Octubre 4, 2024

El día después: las repercusiones de la acusación por colusión contra los casinos en Chile

Jaime Troncoso R.

El anuncio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusando de colusión a Dreams, Enjoy y Marina del Sol ha generado un terremoto en la industria de los casinos, y las consecuencias no se han hecho esperar. Mientras las acciones de Enjoy caen en picada, las empresas se preparan para enfrentar el proceso legal, y el gobierno deja claro que este tipo de prácticas no serán toleradas.


Qué sucedió. La FNE solicitó, el jueves 3 de octubre, al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aplicar multas por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 151,9 millones. Se trata de la multa más alta solicitada en un caso de colusión en Chile. Además, pidió que los permisos de operación se revoquen y que solo se mantengan hasta que nuevos operadores adjudicados entren en funcionamiento.

  • Respecto a los directivos requeridos, la FNE pidió el pago de 1.218 UTA (aproximadamente US$ 1 millón) en el caso del gerente general de Dreams, Jaime Wilhelm; 941 UTA para el presidente del directorio de Dreams, Claudio Fischer (cerca de US$ 834 mil); 761 UTA (unos US$ 674 mil) para el gerente de administración y finanzas de Dreams, Claudio Tessada; y, 130 UTA (casi US$ 115 mil) para el presidente del directorio de Enjoy, Henry Comber.
  • Fue la superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) la que realizó la denuncia luego de realizadas las audiencias públicas de presentación de ofertas técnicas y económicas de las licitaciones de casinos, efectuadas entre octubre de 2021 y enero de 2022, donde postularon 14 sociedades para ocupar 12 cupos disponibles a partir de julio de 2023. Solo en 2 de un total de 14 comunas, hubo más de 1 oferente.
  • “Esta situación llamó la atención”, dice en una nota, la que “motivó la presentación de dicha denuncia, en cumplimiento de la obligación que tienen las instituciones públicas de denunciar no solo cualquier hecho que pudiera constituir una infracción grave en contra de la libre competencia, sino que incluso el delito de colusión”.

El día después. El grupo Dreams, una de las principales empresas involucradas en la acusación, fue de los primeros en reaccionar públicamente. A través de un comunicado, anunciaron que “hará valer todos sus medios de defensa” a su disposición para defenderse de las acusaciones presentadas por la FNE.

  • Dreams negó tajantemente haber incurrido en prácticas anticompetitivas y resaltó que sus actuaciones en las licitaciones de permisos de operación de casinos se han ajustado a la ley y a las regulaciones del mercado.
  • “Como compañía lamentamos vernos involucrados en este proceso al operar siempre con estrictos estándares éticos y modelos de prevención, y desde ya rechazamos toda mala praxis que contravenga los lineamientos del directorio, el cual siempre ha mandatado competir en las licitaciones y actuar ajustados al marco legal en todos sus procesos”, señala la compañía controlada por la familia Fischer.
  • Las empresas ya preparan su defensa jurídica. El estudio de abogados Pellegrini y Rencoret son los encargados de la defensa de Dreams; los abogados de Claro & Cía asesoran a Enjoy; y el abogado Javier Velozo, exmiembro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), defiende a Marina del Sol, empresa que se acogió a la delación compensada.

El gobierno se pronuncia. El ministro de Economía, Nicolás Grau, advirtió que la colusión es una de las prácticas más graves que se pueden cometer en una economía de mercado, ya que afecta directamente la confianza en las instituciones y la competencia. Grau subrayó que el gobierno apoya plenamente las acciones de la FNE y que no habrá espacio para la impunidad en este tipo de casos.

  • El ministro agregó que la colusión en el sector de los casinos no solo afecta la libre competencia, sino que también impacta a las comunidades locales que dependen de los ingresos generados por estos establecimientos.
  • Los casinos, que son un actor importante en el financiamiento de proyectos locales y regionales, pueden generar un daño significativo si las licitaciones no se realizan de manera transparente.
  • De acuerdo a los datos de la Superintendencia de Casinos, en total, las empresas de juegos autorizados en Chile aportaron $16.037 millones en impuestos en junio de 2024, cifra que incluye aportes directos a los municipios y gobiernos regionales.

Sector empresarial. Tanto la Confederación de la Producción y del Comercio como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) expresaron su preocupación por el nuevo caso de colusión en Chile.

  • El presidente de la (CPC) Ricardo Mewes, en entrevista con Cooperativa, expresó su preocupación por el caso. “Nos preocupa mucho porque hace algún tiempo que hemos planteado nosotros todo lo que sea corrupción y todas estas situaciones que se producen que evidentemente hay que investigarlas, hay que llegar profundamente a revisarlas”.
  • Más tarde, la CPC envió una nota en la que señaló que “una presunta colusión de tres empresas para afectar el resultado de las licitaciones de casinos, da cuenta de un hecho gravísimo que condenamos enérgicamente”.
  • Señalan que situaciones como ésta “constituyen un abuso que daña profundamente la confianza y la fe pública, afecta la transparencia en los mercados y la actividad empresarial, perjudicando el adecuado funcionamiento de la economía, el emprendimiento y las inversiones”.
  • La Sofofa condenó y rechazó “enérgicamente cualquier conducta que afecte la libre competencia y la buena fe que deben primar en cualquier actividad económica”.
  • Agregó que “estos comportamientos de ser ciertos, según lo determine el procedimiento judicial en curso, nos parecen gravísimos y activarán todos los mecanismos pertinentes del Gremio pues, además de obviamente distorsionar la libre competencia”.

Impacto bursátil. Enjoy enfrenta una tormenta en la Bolsa. La noticia afectó directamente a la confianza de los inversionistas, lo que provocó un desplome en sus acciones, registrando una caída del 10,22% en la Bolsa de Comercio de Santiago, el peor desempeño de la jornada.

Lo que viene. La acusación de la FNE marca el inicio de un largo proceso judicial que definirá el futuro de Dreams, Enjoy y Marina del Sol. Las tres empresas están preparándose para una batalla legal que podría durar años, mientras que las autoridades gubernamentales y los gobiernos locales esperan con cautela las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

  • La investigación de la FNE ha generado dudas sobre la transparencia en los procesos de licitación de casinos en Chile. Si el TDLC falla en contra de las empresas, las sanciones podrían incluir no solo las multas millonarias, sino también la revocación de los permisos de operación, abriendo la puerta a nuevos actores en el mercado.

También puede leer: 

La trama tras la colusión de los casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol (y la histórica multa que pide la FNE)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Embalse La Punilla: la inversión de US$ 433 millones que el Estado no ha logrado concretar a 15 años de su aprobación

Render del proyecto

Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.