Octubre 3, 2024

La trama tras la colusión de los casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol (y la histórica multa que pide la FNE)

Jaime Troncoso R.

Los altos ejecutivos de Dreams, Enjoy y Marina del Sol coordinaron la colusión a través de un grupo de WhatsApp y medios electrónicos para así afectar las licitaciones de permisos de operación entre 2020 y 2021. La FNE pide revocar sus permisos y multar a las empresas y cinco ejecutivos.


Qué sucedió. La FNE solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) multas por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 151,9 millones. Se trata de la multa más alta solicitada en un caso de colusión en Chile. Además, pidió que los permisos de operación se revoquen y que solo se mantengan hasta que nuevos operadores adjudicados entren en funcionamiento.

  • Las multas más elevadas fueron solicitadas para Dreams (126.806 UTA, aproximadamente US$ 112,4 millones) y para Enjoy (41.498 UTA, casi US$ 36,8 millones). Además, la FNE pidió sanciones individuales para los ejecutivos involucrados, con multas que varían entre US$ 115 mil y US$ 1 millón.
  • Respecto a los directivos requeridos, la FNE pidió el pago de 1.218 UTA (aproximadamente US$ 1 millón) en el caso del gerente general de Dreams, Jaime Wilhelm; 941 UTA para el presidente del directorio de Dreams, Claudio Fischer (cerca de US$ 834 mil); 761 UTA (unos US$ 674 mil) para el gerente de administración y finanzas de Dreams, Claudio Tessada; y, 130 UTA (casi US$ 115 mil) para el presidente del directorio de Enjoy, Henry Comber.
  • La colusión habría permitido que las empresas renovaran permisos por 15 años con ofertas significativamente inferiores al 1% de los ingresos brutos anuales que estos casinos generaron, contrastando con procesos anteriores en los que las ofertas superaban el 20%.
  • El fiscal Jorge Grunberg enfatizó la gravedad de esta colusión, que afectó tanto los ingresos del Estado como los de las municipalidades donde operan los casinos.

La historia: “El que tiene, mantiene”. La colusión comenzó a gestarse en mayo de 2021, cuando los máximos ejecutivos de Dreams, Enjoy y Marina del Sol iniciaron conversaciones privadas para coordinarse en los procesos de licitación de permisos de operación de casinos organizados por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Las empresas temían que una competencia directa entre ellas generara un aumento significativo de las ofertas presentadas, lo que afectaría sus márgenes de ganancia.

  • Para evitar esta situación, los ejecutivos acordaron que cada empresa mantendría los permisos de los casinos que ya operaba, impidiendo la entrada de nuevos actores en el mercado. El principio rector del acuerdo era claro: “el que tiene, mantiene”, lo que significaba que Dreams, Enjoy y Marina del Sol no competirían entre sí por los permisos de operación de sus respectivos casinos.
  • Este acuerdo fue sellado en reuniones presenciales y virtuales, donde los ejecutivos ajustaron los detalles de la colusión.
  • Los altos ejecutivos involucrados en la colusión crearon un grupo de WhatsApp llamado “Coord. Temas Industria”. Este chat fue utilizado por los principales directivos de las tres empresas para coordinar sus acciones y discutir cómo evitar la competencia en las licitaciones de los permisos de operación de casinos.
  • Según la investigación de la FNE, hubo comunicaciones constantes entre los líderes de las empresas, quienes utilizaron aplicaciones de mensajería diseñadas para eliminar automáticamente los mensajes una vez leídos, como “Confide”, con el fin de evitar dejar rastros.

Manipulación de las licitaciones.  El acuerdo entre las tres empresas no solo evitó la competencia, sino que también les permitió manipular las ofertas presentadas en las licitaciones de la Superintendencia de Casinos y Juegos.

