El rol de la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) en las negociaciones con La Moneda la posicionó con 4% de preferencias presidenciales en Cadem, por sobre todos los candidatos de centroizquierda, que no despegan. Altos líderes opositores ya la consideran mejor candidata, pero ungirla solo es viable si la directiva DC de Fuad Chahin accede, y hasta ahora es más bien reticente (salvo que el resto baje a sus candidatos).
Qué observar: Provoste irrumpió ahora en la encuesta Cadem de este lunes, ratificando el posicionamiento que mostró en la CEP tras erigirse como líder de la oposición en las negociaciones con el Gobierno para un acuerdo que aumente las ayudas económicas vía cambios tributarios, tras la crisis oficialista por el tercer retiro de las AFP (implica también frenar futuros retiros y dar señales de gobernabilidad al país).
Por qué importa: Los números han despertado entre senadores y altos dirigentes de oposición conversaciones respecto de que Provoste podría ser una mejor candidata que Rincón, Muñoz y Narváez. “Es un secreto a voces”, afirma un influyente dirigente opositor. Y algunas pistas presionando por esa opción hubo públicamente.
Qué significa: En U. Constituyente admiten que la inmediata irrupción en las encuestas de una figura que destaque en una tarea refleja la debilidad de sus cartas actuales -que no han logrado salir del 3%, lejos del 10% de piso que tienen Pamela Jiles y Daniel Jadue-, y también que el mensaje de empujar cambios pero con gobernabilidad y responsabilidad sí puede hacer sentido al electorado, pero solo si se traduce a hechos concretos.
¿La llave en la DC?: En su partido está la clave para abrirle camino, pero hay 2 barreras: tener el pase de la directiva de Fuad Chahin -en cuyas conversaciones internas han surgido una serie de reparos a cambiar su candidata presidencial, aunque no se cierran del todo- y la disposición de Rincón de bajarse. Por efecto de ello, se hace difícil que alguien en PPD o PS mueva una pieza mientras no dé primero Chahin una señal.
Ojo con: Nada asegura tampoco que después Provoste despegue más que los otros candidatos: si es vista como presidenciable, las críticas a su figura aumentarán.
Lo que viene: Cualquier movimiento en el hasta ahora plano tablero presidencial de la centroizquierda dependerá así de si algún partido o dirigente asume el riesgo de mover alguna pieza; jugada delicada dado el poco tiempo que queda, y los heridos que dejaría.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]