El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.


Nuevo frente. Este miércoles, el Ministerio Público designó a la fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Constanza Encina, para indagar los potenciales desvíos de fondos públicos a la campaña por la reelección del gobernador Claudio Orrego (ex DC), causa que se inició tras la emisión del informe 873 de la Contraloría General de la República.

  • La Contraloría cuestionó un contrato por $31 millones entre el Gobierno Regional Metropolitano y la consultora Vera y Asociados S.A., por un “Servicio de asesoría especializada sobre líneas de apoyo para la gestión institucional GS 2024” y, además de abrir un proceso disciplinario contra el Gore, remitió los antecedentes a la Fiscalía.
  • Los resultados del informe final consignaron que, en 16 sesiones de coaching directivo, de 28 donde hubo registro, se “aludía explícitamente a temáticas, riesgos y acciones relacionadas con la contingencia política y campaña electoral a Gobernador Regional, no en términos generales, sino específicamente a la campaña en la que don Claudio Orrego Larraín se estaba presentando como candidato a la reelección”. De otras 24 sesiones el Gore no entregó minutas.
  • El caso derivó en que el Partido Republicano anunciara que buscaría la destitución de la autoridad e iniciara gestiones con Chile Vamos, considerando que la oposición es mayoría en el Consejo Regional.
  • La indagatoria abrió un nuevo frente para Orrego, ya afectado por el caso ProCultura, donde declaró como imputado, se levantó su secreto bancario y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda detectó grandes retiros en efectivo, lo que la autoridad ha negado.

Nueva defensa. Mientras en la causa de ProCultura Orrego es representado por el abogado Carlos de la Barra y por Israel Chamorro desde el Gore, para esta causa decidió reclutar a Miguel Schürmann y José Pedro Silva, del estudio Bascuñán Barra Awad Contreras Schürmann (BACS).

  • Schürmann (42) estudió en la Universidad de Chile entre 2001 y 2005. Es profesor de Derecho Penal en esa facultad desde 2013 y académico invitado en la U. Adolfo Ibáñez. Tiene un máster en la Universidad de Bonn, Alemania.
  • Trabajó en Cariola, Diez y Pérez Cotapos, en Bofill Mir & Álvarez Jana, y fue socio de Miguel Chaves. Desde 2020 es socio en BACS.
  • Silva (39) es abogado de la Universidad Diego Portales y tiene un máster en derecho penal de la Universidad de Chile y uno en justicia criminal en la London School of Economics and Political Science, Reino Unido.

Abogado del Presidente. Schürmann asegura no tener militancia política, aunque su círculo lo define como una persona de izquierda que ha votado por el Frente Amplio. Conoció y se hizo cercano al ministro Diego Pardow (FA), porque fue su ayudante en la cátedra que dictaba su actual socio, Antonio Bascuñán, en la U. de Chile.

  • Conoció hace siete años a Giorgio Jackson, quien en 2023 lo contactó para representarlo tras el estallido del caso Convenios y el robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social. En diciembre de ese año se transformó en su abogado patrocinante junto a su socio Alejandro Awad.
  • Schürmann defendió a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en el caso Sierra Bella, y patrocinó la querella del alcalde de Maipú Tomás Vodanovic contra Cathy Barriga. También, representa al exsocio de STF y Factop, Rodrigo Topelberg, en el caso Audios.
  • Forma parte del equipo de abogados del Presidente Gabriel Boric y se le atribuye tener un mandato general para buscar causas asociadas al RUT del Mandatario.
  • Su oficina también ha sido requerida por La Moneda. En 2022, Interior les encargó un informe en derecho sobre “el alcance de la aplicación de la ley 12.927 sobre la Seguridad del Estado, necesario para la tramitación de causas judiciales de la División Jurídica de esta cartera”.
  • Tras ello, el Gobierno optó por retirar las 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado en el marco del estallido social.
  • Forma parte del equipo de abogados del Presidente Gabriel Boric y se le atribuye tener un mandato general para buscar causas asociadas al RUT del Mandatario.

Triunfo en ProCultura. Junto a Awad, Schürmann representó a Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, en el caso ProCultura. Con su socio logró que la Corte de Apelaciones de Antofagasta ordenara anular todas las intervenciones telefónicas realizadas por Fiscalía a su defendida, incluida una conversación con Boric.

  • El hecho derivó en que el fiscal nacional, Ángel Valencia, apartara del caso al persecutor Patricio Cooper y designara a Juan Castro Bekios.

Colegio de Abogados. Junto a Jonatan Valenzuela, también defensor del Presidente, Jaime Winter y Paula Vial, abogada de Isabel Allende y Maya Fernández, integra la lista del sector progresista, denominada “Libertades Públicas”, que competirá en las elecciones del Colegio de Abogados el 25, 26 y 27 de junio.

  • Históricamente el organismo ha estado dirigido por la centroderecha, en particular por la corriente interna “Nuestro Gremio” del excontralor Ramiro Mendoza, pero sectores ligados al Frente Amplio apuestan por obtener mayores cuotas de representación al interior del consejo y de la mesa directiva.

LEA TAMBIÉN:

Los litigantes favoritos de Boric y del FA que buscan tomar el control del Colegio de Abogados

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]