La Moneda propuso extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) del 80% al 100% del Registro Social de Hogares, pero sin subir de $100.000 por persona. Esto último despertó críticas de toda la oposición -demandan llegar a la línea de la pobreza, de $170.000 para 1 hogar de persona-, pero aun así los negociadores opositores en el Senado evitaron criticar al Gobierno: estiman que durante el trámite se puede avanzar sobre esa propuesta y elevar los montos.
¿Cuán distantes están las propuestas?: La brecha aún no es corta en las negociaciones para ayudas económicas que permitan frenar futuros retiros de las AFP: La Moneda se mantiene en los montos actuales del IFE, y la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) hizo mención a la propuesta de diputados opositores desde la DC al FA-PC: Renta Básica Universal (RBU). En números, la brecha es:
Lo que hay detrás: Más allá de las críticas y la presión por subir los montos, los interlocutores de La Moneda en el Senado buscan dar aire a las negociaciones: no cuestionaron públicamente la propuesta, sino que afirmaron que permite abrir un diálogo y avanzar sobre ella (los montos los pueden aumentar en el trámite legislativo).
Debate sobre la cobertura: Tampoco hay total coincidencia aún en cómo estructurar la cobertura, aunque Pizarro explicó que son materias que se pueden dialogar.
Qué significa: La Moneda deberá subir la puntería en el desembolso de recursos fiscales para llegar a un acuerdo.
Lo que viene: Esta semana los senadores opositores plantearán una contrapropuesta al Gobierno sobre ayudas económicas, plan para las pymes y eliminar exenciones tributarias.
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la cédula de […]
La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin […]
A horas del cierre de las candidaturas para las elecciones constituyentes del 7 de mayo, Amarillos escribió una declaración sobre su mirada del proceso. En el texto realizan una dura crítica al PS por aliarse con el FA-PC y valoran la decisión del PPD de fortalecer la centroizquierda y de Evópoli por no irse con […]
Los negociadores de Apruebo Dignidad y el PS estuvieron hasta las 5:30 de la madrugada del lunes revisando los cupos para la elección del 7 de mayo, pero menos de una hora después su buque insignia en la Región Metropolitana se bajaba a partir de la división de la centroizquierda. Lagos tuvo un rol por […]