Qué sucedió. La FNE solicitó, el jueves 3 de octubre, al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aplicar multas por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 151,9 millones. Se trata de la multa más alta solicitada en un caso de colusión en Chile. Además, pidió que los permisos de operación se revoquen y que solo se mantengan hasta que nuevos operadores adjudicados entren en funcionamiento.
El día después. El grupo Dreams, una de las principales empresas involucradas en la acusación, fue de los primeros en reaccionar públicamente. A través de un comunicado, anunciaron que “hará valer todos sus medios de defensa” a su disposición para defenderse de las acusaciones presentadas por la FNE.
El gobierno se pronuncia. El ministro de Economía, Nicolás Grau, advirtió que la colusión es una de las prácticas más graves que se pueden cometer en una economía de mercado, ya que afecta directamente la confianza en las instituciones y la competencia. Grau subrayó que el gobierno apoya plenamente las acciones de la FNE y que no habrá espacio para la impunidad en este tipo de casos.
Sector empresarial. Tanto la Confederación de la Producción y del Comercio como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) expresaron su preocupación por el nuevo caso de colusión en Chile.
Impacto bursátil. Enjoy enfrenta una tormenta en la Bolsa. La noticia afectó directamente a la confianza de los inversionistas, lo que provocó un desplome en sus acciones, registrando una caída del 10,22% en la Bolsa de Comercio de Santiago, el peor desempeño de la jornada.
Lo que viene. La acusación de la FNE marca el inicio de un largo proceso judicial que definirá el futuro de Dreams, Enjoy y Marina del Sol. Las tres empresas están preparándose para una batalla legal que podría durar años, mientras que las autoridades gubernamentales y los gobiernos locales esperan con cautela las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
También puede leer:
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]