Para las 11:00 horas de mañana está prevista originalmente una actividad entre los parlamentarios de la colectividad y su abanderada presidencial para reflotar un proyecto que presentaron el pasado 24 de marzo. La iniciativa se suma a la que surgió en los últimos días de parlamentarios de otras colectividades, en medio de la negociación que está llevando a cabo el Gobierno y la presidenta del Senado, Yasna Provoste, por el mismo tema. “El objetivo es dar una señal potente: Ximena Rincón es la candidata del partido y no estamos para improvisaciones”, señala un diputado, en relación al ascenso de Provoste en las encuestas y la hipotética opción de que se encumbre como la elegida de la DC.
Pauta en el Congreso. El 24 de marzo, la candidata presidencial de la DC Ximena Rincón y un grupo de diputados de la colectividad presentaron un proyecto de reforma constitucional para establecer una renta básica universal.
Gestiones paralelas a Provoste. En la DC señalan que uno de los objetivos perseguidos pasa por fusionar la reforma que propusieron los democratacristianos con la que por estos días preparan los diputados Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (CS), Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC).
Mínimos comunes. Ya el proyecto de Jackson, Boric, Vallejo y Walker había generado un fuerte ruido al interior de la oposición, dado que surge en medio de las negociaciones que está llevando a cabo la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), con La Moneda.
Señal de apoyo a Rincón. En parte de la DC y el entorno de Provoste han desdramatizado la posibilidad de que el partido reflote la reforma constitucional por una renta básica universal, señalando que las iniciativas son complementarias, que la de los parlamentarios puede convertirse en un instrumento de presión al Gobierno y que la presidenta del Senado no entrará en un conflicto de protagonismo.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]