La tensión entre constituyentes del Frente Amplio y el PC volvió a un punto de máxima tensión, cuando el partido impulsó el reclamo de los convencionales indígenas al vicepresidente Jaime Bassa (FA) para que la norma sobre el carácter vinculante de la consulta indígena se votara por 2/3. “¡Oye! Pero orden en la sala, señor (Marcos) Barraza”, espetó Bassa al operador clave del PC -quien lo interrumpía reclamándole a viva voz-, acusándolo de poner en riesgo el proceso constituyente. Convencionales indígenas se plegaron a los gritos de Barraza, y la presidenta Elisa Loncón debió suspender la sesión.
Qué observar: El correo en que la secretaría de la Convención informó los quorum de las votaciones que se iban a realizar este jueves en el Pleno sobre el reglamento de la instancia desató un encendido debate en el hemiciclo: indicaba que el carácter vinculante de la consulta que la Convención realizará a pueblos originarios debía aprobarse por 2/3. A los gritos y reclamos de los representantes de los pueblos originarios se sumó la protesta de Marcos Barraza, quien lideró los reclamos desde el ala más dura de la izquierda.
Jaime Bassa ante reclamos a viva voz de hombre clave del PC: “Pone en riesgo la continuidad del proceso constituyente” > https://t.co/aVB9wOmSZc pic.twitter.com/H5hy6l8l9V
— Ex-Ante (@exantecl) September 9, 2021
Qué significa: La tensión entre constituyentes FA-PC (producto de la cercanía de los frenteamplistas con la izquierda moderada del PS y No Neutrales, y del PC con la ex Lista del Pueblo) nunca logró subsanarse del todo.
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]