La maniobra de Rincón y diputados DC para reflotar un proyecto alternativo a la renta básica universal que negocia Provoste con La Moneda

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Para las 11:00 horas de mañana está prevista originalmente una actividad entre los parlamentarios de la colectividad y su abanderada presidencial para reflotar un proyecto que presentaron el pasado 24 de marzo. La iniciativa se suma a la que surgió en los últimos días de parlamentarios de otras colectividades, en medio de la negociación que está llevando a cabo el Gobierno y la presidenta del Senado, Yasna Provoste, por el mismo tema. “El objetivo es dar una señal potente: Ximena Rincón es la candidata del partido y no estamos para improvisaciones”, señala un diputado, en relación al ascenso de Provoste en las encuestas y la hipotética opción de que se encumbre como la elegida de la DC.

Pauta en el Congreso. El 24 de marzo, la candidata presidencial de la DC Ximena Rincón y un grupo de diputados de la colectividad presentaron un proyecto de reforma constitucional para establecer una renta básica universal.

  • 39 nueve días después, Rincón planea aparecer mañana junto a los parlamentarios de su colectividad para reflotar públicamente la iniciativa.
  • Una fuente que conoce de las tratativas señala que, en principio, la actividad será liderada por Rincón, acompañada de todos los diputados democratacristianos, a las 11:00 horas de mañana en el Congreso, en Valparaíso.
  • La reforma busca establece en la Constitución el derecho a recibir del Estado una renta básica y universal que permita la subsistencia en caso de decretarse un estado de excepción constitucional por pandemia.
  • La asistencia de Rincón fue confirmada desde su comando.

Gestiones paralelas a Provoste. En la DC señalan que uno de los objetivos perseguidos pasa por fusionar la reforma que propusieron los democratacristianos con la que por estos días preparan los diputados Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (CS), Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC).

  • El proyecto de estos 4 parlamentarios establece una renta básica universal equivalente al monto de la línea de la pobreza estipulado por el Ministerio de Desarrollo Social, con el único requisito de pertenecer al Registro Social de Hogares.

Mínimos comunes. Ya el proyecto de Jackson, Boric, Vallejo y Walker había generado un fuerte ruido al interior de la oposición, dado que surge en medio de las negociaciones que está llevando a cabo la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), con La Moneda.

  • Entre la agendas de “mínimos comunas” que ha propuesto Provoste está precisamente la renta básica universal, lo que fue abordado durante la reunión que sostuvo la semana pasada el Presidente Piñera con las mesas del Senado y la Cámara de Diputados.
  • La decisión de los parlamentarios no solo fue interpretada como una luz amarilla de la real voluntad de la oposición de llegar a un acuerdo político y económico con La Moneda, que enfrenta una fuerte crisis tras su derrota en el TC por el tercer retiro.
  • Los diputados, además, están corrieron por un carril paralelo al que está negociando Provoste.
  • Ahora, a esa operación, se sumarán todos los diputados DC.

Señal de apoyo a Rincón. En parte de la DC y el entorno de Provoste han desdramatizado la posibilidad de que el partido reflote la reforma constitucional por una renta básica universal, señalando que las iniciativas son complementarias, que la de los parlamentarios puede convertirse en un instrumento de presión al Gobierno y que la presidenta del Senado no entrará en un conflicto de protagonismo.

  • Altas fuentes de la DC, sin embargo, señalan que detrás del encuentro existe el interés de entregar una potente señal de respalda a Rincón, en momentos en que Provoste apareció como la figura mejor posicionada de la oposición en las encuesta del CEP, la semana pasada.
  • Provoste logró una probación del 26% y Rincón del 25%, ambas por encima del resto de los presidenciables de centroizquierda -Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS)- y con apoyos similares en varios segmentos de opinión.
  • Provoste salió la semana a señalar que su candidata presidencial es Ximena Rincón, luego de conversar con ella.
  • Un diputado DC, sin embargo, explica el trasfondo de la actividad que contemplan realizar mañana con Rincón.
  • “El objetivo político de la pauta es hacer un gesto nítido de apoyo a la candidatura de Ximena Rincón”, afirma.
  • Otro parlamentario DC añade: “El tema de fondo es que la DC hizo la primaria, ganó una candidata y no está para improvisar. La bancada está alineada con Rincón y no compartimos la operación de bajar todas las candidaturas para subir la de Yasna Provoste”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]