El rol de la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) en las negociaciones con La Moneda la posicionó con 4% de preferencias presidenciales en Cadem, por sobre todos los candidatos de centroizquierda, que no despegan. Altos líderes opositores ya la consideran mejor candidata, pero ungirla solo es viable si la directiva DC de Fuad Chahin accede, y hasta ahora es más bien reticente (salvo que el resto baje a sus candidatos).
Qué observar: Provoste irrumpió ahora en la encuesta Cadem de este lunes, ratificando el posicionamiento que mostró en la CEP tras erigirse como líder de la oposición en las negociaciones con el Gobierno para un acuerdo que aumente las ayudas económicas vía cambios tributarios, tras la crisis oficialista por el tercer retiro de las AFP (implica también frenar futuros retiros y dar señales de gobernabilidad al país).
Por qué importa: Los números han despertado entre senadores y altos dirigentes de oposición conversaciones respecto de que Provoste podría ser una mejor candidata que Rincón, Muñoz y Narváez. “Es un secreto a voces”, afirma un influyente dirigente opositor. Y algunas pistas presionando por esa opción hubo públicamente.
Qué significa: En U. Constituyente admiten que la inmediata irrupción en las encuestas de una figura que destaque en una tarea refleja la debilidad de sus cartas actuales -que no han logrado salir del 3%, lejos del 10% de piso que tienen Pamela Jiles y Daniel Jadue-, y también que el mensaje de empujar cambios pero con gobernabilidad y responsabilidad sí puede hacer sentido al electorado, pero solo si se traduce a hechos concretos.
¿La llave en la DC?: En su partido está la clave para abrirle camino, pero hay 2 barreras: tener el pase de la directiva de Fuad Chahin -en cuyas conversaciones internas han surgido una serie de reparos a cambiar su candidata presidencial, aunque no se cierran del todo- y la disposición de Rincón de bajarse. Por efecto de ello, se hace difícil que alguien en PPD o PS mueva una pieza mientras no dé primero Chahin una señal.
Ojo con: Nada asegura tampoco que después Provoste despegue más que los otros candidatos: si es vista como presidenciable, las críticas a su figura aumentarán.
Lo que viene: Cualquier movimiento en el hasta ahora plano tablero presidencial de la centroizquierda dependerá así de si algún partido o dirigente asume el riesgo de mover alguna pieza; jugada delicada dado el poco tiempo que queda, y los heridos que dejaría.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]