Junio 7, 2025

Orrego en riesgo de destitución: Core ya suma 17 firmas de las 12 necesarias para recurrir al Tricel por faltas a la probidad

Ex-Ante

Los consejeros de Chile Vamos y el Partido Republicano se reunirán el miércoles a comenzar a diseñar el requerimiento para pedir el cese de funciones del gobernador. A diferencia del caso ProCultura, cuyo polémico convenio fue aprobado transversalmente por el Core, la nueva investigación de Fiscalía por eventuales delitos en una consultoría pagada con fondos públicos en donde se analizaron temas de campaña, impacta únicamente a Orrego.


Reunión clave. Para el próximo miércoles 11 de junio quedó agendada una reunión entre las bancadas de Chile Vamos y de Republicanos de miembros del Consejo Regional Metropolitano (Core) para comenzar a trabajar en la solicitud de remoción del gobernador Claudio Orrego.

  • Esto, a partir del informe emitido esta semana por Contraloría que detectó eventual desvío de fondos públicos en la contratación de un coaching ontológico para altos directivos de la gobernación en 2024, en el que se analizaron equipos, diseños estratégicos y agenda de la campaña a la reelección de Orrego.
  • Contraloría abrió un proceso disciplinario ya que no corresponde utilizar dineros de la gobernación en actividades político electorales, mientras que Fiscalía Oriente inició una investigación para determinar la existencia de posibles delitos.
  • En la oposición señalaron que el caso, que se suma a la investigación de Fiscalía por el convenio de $1.600 millones con la fundación ProCultura del psiquiatra Alberto Larraín, quien era cercano a Orrego, cumple los requisitos para pedir la destitución del gobernador.

El procedimiento. Según la legislación, entre las causales de cese del ejercicio del cargo de un gobernador regional está “incurrir en una contravención grave al principio de la probidad administrativa”.

  • Para esto, a lo menos un tercio de los consejeros regionales deben presentar un requerimiento ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), quien dictará sentencia.
  • Según señalan en el Core, de los 35 integrantes, cuentan con mayoría opositora ya que 6 consejeros son cercanos a RN, 4 a la UDI y 11 al Partido Republicano, sumando 21 miembros.
  • Según los quórum para enviar una solicitud al Tricel se requieren 12 firmas y en las primeras conversaciones entre ChileVamos y Republicanos ya han contabilizado 17 apoyos.
  • Las bancadas comenzarán a trabajar con abogados en la redacción del requerimiento que incluirá el informe íntegro de Contraloría, así como otros casos y hallazgos de fiscalización realizados por el Core.
  • Han existido conversaciones sobre la fecha más conveniente para presentar la solicitud de remoción, algunos consejeros apuntan a esperar hasta agosto, fecha que coincide con la inscripción de las candidaturas presidenciales y parlamentarias (18 de agosto) por lo que el caso podría convertirse en un tema central de la próxima campaña electoral.
  • Claudio Orrego señaló que la amenaza de recurrir al Tricel de la oposición es un “aprovechamiento político” y que, antes de cualquier acción, deberían esperar la respuesta al recurso de reconsideración que presentará a Contraloría, para lo que tiene un plazo de hasta 60 días.

Diferencias con ProCultura. El nuevo caso que complica a Orrego se diferencia del caso ProCultura en que en este último, en que el Gore Metropolitano no ha podido recuperar cerca de $1.000 millones de los $1.600 millones que se otorgaron a la fundación, el gobernador ha señalado que la aprobación de la transferencia -sin concursos y en una sola cuota- fue apoyada mayoritariamente por los consejeros regionales de todos los partidos.

  • De hecho, varios consejeros de Chile Vamos que vienen del anterior periodo 2021-2024 y les tocó conocer el proyecto, han sido cautelosos en las críticas a Orrego apoyando la tesis de que el Gobierno Regional es víctima y fue estafado por Larraín.
  • En cambio, en esta nueva situación, se trata de un contrato directo realizado por la Gobernación por $31 millones para una consultoría con el coach político Juan Vera Gil, donde participaron los principales asesores del gabinete de Orrego.
  • Vera Gil, tenía vínculos con Orrego ya que habían trabajado en la Municipalidad de Peñalolén y en la antigua Intendencia y el gobernador lo nombró en 2022 miembro de un Consejo para la Modernización y Transparencia. Entre 2021 y 2024 su empresa Vera y Asociados S.A. registra una decena de contratos directos con el Gore por $240 millones.
  • Orrego se ha defendido señalando que las conversaciones políticas y sobre su candidatura que ocurrieron en estas sesiones de coaching están sacadas de contexto y que es un trabajo profesional de cuatro años para mejorar la gestión de los directivos. Afirmó que no se destinó dinero público ni tiempo de los funcionarios en su campaña.

Quiénes conforman el Tricel. Actualmente el Tricel está compuesto por los ministros Arturo Prado Puga (presidente), Mauricio Silva Cancino, Adelita Ravanales Arriagada, Maria Cristina Gajardo Harboe y Gabriel Ascencio Mansilla.

  • El Tribunal quedó conformado de este forma luego que en octubre de 2024, el juez Sergio Muñoz quien presidía el Tricel, perdiera su cargo en la Suprema debido a una Acusación Constitucional en el Congreso.
  • Fuentes del Core señalan que, aunque el Tricel fallará en base a la solidez y fondo de la presentación, su composición no es del todo favorable a Orrego.
  • Silva, Ravanales y Gajardo son jueces promovidos a la Suprema por el exPresidente Sebastián Piñera. Prado llegó a la Suprema a propuesta de la expresidente Michelle Bachelet, aunque no viene de la carrera judicial.
  • Ascencio, en tanto, es un ex diputado DC, quien conoció a Orrego en ese partido y lo respaldó en su precandidatura presidencial de 2013.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]