Para las 11:00 horas de mañana está prevista originalmente una actividad entre los parlamentarios de la colectividad y su abanderada presidencial para reflotar un proyecto que presentaron el pasado 24 de marzo. La iniciativa se suma a la que surgió en los últimos días de parlamentarios de otras colectividades, en medio de la negociación que está llevando a cabo el Gobierno y la presidenta del Senado, Yasna Provoste, por el mismo tema. “El objetivo es dar una señal potente: Ximena Rincón es la candidata del partido y no estamos para improvisaciones”, señala un diputado, en relación al ascenso de Provoste en las encuestas y la hipotética opción de que se encumbre como la elegida de la DC.
Pauta en el Congreso. El 24 de marzo, la candidata presidencial de la DC Ximena Rincón y un grupo de diputados de la colectividad presentaron un proyecto de reforma constitucional para establecer una renta básica universal.
Gestiones paralelas a Provoste. En la DC señalan que uno de los objetivos perseguidos pasa por fusionar la reforma que propusieron los democratacristianos con la que por estos días preparan los diputados Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (CS), Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC).
Mínimos comunes. Ya el proyecto de Jackson, Boric, Vallejo y Walker había generado un fuerte ruido al interior de la oposición, dado que surge en medio de las negociaciones que está llevando a cabo la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), con La Moneda.
Señal de apoyo a Rincón. En parte de la DC y el entorno de Provoste han desdramatizado la posibilidad de que el partido reflote la reforma constitucional por una renta básica universal, señalando que las iniciativas son complementarias, que la de los parlamentarios puede convertirse en un instrumento de presión al Gobierno y que la presidenta del Senado no entrará en un conflicto de protagonismo.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]