  • Durante el proceso de licitación de 2020-2021, las ofertas presentadas por Dreams, Enjoy y Marina del Sol fueron significativamente inferiores a las que se habrían esperado en un contexto de libre competencia.
  • Por ejemplo, en los casos de los casinos de San Francisco de Mostazal (Dreams), Rinconada de los Andes (Enjoy) y Talcahuano (Marina del Sol), las ofertas económicas representaron menos del 1% de los ingresos brutos anuales que generaban estos establecimientos. Esto contrastaba fuertemente con las licitaciones previas, como las de 2018, donde las ofertas superaban el 20% de los ingresos brutos anuales.
  • La investigación de la FNE reveló que este comportamiento fue el resultado directo del acuerdo entre las empresas. Al no enfrentarse entre sí en la licitación, lograron reducir sus ofertas al mínimo, obteniendo permisos de operación por 15 años con condiciones extremadamente ventajosas para ellas.
  • Según la FNE, estas prácticas generaron un perjuicio multimillonario para el Estado, que dejó de percibir ingresos significativos por la falta de competencia.

Pruebas y allanamientos. La investigación de la FNE comenzó en febrero de 2022, cuando una denuncia de la superintendencia de Casinos de Juego alertó al organismo sobre la posible colusión entre las tres principales empresas de casinos en Chile. A partir de esta denuncia, la FNE inició una investigación formal que incluyó allanamientos en los domicilios de los principales ejecutivos de Dreams, Enjoy y Marina del Sol en agosto de 2022.

  • Durante estos allanamientos, la FNE incautó dispositivos electrónicos, como celulares y computadores, que contenían pruebas clave sobre las comunicaciones entre los ejecutivos.
  • Además de las pruebas electrónicas, la FNE obtuvo registros de reuniones presenciales realizadas entre los ejecutivos, algunas de las cuales se llevaron a cabo en las oficinas de Dreams. En estas reuniones, los líderes de las empresas afinaron los detalles de la colusión y acordaron las estrategias para presentar ofertas mínimas en las licitaciones.

Delación compensada: El rol de Marina del Sol. Uno de los giros más importantes en la investigación ocurrió cuando Marina del Sol decidió acogerse al programa de delación compensada de la FNE. Este programa permite a las empresas implicadas en prácticas anticompetitivas colaborar con la fiscalía a cambio de una reducción o exención de las sanciones.

  • Gracias a la cooperación de Marina del Sol, la FNE obtuvo información sobre el funcionamiento del cartel y las comunicaciones entre los ejecutivos de las tres empresas. Marina del Sol proporcionó detalles sobre las reuniones secretas y las conversaciones mantenidas en el grupo de WhatsApp, lo que permitió a la FNE consolidar su caso contra Dreams, Enjoy y los altos ejecutivos involucrados.

Impacto en el mercado. La colusión entre Dreams, Enjoy y Marina del Sol no solo afectó la competencia en el mercado de casinos, sino que también perjudicó a los consumidores y al Estado. Al reducir drásticamente las ofertas presentadas en las licitaciones, las empresas privaron al Estado de ingresos significativos que habrían sido destinados a las municipalidades donde operan los casinos.

  • Además, al mantener el control sobre los principales casinos del país, estas empresas limitaron la posibilidad de que nuevos competidores ingresaran al mercado, lo que podría haber generado beneficios para los consumidores en términos de precios y calidad de los servicios ofrecidos.

Lea el requerimiento de la FNE

También puede leer: 

Quiénes son los controladores de los casinos de juego investigados por presunta colusión

Publicaciones relacionadas

Gerente de estudios de Gemines

Marzo 25, 2025

Un IPoM para cruzar los dedos. Alejandro Fernández Beroš

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central (al centro).

Nadie debería sorprenderse de que, en algunos meses, o semanas, el precio del cobre retroceda significativamente y el tipo de cambio suba. Así, el Banco Central está haciendo depender el logro de sus objetivos de una variable sobre la cual puede influir, pero que no controla (la otra es el precio de los combustibles).

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Cómo se viene el 2025, según Pérez Mackenna (Quiñenco), Gazitúa (CMPC y Bicecorp) y Parodi (Consorcio)

Panel del seminario Señales para Chile en 2025. (Crédito: gentileza Diario Financiero)

Ejecutivos de grandes conglomerados chilenos analizaron las oportunidades y desafíos para la economía chilena: La reforma de pensiones, la seguridad y la mejora del capital humano fueron clave en sus intervenciones, destacando la importancia de simplificar la regulación y fomentar la inversión. La economista Andrea Repetto advirtió que “la deuda fiscal de Chile es baja […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Chile firma con el BID nuevos créditos por US$180 millones en el marco de su Asamblea Anual (y aumenta deuda pública)

Mario Marcel firma los préstamos con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.