Junio 13, 2025

Los traspasos a la corporación ligada a la madre de Miguel Crispi que denunció la oposición contra Orrego

Ex-Ante
El gobernador Claudio Orrego el 3 de junio en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La UDI oficializó que respaldará la petición de remoción del gobernador Claudio Orrego (ex DC) impulsada por Republicanos, apoyada en nuevos antecedentes. Entre estos, los traspasos por $115 millones a la corporación Rimisp, ligada a la madre de Miguel Crispi. “Es un burdo aprovechamiento político”, respondió Orrego.


Por qué importa. El anuncio de la UDI de respaldar la remoción del gobernador Claudio Orrego (ex DC) incluyó la revelación de un nuevo antecedente que se sumó a los flancos abiertos para la autoridad por Contraloría y por el caso ProCultura.

  • Se trata de los traspasos por $115 millones realizados por el Gobierno Regional (Gore) Metropolitano, en 2022 y 2023, a la corporación Rimisp ligada a Claudia Serrano, madre del ex subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) y ex jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (FA).
  • El antecedente cobró relevancia por el rol que Crispi tuvo en el Caso ProCultura —la arista más sensible para el oficialismo del Caso Convenios— al firmar la resolución de julio de 2022 que permitió modificar el presupuesto del Gore y traspasar $1.683 millones a la fundación creada por el siquiatra Alberto Larraín para realizar el programa para prevenir suicidios Quédate, hoy investigado por la fiscalía.
  • En esa causa tanto Crispi como Orrego declararon como imputados.

Qué dijo Orrego. “Es un burdo aprovechamiento político”, dijo este viernes el gobernador sobre la petición de remoción ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

  • “Están pidiendo la muerte política de una autoridad electa democráticamente por más de 2,5 millones de personas, basadas en un informe de Contraloría que tiene etapas pendientes de apelación, sin que haya ninguna acusación formal en mi contra, mucho menos una condena y sin darme espacio legítimo a mi defensa”.

Traspasos a Rimisp. “Se contrató a una fundación asociada a la madre del entonces subsecretario Miguel Crispi, a cargo de ver las partidas presupuestarias y asociadas al presupuesto del Gobierno Regional”, dijo este viernes el jefe de la bancada de la UDI del consejo regional, Álvaro Bellolio.

  • El caso, no incluido en el informe de Contraloría, consistió en dos asignaciones directas, de 2022 y 2023, por un total de $115 millones, con el centro latinoamericano para el desarrollo rural Rimisp.
  • Los cuestionamientos fueron por tres vías. Uno, por el parentesco. Claudia Serrano, madre de Crispi, fue nombrada directora ejecutiva de Rimisp en 2010. El sitio web de la entidad consignó que en 2024 era su vicepresidenta.
  • El segundo, porque los contratos se alejaban de los temas de ruralidad. La corporación, que inició actividades en 1995, tenía como giro investigaciones en el campo de las ciencias, otros tipos de enseñanza y actividades de otras asociaciones.
  • El primer contrato, por $56.210.000 y registrado en una orden de compra del 7 de julio de 2022, era para prestar una “asesoría destinada a apoyar la formulación de propuestas para incrementar la disponibilidad y autonomía presupuestaria de este Gobierno Regional”. El otro, por $59 millones y registrado en una orden de compra del 20 de noviembre de 2023, era para incrementar la disponibilidad presupuestaria del Gore.
  • El tercer elemento que consideraron los consejeros es la interrogante de si Crispi (que en septiembre de 2022 pasó de la Subdere a ser jefe de asesores del Segundo Piso) pudo haber influido en que estos convenios fueran celebrados, ya que trataban materias presupuestarias más propias de su ámbito en la Subdere que de las labores descritas de la fundación.

El flanco de Contraloría. La Contraloría abrió este mes un proceso disciplinario en contra de Gore por el “Servicio de asesoría especializada sobre líneas de apoyo para la gestión institucional GS 2024”, por el que traspasaron $31.366.179 a la consultora Vera y Asociados S.A., entre abril y septiembre de 2024.

  • Los resultados del informe final consignaron que, en 16 sesiones de coaching, de 28 donde hubo registro, se “aludía explícitamente a temáticas, riesgos y acciones relacionadas con la contingencia política y campaña electoral a Gobernador Regional, no en términos generales, sino específicamente a la campaña en la que don Claudio Orrego Larraín se estaba presentando como candidato a la reelección”. De otras 24 sesiones el Gore no entregó las minutas.
  • Orrego se impuso en la segunda vuelta de noviembre a su rival Francisco Orrego (RN), con un amplio apoyo del oficialismo.
  • Estos antecedentes derivaron en el anuncio de Republicanos de recurrir al Tricel.
  • También en la apertura de una investigación penal en que Orrego ofreció declarar a la fiscal Constanza Encina. Su testimonio, en calidad de imputado, quedó fijado para el 19 de junio.

LEA TAMBIÉN:

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Obra clásica de Nemesio Antúnez completamente destruida por el incendio: hay otros tres murales del artista en Santiago

En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.