Junio 16, 2025

Por qué la fiscalía incautó el celular de Orrego y se llevó computadores de la gobernación

Ex-Ante
Funcionarios del OS-7 de Carabineros saliendo este lunes de las oficinas del Gobierno Regional en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La fiscalía incautó el celular del gobernador Orrego (ex DC), quien voluntariamente entregó sus equipos en el marco de la indagación al traspaso de $31 millones a la consultora Vera y Asociados para un servicio de coaching que incluyó sesiones sobre su campaña a la reelección. También incautó teléfonos del Gore y correos electrónicos desde el servidor. Paralelamente, cayó una histórica asesora de Orrego.


Por qué importa. La incautación del celular del gobernador Claudio Orrego (ex DC) concretó una diligencia relevante para esclarecer cuál fue el rol de la autoridad en el traspaso de $31 millones a la consultora Vera y Asociados para realizar un servicio de coaching que incluyó sesiones completas sobre su campaña para la reelección, donde se impuso en segunda vuelta a Francisco Orrego (RN).

  • El traspaso fue cuestionado en un informe de este mes de la Contraloría General de la República, que abrió un proceso disciplinario al Gobierno Regional (Gore) y dio paso a una investigación penal encabezada por la fiscal Constanza Encina de la Fiscalía Metropolitana Oriente.
  • El delito base que indaga es fraude al fisco y Orrego tiene calidad de imputado, dijo.
  • La diligencia en el domicilio de Orrego y el Gore fue solicitada por la fiscalía al tribunal, pero la defensa accedió a realizarla antes de que fuera resuelta.
  • Así es como Carabineros del OS-7 salieron el lunes por la mañana del Gore con notebooks y computadores envueltos en plásticos,
  • “Se llevó a cabo un procedimiento de incautación, tanto de dispositivos telefónicos, de correos electrónicos desde el servidor del gobierno regional. También nos llevamos una serie de archivos y otros documentos”, dijo la fiscal Encina.
  • Explicó que la diligencia incluyó al “equipo directivo completo del gobierno regional”.
  • Las diligencias ocurrieron antes de que Orrego declare como imputado en la causa, el próximo jueves 19.
  • El Partido Republicano y luego la UDI anunciaron la presentación de un requerimiento ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para remover a Orrego del cargo.
  • “Esta investigación va a comprobar que hemos actuado siempre correctamente”, dijo Orrego, quien ha negado desvíos a su campaña y acusado a la oposición de aprovechamiento político.
  • El proceso administrativo abierto por Contraloría corre paralelamente a la investigación del caso ProCultura, donde Orrego declaró como imputado, se levantó su secreto bancario y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda detectó grandes retiros en efectivo, lo que Orrego ha negado.

La caída de la asesora histórica de Orrego. Este lunes se conoció también la renuncia de Mayuri Reyes, jefa de la división de presupuesto e inversión del Gore y cercana de Orrego desde 2005 (cuando se desempeñó en la Corporación Municipal de Peñalolén, cuando él era alcalde). La funcionaria estuvo tras otro de los traspasos cuestionados por Contraloría.

  • Se trata de la asignación directa de $109.302.180 a Ajem Consultores, en dos contratos de 2024, para apoyar en el cierre de proyectos. Contraloría concluyó que esto se hizo sin constatar la “idoneidad del proveedor”.
  • Los convenios se realizaron pese a que la empresa pertenecía a José Solís Venegas, quien era socio de Mayuri Reyes en otra empresa llamada “Comercializadora Madera y Cuero y MAS Spa”, que tenía como giro “venta al por mayor de artículos de joyería, bisutería y relojería en comercios especializado”.
  • Este lunes, en una comunicación interna del Gore a la que accedió este medio, se informó que “al momento de la celebración del contrato no existía una relación comercial vigente entre la Jefa de la División de Presupuesto e Inversión Regional y quienes son parte de la empresa adjudicada”.
  • “Sin perjuicio de lo anterior, dicha relación comercial sí existió entre uno de los miembros de la empresa y la funcionaria antes de que asumiera esta función, cosa que nunca fue comunicada a las autoridades del servicio”.
  • “Esta situación constituye una omisión imprudente y que debió ser revelada oportunamente. En consecuencia, el Gobernador Regional ha solicitado la renuncia de la Jefa de Presupuesto”.

Panorama general. El proceso disciplinario en contra de Gore se inició por el “Servicio de asesoría especializada sobre líneas de apoyo para la gestión institucional GS 2024”, por el que traspasaron $31.366.179 a la consultora Vera y Asociados S.A., entre abril y septiembre de 2024.

  • Los resultados del informe final de Contraloría consignaron que, en 16 sesiones de coaching, de 28 donde hubo registro, se “aludía explícitamente a temáticas, riesgos y acciones relacionadas con la contingencia política y campaña electoral a Gobernador Regional, no en términos generales, sino específicamente a la campaña en la que don Claudio Orrego Larraín se estaba presentando como candidato a la reelección”.
  • De otras 24 sesiones el Gore no entregó las minutas.
  • En la minuta del 29 de abril de 2024, la encargada de la unidad de comunicaciones, en la sección “la preocupación por las encuestas”, planteó que “si la preocupación principal es que no aparece en las listas presidenciales, es importante mostrarle que su discurso es territorial, que aparece como el candidato a gobernador y que el mismo ha manifestado que no está interesado en las presidenciales”.
  • Orrego ha dicho que pedirán una reconsideración a Contraloría por sus conclusiones.
  • La UDI, al anunciar el requerimiento ante el Tricel, también mencionó los traspasos a una corporación ligada a Claudia Serrano, madre del ex subsecretario de Desarrollo Regional y ex jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi.

LEA TAMBIÉN:

Quién es Mayuri Reyes, la histórica asesora de Orrego, y su rol en nuevo contrato que complica al gobernador

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.