La Moneda propuso extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) del 80% al 100% del Registro Social de Hogares, pero sin subir de $100.000 por persona. Esto último despertó críticas de toda la oposición -demandan llegar a la línea de la pobreza, de $170.000 para 1 hogar de persona-, pero aun así los negociadores opositores en el Senado evitaron criticar al Gobierno: estiman que durante el trámite se puede avanzar sobre esa propuesta y elevar los montos.
¿Cuán distantes están las propuestas?: La brecha aún no es corta en las negociaciones para ayudas económicas que permitan frenar futuros retiros de las AFP: La Moneda se mantiene en los montos actuales del IFE, y la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) hizo mención a la propuesta de diputados opositores desde la DC al FA-PC: Renta Básica Universal (RBU). En números, la brecha es:
Lo que hay detrás: Más allá de las críticas y la presión por subir los montos, los interlocutores de La Moneda en el Senado buscan dar aire a las negociaciones: no cuestionaron públicamente la propuesta, sino que afirmaron que permite abrir un diálogo y avanzar sobre ella (los montos los pueden aumentar en el trámite legislativo).
Debate sobre la cobertura: Tampoco hay total coincidencia aún en cómo estructurar la cobertura, aunque Pizarro explicó que son materias que se pueden dialogar.
Qué significa: La Moneda deberá subir la puntería en el desembolso de recursos fiscales para llegar a un acuerdo.
Lo que viene: Esta semana los senadores opositores plantearán una contrapropuesta al Gobierno sobre ayudas económicas, plan para las pymes y eliminar exenciones tributarias.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]