Infructuosas han sido las gestiones del FA-PC para revertir ante el Servel el rechazo del 50% de sus candidaturas a diputados por no ser firmadas por todos los partidos de la lista Apruebo Dignidad. El director del Servel no les dio este martes luces de cambio en una reunión vía Zoom, y las señales del presidente Andrés Tagle indican que nada cambiará -otras colectividades sí pudieron subsanar el error al haberlo pedido a tiempo- y que el asunto se zanjará en el Tribunal Calificador de Elecciones. Lo que está en juego es si el candidato favorito en algunas encuestas, Gabriel Boric, podrá competir con su elenco completo.
Qué observar: Los presidentes de partido del FA-PC sostuvieron este martes una reunión vía Zoom con el director del Servel Raúl García para revertir la situación de los candidatos impugnados a través de un recurso de reposición y plantearle duros reclamos por el déficit en el sistema online del servicio, que impedía que los partidos pudieran ratificar las candidaturas del resto del pacto en aquellas regiones en que no se encontraban constituidos (lo que también afectó a Republicanos, de J. A. Kast). Pero fuentes que conocen de cerca el proceso indican que la decisión no cambiará, y esas señales ha dado el presidente del organismo.
Qué significa: Resultaría fallida la apuesta FA-PC por resolver la controversia primero ante el Servel (mientras J. A. Kast anunció desde el primer minuto que iría al Tricel). Este martes, de hecho, el candidato escaló el tono contra el organismo, y su conglomerado ya prepara el recurso ante el Tricel, donde tendrían un panorama más complejo que Kast (este dejó una constancia escrita el 23/08, mientras el FA-PC solo llamaron al jefe informático Servel).
Por qué importa: El Servel impugnó la mitad de los candidatos parlamentarios de la Lista de Apruebo Dignidad. Un fallo adverso, ya sea amplio o más acotado, pone en riesgo la lista parlamentaria del candidato que hoy puntea algunas encuestas (marcó 25% en Criteria, Sichel bajó a 19% y Provoste se mantuvo en 12%).
Lo que hay detrás: La arremetida de Tagle obedeció a una defensa colectiva desde el organismo por la serie de calificativos que recibieron desde Republicanos y el FA-PC (habían expresiones en torno a una decisión “antidemocrática”), y de hacer ver la responsabilidad que tenían los propios partidos más emergentes en no atenerse a las reglas del sistema electoral (se habían hecho capacitaciones a los partidos).
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]