Quiénes son los controladores de los casinos de juego investigados por presunta colusión

Vicente Browne Russo
Créditos: Agencia Uno.

Enjoy, Dreams y Marina del Sol son controlados mayoritariamente por grupos nacionales. Presentes a lo largo de Chile, entre las tres concentran el 73% del mercado. Las acusaciones apuntan a una presunta coordinación en las licitaciones de 2021.


Antecedente. A fines de marzo, Diario Financiero reveló que tres casinos de juego estarían involucrados en una presunta colusión para adjudicarse los permisos de operación de las licitaciones del sector. La investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) comenzó tras una denuncia anónima a principios del año pasado. Luego, en agosto de 2022, la FNE solicitó allanar las casas de los principales ejecutivos: Nicolás Imschenetzky Ebensperger (presidente de Marina del Sol), Henry Comber Sigall (presidente de Enjoy), Jaime Wilhelm Giovine (gerente general de Dreams) y al gerente general de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ). Debido al allanamiento es que los casinos se enteran de que están siendo investigados, y se pide un informe interno de Marina del Sol realizado por el abogado Javier Velozo. 

  • En el informe de Velozo se afirma que “existe evidencia categórica acerca de comunicaciones intensas entre NIE (presidente de Marina del Sol), HCS (presidente de Enjoy), JWG (gerente general de Dreams) durante los meses previos a las Licitaciones Sospechosas, incluida una reunión presencial en la que se intercambió información”, señala el documento publicado por el Diario Financiero.

WhatsApp. De acuerdo con los antecedentes revelados, existió un grupo de WhatsApp entre los altos ejecutivos Imschenetzky, Comber y Wilhelm. El nombre del grupo: “Coord. Temas Industria”.

  • Según Enjoy, el grupo de WhatsApp no “forma parte de un acto reñido con las reglas de la libre competencia”, sino que corresponde “a un grupo de discusión de materias gremiales”.

En 2021 hubo una licitación para generar concesiones sobre 10 casinos. Hubo cinco competidores. A ese proceso es al cual en el informe del abogado Velozo se alude como “Licitaciones Sospechosas”.

Las suspicacias sobre esa licitación se levantaron antes, dado que si en el proceso de 2018 las ofertas de subasta alcanzaron las 800 mil UF, para 2021 el monto descendió en forma abrupta y notoria: 18 mil UF.

Control. Según la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), esas entidades “son sociedades anónimas cerradas, gestionados por una sociedad operadora, en el caso de los permisos otorgados bajo la Ley N°19.995, o por una concesionaria, en el caso de los casinos municipales“.

  • Los casinos municipales corresponden a los centros de juego tradicionales. Son 3: Dreams Iquique, Dreams Puerto Varas y Casino de Puerto Natales. Son licitados a privados.
  • La Ley 19.995 (2005) permitió la creación de casinos en más ciudades. También son operados por privados y la concesión dura 15 años.
  • Los concesiones actuales pertenecen a ocho grupos: Boldt-Invergaming, Casino Colchagua, Corporación Meier, Enjoy, Latin Gaming, Luckia, Marina del Sol-Clairvest y Casino Dreams, según la SCJ.

Participación. En 2021, tres grupos (Marina del Sol, Enjoy y Dreams) concentraron el 73% de las licencias de juego. Enjoy es la más grande (31%), seguido por Dreams (27%) y Marina del Sol (15%).

 

 

 

Enjoy. Los dos accionistas principales (entre el 10% y 20% de la empresa) son EuroAmerica y la compañía de seguros de vida Penta Vida

  • Hasta diciembre de 2020, el principal accionista era el fondo estadounidense Advent International con un 34,4%. 
  • El presidente del directorio de EuroAmerica es Henry Comber, quien también es presidente de Enjoy. Integra el grupo de WhatsApp que señalado en la denuncia laboral del exgerente de Marina del Sol.
  • Los casinos de Enjoy están presentes en Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Santa Cruz, Los Ángeles, Castro y Pucón.

Dreams. Desde el 2020, el grupo Nueva Inversiones Pacifico Sur controla las operaciones de Dreams. Esta empresa es a su vez controlada por los hermanos Claudio y Humberto Fischer Llop.

  • Los hermanos Fischer son conocidos también por manejar negocios en el sector salmonero y en el área inmobiliaria. 
  • Durante 2020 el holding sudafricano Sun International vendió el 65% de las acciones a los accionistas chilenos. 
  • Dreams tiene casinos en las regiones de Tarapacá, O'Higgins, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Marina del Sol. Los casinos Marina del Sol son controlados mayoritariamente por Inversiones Marina del Sol S.A. en la cual participan los socios Clairvest Chile Limitada e Inversiones Lomas de San Andrés Limitada (controlada por Imschenetzky). 

  • El presidente y propietario de Marina del Sol es Nicolás Imschenetzky Ebensperger, quien también aparece mencionado por el exejecutivo del casino en el grupo de WhatsApp con sus pares de las empresas de la competencia.
  • Imschenetzky pertenece a una familia influyente en los negocios en Concepción. La familia Imschenetzky es dueña de la inmobiliaria Valmar, uno de los mayores desarrolladores urbanos de la zona.
  • Marina del Sol opera los casinos de Calama, Chillán, Talcahuano y Osorno.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.