Junio 11, 2025

La fiscal del caso Cathy Barriga ahora indagará al Gore de Orrego por acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Ex-Ante
El gobernador Claudio Orrego. La fiscal Constanza Encina (Agencia Uno)

“Ya tomé contacto con la fiscal que tiene el caso y le dije: estoy dispuesto a ir a declarar”, dijo el gobernador Orrego (ex DC) al Consejo Regional. La fiscal que indagará al Gore es la fiscal de alta complejidad Constanza Encina, que formalizó a la exalcaldesa Barriga.


Por qué importa. La designación de la fiscal de alta complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente Constanza Encina a cargo de la indagación por los potenciales desvíos de fondos públicos a la campaña por la reelección del gobernador Claudio Orrego (ex DC), mostró el énfasis que el Ministerio Público está dando a la investigación originada en el informe 873 de la Contraloría General de la República.

  • Se trata de la misma fiscal que formalizó por delitos de corrupción a la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, tiene en calidad de imputado a su marido, el diputado Joaquín Lavín Jr. (ex UDI) y que en 2022 pidió detener a docenas de médicos extranjeros que imputó por emitir licencias fraudulentas en Fonasa.
  • Entró al Ministerio Público en 2014, donde lleva 11 años. También estuvo en el equipo que indagó el caso Penta-SQM.
  • El informe 873 del organismo fiscalizador dirigido por Dorothy Pérez, publicado el miércoles 4, consignó que se había abierto un proceso disciplinario en contra del Gobierno Regional (Gore) Metropolitano y que se remitirían a la fiscalía los antecedentes de un contrato por $31 millones con la consultora Vera y Asociados S.A., denominado “Servicio de asesoría especializada sobre líneas de apoyo para la gestión institucional GS 2024”.
  • Los resultados del informe final consignaron que, en 16 sesiones de coaching directivo, de 28 donde hubo registro, se “aludía explícitamente a temáticas, riesgos y acciones relacionadas con la contingencia política y campaña electoral a Gobernador Regional, no en términos generales, sino específicamente a la campaña en la que don Claudio Orrego Larraín se estaba presentando como candidato a la reelección”.
  • De otras 24 sesiones el Gore no entregó las minutas.
  • La Fiscalía Nacional remitió los antecedentes a la Fiscalía Metropolitana Oriente, que encargó a Encina la investigación.
  • El caso derivó en que el Partido Republicano anunciara que buscaría la destitución de la autoridad e iniciara gestiones con Chile Vamos, considerando que la oposición es mayoría en el Consejo Regional.
  • El proceso administrativo abierto por Contraloría corre paralelamente a la investigación del caso ProCultura, donde Orrego declaró como imputado, se levantó su secreto bancario y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda detectó grandes retiros en efectivo, lo que Orrego ha negado.

El ofrecimiento de declarar. El gobernador Orrego abordó este miércoles, en la hora de “varios” del Consejo Regional, la investigación penal, a raíz de las explicaciones y críticas formuladas por consejeros de oposición.

  • “Les quiero decir que yo ya tomé contacto con la fiscal que tiene el caso y le dije: estoy dispuesto a ir a declarar mañana si es necesario y llevar los antecedentes. ¿Sabe por qué? Porque el que nada hace, nada teme”, dijo.
  • Sus dichos recordaron la controversia generada en abril por el email que el diputado y hoy candidato presidencial del Frente Amplio Gonzalo Winter envió al fiscal del caso Sierra Bella Patricio Cooper. Esta fue criticada, entre otros, por el vicepresidente de la Cámara Eric Aedo (DC).
  • Consultados por este medio, la fiscalía respondió que el contacto fue a través de su defensa.

Los descargos de Orrego. En la sesión del consejo, Orrego defendió el coaching contratado, dijo que hubo prescindencia política y descartó nuevamente desvíos a campañas políticas tanto por el informe de Contraloría como en el caso ProCultura.

  • “Vi un par de asesorías”. “La Contraloría dice, vi un par de asesorías del año 2024 y al leer los contenidos me parece que los contenidos no se ajustan al propósito del contrato porque serían de carácter político”.
  • “Qué es lo que decimos nosotros. Primero, esto es un trabajo que viene del 2021; este trabajo no parte ni termina en un año como el 2024. Segundo, significa muchas cosas, por de pronto, seis jornadas de planificación estratégica; reuniones o talleres de clima laboral; talleres de capacitación a los funcionarios; sesiones de coach para 15 directivos”.
  • Prescindencia. “¿Usted ha respetado la prescindencia política? Sí, consejero. A mí mejor saber y entender. Y si alguien no la ha respetado, lo ha hecho en contra de mis instrucciones precisas y expresas. Usted puede preguntarle a mi comité directivo, que está todo acá, cuántas veces dije yo, en un año electoral, que cualquier cosa de campaña era fuera del horario de oficina, sin ningún recurso fiscal. Oye, todos andaban en sus autos particulares”.

LEA TAMBIÉN:

Orrego en riesgo de destitución: Core ya suma 17 firmas de las 12 necesarias para recurrir al Tricel por faltas a la probidad

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]