo.
  • Difícilmente los partidos y candidatos de oposición le den un triunfo político a alguien que pueda capitalizarlo en una presidencial, basta recordar que por ello la UDI no concedió en enero un acuerdo de pensiones a Ignacio Briones.
  • Aún así, varios senadores de oposición estiman en privado que ella podría ser una carta más competitiva que los otros abanderados opositores. Provoste transmite que no le interesa esta carrera -ha desplegado una serie de gestos y un diseño para contener la presión-, pero la idea sigue sobre la mesa.
  • Ya salió Pamela Jiles a acusarla de “nueva cocina para salvar a Piñera”. Y el presidenciable FA Gabriel Boric afirmó hoy: “No basta con maniobras del Gobierno. Lo de Provoste es valorable, pero el diálogo se da acá en el Congreso”.

La confusa foto Rincón-Provoste: En el Senado afirman que Rincón no ha dejado ver estos días su inquietud por los trascendidos sobre Provoste, y aunque hoy terminó con una foto conjunta entre ambas -con Provoste flanqueando a Rincón después de relevar su rol en las negociaciones como presidenta de la comisión de Hacienda-, la enredada trama de cómo se produjo no hizo más que acrecentar las suspicacias.

  • A las 12:00 los diputados DC iban a realizar un punto de prensa con Rincón sobre el bono para personas que ya retiraron todo de la AFP, para reafirmar y respaldar su candidatura, tras la irrupción de Provoste. De paso, se iban a poner fichas al proyecto de Renta Básica Universal, paralelo a las negociaciones de la presidenta del Senado.
  • Minutos antes se enteraron de que a la misma hora, también en la Cámara, Provoste iba a presentar con Pablo Vidal (ex–FA) un proyecto sobre deuda estudiantil.
  • Rincón contactó Provoste. Se atribuyó a un enredo en la coordinación de las horas, y resolvieron caminar juntas a la Cámara, para evitar ruidos.
  • Habló primero Provoste -pues Vidal ya estaba instalado- y destacó que Rincón se iba a reunir con la CUT y ONG’s para trabajar la contrapropuesta de la oposición. Aclaró otra vez que no es candidata, y después flanqueó a Rincón cuando esta daba declaraciones.
  • Era la segunda vez que había ruido interno: ya la semana pasada Rincón le pidió una reunión a Provoste, y estos días ha difundido activamente su agenda. Ambas han enfatizado estar trabajando coordinadas, pero en la DC no descartan que algún paso en falso de la presidenta del Senado pueda desatar una bomba interna que afecte las negociaciones.

La candidata presidencial DC Ximena Rincón hizo después su punto de prensa, flanqueada por Provoste y los diputados DC. Foto: DC

Las otras apariciones con presidenciables: Provoste realizó gestos a otros 2 presidenciables (algunos críticos de ella, y otros proclives a reforzar su despliegue ante su irrupción).

  • Respaldó el proyecto de Vidal, candidato de los ex FA agrupados en Nuevo Trato, que había criticado que en la reunión Provoste-Piñera no entrara el royalty minero.
  • Y Paula Narváez fue a saludar a Provoste a su oficina, tras desplegarse en el Congreso presentando su reforma tributaria junto a parlamentarios PS.

Luego, Provoste se reunió con la abanderada PS Paula Narváez.

El proyecto de diputados sin Jiles: También hubo movimientos de la parlamentaria humanista, luego de que Giorgio Jackson (RD) presentara junto a diputados -desde la DC al PC- un proyecto de Renta Básica Universal. La iniciativa fue leída en la oposición como una señal política de aislar a Jiles en su afán por levantar un 4° retiro de fondos, mientras todo el resto del sector busca evitar que la ciudadanía deba volver a recurrir a sus cuentas de AFP para paliar la crisis.

  • Así, tras haber cuestionado a Provoste la semana pasada, Jiles hizo un solitario punto de prensa con una banda presidencial de “Renta Básica Universal”.
  • Más amplia fue la foto de Jackson junto a Boric, Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC), para presentar su proyecto y presionar a La Moneda por más ayudas.

Pamela Jiles dio un punto de prensa sola para recalcar que está por la Renta Básica Universal, mientras el autor del proyecto Giorgio Jackson (FA) habló flanqueado por diputados desde la DC al PC: Gabriel Boric, Camila Vallejo y Matías Walker, entre otros.

Ojo con: Provoste también intentará ordenar a los diputados detrás de su estrategia -convocó a un Zoom con sus jefes de bancada a las 20:30-, a raíz de las inquietudes que han surgido en el flanco izquierdo de la oposición con que no se incluyese impuesto a súper ricos o el royalty en la agenda, o que fuese un acuerdo para “salvar a Piñera”.

  • En su visita a la Cámara se mostró particularmente cercana a Vallejo, quien afirmó que se “cansaron de esperar” a un diálogo con el Gobierno. “Vamos a liberar a Cami (Vallejo), que tiene que ir a pelear que pongan en tabla súper ricos”, dijo ante los micrófonos, tras el punto de prensa con Vidal.
  • Luego aseveró que las negociaciones “no anulan” los otros debates en el Congreso, pero que son temas más complejos en su trámite y que dilatarían el trabajo.
  • Y minutos antes había escrito un extenso hilo en Twitter, en el que se hizo cargo de esa y otras críticas. “¿Por qué dialogan con Piñera? Me lo preguntan mucho. Hoy la urgencia es ayudar a las familias. El Congreso tiene la obligación de resolver los problemas. No es “salvataje”. Mientras Piñera sea Presidente, es a él a quien tenemos que exigir soluciones”, escribió.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.