Septiembre 10, 2021

El error del PC que tiene en vilo la candidatura senatorial de Sebastián Depolo, un influyente del Frente Amplio

Ex-Ante
Sebastián Depolo, fundador de RD y exjefe de campaña de Beatriz Sánchez. Foto: Agencia Uno

La lista al Senado del FA-PC fue este viernes completamente aceptada por el Servel, salvo la candidatura de Sebastián Depolo, ex jefe de campaña de Beatriz Sánchez, debido a que los comunistas no ratificaron su postulación. “Faltó un click”, admitió Guillermo Teillier, quien también corre por un cupo en la Cámara Alta por la RM. La apuesta de Depolo y los 96 candidatos a diputados del sector que fueron impugnados se concentrará ahora en el Tricel.

Qué observar: El Servel ratificó su rechazo a 96 candidaturas a diputado del FA-PC por la causal de no estar firmadas por todos los partidos del pacto, lo que se produjo a raíz de un déficit en el sistema online del servicio, que impedía que los partidos pudieran ratificar las candidaturas del resto del pacto en aquellas regiones en que no se encontraban constituidos.

  • El organismo electoral solo repuso las candidaturas que se habían caído por paridad de género tras recoger las correcciones de los partidos, lo que permitió salvar la lista senatorial completa de FA-PC, salvo a la dupla de Revolución Democrática (RD) en la RM.
  • En el caso de la mitad de los candidatos a diputado, el argumento que han esgrimido del Servel es que el déficit de la plataforma se podía subsanar por canales dispuestos para ello si se hubiese solicitado a tiempo, como hicieron otros partidos llamando a números telefónicos del Servel.
  • Lograron recuperar de todos modos cartas senatoriales clave como Karina Oliva y Marcelo Díaz (FA), Guillermo Teillier y Daniel Núñez (PC), Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda (FRVS), que habían caído por paridad de género.
  • Pero no se salvaron los candidatos de RD en la Metropolitana: Depolo y su compañera de lista Rocío Donoso.
  • “Rechaza postulantes cuyas declaraciones de candidaturas no fueron realizadas por uno o más partidos integrantes del pacto. Partidos que no declaran: Partido Comunista”, fue la causal de exclusión de ellos.
  • Es decir, el PC no firmó por Depolo, pese a que es un partido de carácter nacional y está en la Región Metropolitana. Hubo otras 2 cartas senatoriales del bloque rechazadas, pero por falta de documentos o incumplir requisitos.

Qué significa: Cae una figura emblemática de RD por un error del PC, admitido por su presidente Guillermo Teillier, quien lo atribuyó a un olvido en medio del caos que se vivía entonces en la sede del PC, cuando los partidos regionales de FA-PC no podían hacer las firmas online.

  • “En medio del tráfago, faltó un click“, explicó Teillier el lunes.
  • Aunque para algunos no está del todo claro el contexto en que ocurrió el error del PC, por ahora en RD han optado por no escalar la tensión en un minuto que resulta complejo para el conglomerado.
  • Otras versiones desde el PC indican que se intentó hacer el click, pero que la plataforma se caía (lo que no se condice con lo dicho por Teillier).
  • Depolo no es cualquier dirigente: es fundador de RD, fue su primer presidente, y tras ser el generalísimo de Sánchez, hoy es secretario general del partido del FA e integrante del comando de Boric, labores en las que ha tenido un influyente rol entre los frenteamplistas.
  • De todos modos, tampoco corría con ventaja, según los cálculos FA-PC: antes que él son favoritos Oliva (quien lo derrotó ya en una primaria de gobernador regional, y sumó la exposición de su campaña de segunda vuelta contra Orrego), Teillier o Claudia Pascual.
  • Por ahora, desde la directiva RD afirman que fue un error claro del PC, pero que no atribuyen a ninguna mala fe pues afirman que la negociación ya estaba cerrada.
  • Teillier afirmó que su propia candidatura podía verse perjudicada, pues votos de Depolo podían sumarse a Oliva.

Por qué importa: Aunque por ahora no hay conflicto, podría más adelante transformarse en otro factor de controversia entre FA-PC, justo cuando han recrudecido las diferencias en la Convención, y de los comunistas con la campaña de Boric, mientras el candidato intenta que su campaña dé señales de gobernabilidad (las cuales podrían verse afectadas si una polémica por el proceso de inscripción dejara fuera al 50% de su lista parlamentaria).

Lo que viene: El FA-PC presentará el lunes o martes su recurso ante el Tricel, donde según expertos en derecho electoral tendrían menos chances de salvar a sus candidatos que el Partido Republicano de J. A. Kast, que sufrió el mismo inconveniente, pero dejó una constancia escrita.

  • En caso de Depolo, las mismas fuentes le asignan bajísimas posibilidades, dado que en su caso no firmó un partido que sí podía hacerlo.
  • Una vez presentado el recurso, el Tricel tendrá 10 días para fallar la causa, que resolverá el destino de la mitad de la lista parlamentaria del candidato favorito en algunas encuestas.

Publicaciones relacionadas

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.