Junio 20, 2025

El cúmulo de acusaciones contra Orrego y su defensa en cada caso

Ex-Ante
El gobernador Claudio Orrego el martes, tras llegar a la Fiscalía Oriente. (Diego Martin / Agencia Uno)

Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.


Por qué importa. Claudio Orrego —el histórico exalcalde de Peñalolén; ex precandidato presidencial de la DC en 2013 y hoy reelecto gobernador de la Región Metropolitana— pasó de ser una potencial carta a La Moneda, a estar imputado en dos causas y correr el riesgo de ser destituido.

  • Los cargos que enfrenta van desde pagos por sobre el límite permitido por el Servicio Electoral (Servel) a su administrador de campaña, hasta un eventual fraude al fisco por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña para la reelección.
  • A esto se suma el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura para el programa de prevención de suicidios Quédate y desórdenes en la corporación de desarrollo metropolitano.
  • El cúmulo de investigaciones en su contra derivó en la decisión de consejeros de Republicanos, la UDI y RN de pedir su destitución al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
  • Orrego ha recalcado que es inocente y que sigue sin ser formalizado.

1.El caso del administrador de campaña. Este jueves se conoció del rechazo del Servel al monto de los honorarios pagados por Orrego a su administrador electoral José Wallis, quien cobró $20,6 millones por cuatro meses de trabajo, por sobre el límite de $13 millones establecido por el Servicio, publicó Ciper. A esto se sumó que en la campaña trabajaron 13 personas contratadas en paralelo por el Gobierno Regional (Gore).

Respuesta de Orrego. “Respecto a la observación sobre la remuneración del administrador electoral, es preciso señalar que esta fue debidamente justificada (…). Esta observación, al igual que las otras indicadas en la rendición, forma parte de una apelación presentada ante el Tricel, la cual fue acogida a tramitación con fecha 11 de junio”, dijo el Gore. “Toda persona que participó en dicha campaña de forma remunerada lo hizo haciendo uso de permisos debidamente tramitados y/o fuera de su horario laboral”.

2.Corporación de Desarrollo. La Contraloría informó el miércoles del inicio de un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación de desarrollo regional presidida por Orrego. También se instruyó la restitución de $170 millones.

Respuesta de Orrego.Pido prudencia”, dijo Orrego este miércoles a los consejeros. “No es lo mismo un tema de ajuste contable, en el cual puede haber errores, no lo desconozco, que una falta grave a la probidad”.

3.Imputado por el caso coaching. Orrego declaró el martes como imputado por fraude al fisco, un día después de la incautación de su celular en la causa abierta por el informe de Contraloría, que cuestionó el traspaso de $31 millones del Gore a la consultora Vera y Asociados para un servicio de coaching que incluyó sesiones completas sobre su campaña a la reelección.

Respuesta de Orrego. “Aquí no se ha destinado ningún peso público en el financiamiento de mi campaña, la cual yo financié con préstamos públicos, que además fueron debidamente rendidos al Servel. Y en segundo lugar, quiero decir que sigo denunciando la actitud de aprovechamiento político de los consejeros regionales de José Antonio Kast”, dijo tras declarar.

4.La asesora histórica. Este lunes se conoció también la renuncia de Mayuri Reyes, jefa de la división de presupuesto del Gore y cercana de Orrego desde 2005. La funcionaria estuvo tras la asignación directa de $109.302.180 a Ajem Consultores para apoyar en el cierre de proyectos. Contraloría concluyó que esto se hizo sin constatar la “idoneidad del proveedor”.

  • Los convenios se realizaron pese a que la empresa pertenecía a José Solís, quien era socio de Mayuri Reyes en la “Comercializadora Madera y Cuero y MAS Spa”, que tenía como giro “venta al por mayor de artículos de joyería”.

Respuesta de Orrego. “Hechas las averiguaciones, si bien no había una conexión laboral vigente, sí había habido en el pasado y este elemento fue omitido a la autoridad, nunca se nos dijo, razón por la cual yo le pedí la renuncia”, dijo Orrego tras declarar.

5.Imputado en ProCultura. En el caso ProCultura Orrego declaró como imputado, se levantó su secreto bancario y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda detectó grandes retiros en efectivo, lo que Orrego ha negado. El caso se remonta al 8 de junio de 2022, cuando el Consejo Regional aprobó su propuesta de nombrar al cofundador de ProCultura, Alberto Larraín, director de la corporación de desarrollo presidida por el mismo Orrego. Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa Quédate.

  • En mayo de 2024, 10 meses después de que la fundación se sumara al caso Convenios, el Gore se querelló contra ProCultura por la presunta apropiación indebida de $1.010.379.291 no restituidos.

Respuesta de Orrego.Somos víctimas de un delito y se pretende establecer que somos cómplices”, dijo Orrego a los consejeros en mayo.

6.Mirador en Renca. Este jueves se publicó que Contraloría no dio curso, por no ajustarse derecho, e inició un proceso disciplinario en el Gore por la licitación para el “proyecto construcción mirador cumbre y sendero Parque Metropolitano Cerros de Renca”.

  • En un oficio, la contralora Dorothy Pérez dijo a Orrego que “el monto adjudicado por un valor de 406.220,11 Unidades de Fomento (cerca de $15.939 millones) supera en un 84,58% el monto estimado del contrato, que ascendía a 220.073,33 UF (cerca de $8.635 millones), sin (…) explicitar las razones técnicas y económicas que justifiquen dicha diferencia”.
  • En el oficio, adelantado por 24Horas, la contralora detalló que “el Gore RM busca justificar el mayor costo del presupuesto, basándose en una serie de actuaciones de sus funcionarios, las que, analizadas técnicamente, implicarían, a lo menos, una falta de diligencia inexcusable”.

Sin respuesta. El Gore no contestó a los mensajes de este medio.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.